Newsom rechaza el proyecto de ley que permitiría préstamos para comprar vivienda a inmigrantes indocumentados en California

El gobernador de California, Gavin Newsom rechaza una propuesta que habría permitido a inmigrantes indocumentados acceder a préstamos estatales para comprar viviendas.

Por:
Univision
El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó la propuesta de ley, recientemente aprobada por la legislatura estatal, que buscaba que los inmigrantes indocumentados también fueran elegibles en el programa ‘Dream For All’ que brinda recursos para comprar viviendas en el estado. La decisión del gobernador generó molestia entre los defensores de los inmigrantes. También puedes ver: Nueva York ofrece ayuda económica a inmigrantes para mudarse de albergues: ¿quiénes califican?
Video Gobernador de California veta proyecto de ley que buscaba ayudar a indocumentados a comprar viviendas

SACRAMENTO, CA.- El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó un proyecto de ley que habría permitido a inmigrantes indocumentados acceder a préstamos estatales para comprar viviendas por primera vez.

El viernes, Newsom rechazó la legislación propuesta, citando la limitada financiación disponible para los programas de asistencia de vivienda del estado.

PUBLICIDAD

"La ampliación de la elegibilidad del programa debe considerarse cuidadosamente dentro del contexto más amplio del presupuesto estatal anual para garantizar que administremos nuestros recursos de manera eficaz", explicó el gobernador en una carta.

El proyecto de ley, presentado por el demócrata Joaquín Arámbula, buscaba expandir el Programa California Dream for All, que ofrece préstamos de hasta 150,000 dólares o el 20% del valor de una vivienda para pagos iniciales o gastos de cierre.

Newsom justificó su decisión en una conferencia de prensa, calificando la propuesta de "innecesaria" y señalando que tenía como objetivo "ampliar la elegibilidad a un programa que no tenía dinero".

El gobernador tiene hasta el 30 de septiembre para decidir sobre más de 950 proyectos de ley enviados por la Legislatura estatal en agosto.

Republicanos piden otro tipo de apoyo a los inmigrantes

La propuesta generó oposición de los republicanos, quienes argumentaron que California debería priorizar la asistencia para residentes legales.

El senador estatal republicano Brian Dahle expresó su satisfacción con el veto: "Fue una mala idea. No tenemos los recursos disponibles", dijo.

Lamenta Arámbula veto a proyecto

Por su parte, Arámbula dijo estar “profundamente decepcionado” con la decisión de Newsom.

"El veto no cambia el hecho de que muchas personas –incluidos los inmigrantes indocumentados– sueñan con tener una casa propia para que la riqueza generacional pueda pasarse a sus hijos".

PUBLICIDAD

Este veto se produce en un contexto de varias iniciativas legislativas recientes en California dirigidas a ampliar servicios para inmigrantes indocumentados.

Por ejemplo, más de 700,000 inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal obtuvieron acceso a atención médica gratuita a principios de este año bajo el programa Medi-Cali del estado.

Con información de AP.

Te puede interesar:

Activistas llegaron el lunes 22 de abril a los predios de la 
<b>Corte Suprema de los Estados Unidos</b>, en Washington DC, para reclamar más oportunidades de vivienda para las personas indigentes y 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/personas-sin-hogar-pueden-ser-multadas-indigentes-caso-corte-suprema" target="_blank">rechazar la imposición de arrestos y multas</a></b>.
De las más de 650,000 personas que duermen en las calles y parques de Estados Unidos, la mayoría se encuentra en los estados de
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/linea-de-fuego/indigencia-una-problematica-que-sigue-aquejando-a-california-ciudades-como-san-francisco-estan-en-decadencia-debate-video" target="_blank">California</a></b>, 
<b>Nueva York</b>, 
<b>Florida</b>, 
<b>Washington</b> y 
<b>Texas</b>. El sexto estado con más indigentes es Oregón, uno de los protagonistas de la actual controversia judicial.
En San Francisco, que junto a Los Ángeles es una de las ciudades con más 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/arrestan-a-hombre-sin-hogar-lo-acusan-de-apunalar-a-feligres-video" target="_blank">indigentes</a></b> en el estado de California, dueños de negocios llevan años pidiendo a las autoridades que les provean albergue.
¿Qué se puede hacer cuando los albergues están llenos? Las personas indigentes no quieren que los multen o arresten por tener que dormir en las calles. Así lo hicieron saber este 22 de abril, frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en DC.
A multas y detenciones recurrió Sara Bristol, alcaldesa de Grants Pass, en Oregón, quien penalizó con $295 a las personas sin hogar que empezaron a llenar de tiendas de campaña los parques de su ciudad. Ese esfuerzo poco duró y así lo muestra esta imagen de marzo 2024, frente al Tussing Park, que capta la mirada de la funcionaria en el espejo retrovisor.
Defensores de los derechos de las personas sin hogar en varias ciudades del oeste de Estados Unidos demandaron para evitar que se penalice la indigencia, cuando en los albergues no se tengan espacios disponibles.
El pleito llegó a la Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito, en su sede de San Francisco. Esta evaluó el caso y declaró que si el gobierno no tiene albergues, es "inconstitucional" castigar a quienes duermen en las calles, porque no pueden pagar por un techo, ni por comida.
En la ciudad de Grant Pass no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados. Theane Evangelis, su abogada y quien elevó el caso a la Corte Suprema, explicó en entrevista con AP, que urge una solución porque se "ha hecho imposible que las ciudades aborden los campamentos". Los describió como "inseguros [... ] especialmente para quienes viven sin techo".
Las cifras más recientes sobre la indigencia en Estados Unidos, tomadas de la encuesta 
<b>Point-in-Time Count,</b> apuntan que 
<b>4 de cada 10 personas sin hogar </b>duermen en parques, playas, calles, banquetas... en fin, donde les agarre el sueño.
En su ponencia ante la Corte Suprema, la ciudad de San Francisco afirma que no puede hacer cumplir las regulaciones para acampar, porque le falta espacio para refugio. Tener lo que necesita su población sin techo, costaría, según sus estimados, 1,500 millones de dólares.
Las autoridades de otras ciudades y el gobernador de California, Gavin Newsom, pidieron a la Corte Suprema mantener algunas protecciones legales e impedir que que tribunales inferiores se “extralimiten”.
Y mientras la cantidad de personas sin hogar aumenta, Jesse Rabinowitz, director de comunicaciones del National Homeless Law Center, estimó que desde 2006, las leyes locales para impedir que las personas duerman en espacios públicos han aumentado un 50%.
La Corte Suprema de los Estados Unidos debe emitir una decisión final para junio.
1 / 13
Activistas llegaron el lunes 22 de abril a los predios de la Corte Suprema de los Estados Unidos, en Washington DC, para reclamar más oportunidades de vivienda para las personas indigentes y rechazar la imposición de arrestos y multas.
Imagen J. Scott Applewhite/AP