SACRAMENTO, CA.- El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó un proyecto de ley que habría permitido a inmigrantes indocumentados acceder a préstamos estatales para comprar viviendas por primera vez.
Newsom rechaza el proyecto de ley que permitiría préstamos para comprar vivienda a inmigrantes indocumentados en California
El gobernador de California, Gavin Newsom rechaza una propuesta que habría permitido a inmigrantes indocumentados acceder a préstamos estatales para comprar viviendas.
El viernes, Newsom rechazó la legislación propuesta, citando la limitada financiación disponible para los programas de asistencia de vivienda del estado.
"La ampliación de la elegibilidad del programa debe considerarse cuidadosamente dentro del contexto más amplio del presupuesto estatal anual para garantizar que administremos nuestros recursos de manera eficaz", explicó el gobernador en una carta.
El proyecto de ley, presentado por el demócrata Joaquín Arámbula, buscaba expandir el Programa California Dream for All, que ofrece préstamos de hasta 150,000 dólares o el 20% del valor de una vivienda para pagos iniciales o gastos de cierre.
Newsom justificó su decisión en una conferencia de prensa, calificando la propuesta de "innecesaria" y señalando que tenía como objetivo "ampliar la elegibilidad a un programa que no tenía dinero".
El gobernador tiene hasta el 30 de septiembre para decidir sobre más de 950 proyectos de ley enviados por la Legislatura estatal en agosto.
Republicanos piden otro tipo de apoyo a los inmigrantes
La propuesta generó oposición de los republicanos, quienes argumentaron que California debería priorizar la asistencia para residentes legales.
El senador estatal republicano Brian Dahle expresó su satisfacción con el veto: "Fue una mala idea. No tenemos los recursos disponibles", dijo.
Lamenta Arámbula veto a proyecto
Por su parte, Arámbula dijo estar “profundamente decepcionado” con la decisión de Newsom.
"El veto no cambia el hecho de que muchas personas –incluidos los inmigrantes indocumentados– sueñan con tener una casa propia para que la riqueza generacional pueda pasarse a sus hijos".
Este veto se produce en un contexto de varias iniciativas legislativas recientes en California dirigidas a ampliar servicios para inmigrantes indocumentados.
Por ejemplo, más de 700,000 inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal obtuvieron acceso a atención médica gratuita a principios de este año bajo el programa Medi-Cali del estado.
Con información de AP.
Te puede interesar:






![En la ciudad de Grant Pass no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados. Theane Evangelis, su abogada y quien elevó el caso a la Corte Suprema, explicó en entrevista con AP, que urge una solución porque se "ha hecho imposible que las ciudades aborden los campamentos". Los describió como "inseguros [... ] especialmente para quienes viven sin techo".](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F22%2F16%2F8d4661e848d9b756e817ae87ee84%2Findi10.jpg&w=1280&q=75)




