Avanza propuesta para multar a petroleras por aumentar el precio de la gasolina en California

Este proyecto de ley exigirá más transparencia a las compañías petroleras con sede en California, para evitar la especulación y el alza en los precios de los combustibles en el estado

Por:
Univision
Aunque el precio promedio de la gasolina a nivel nacional ha registrado una disminución, en California, por el contrario, han aumentado desde inicios de septiembre y los expertos explican la razón.
Video ¿A qué se debe que el precio de la gasolina en California siga aumentando?

Sacramento, CA. – El Senado de California aprobó el jueves un proyecto de ley que permitirá tomar acciones legales contra las compañías petroleras, por provocar el aumento en los precios de los combustibles en el estado.

“Durante décadas, las compañías petroleras se han salido con la suya […] Con esta propuesta, los líderes de California están poniendo fin a la era de la enorme influencia del petróleo”, señaló el gobernador Gavin Newsom.

PUBLICIDAD

Se trata de la Ley SBX1-2, promovida por la senadora demócrata Nancy Skinner, que fijará multas para cualquier refinería con sede en California que exceda el máximo de refinación de gasolina, provocando el alza en el costo.

“La especulación de precios a los consumidores de California es inaceptable. Es hora de que las grandes petroleras sigan las reglas o paguen el precio”, señaló uno de los impulsores de la propuesta, el Procurador General, Rob Bonta.

Crearán nuevo regulador contra petroleras

Estas sanciones irán a parar a un fondo de multas por aumento de precios, que será administrado por la Tesorería del Estado. Además, se creará una nueva división en la Comisión de Energía dedicada a monitorear el mercado.

La División de Supervisión del Mercado del Petróleo operará independientemente de la autoridad de la comisión y responderá directamente al gobernador para orientarlo en temas relacionados con el precio del combustible.

Esta propuesta de ley surgió a raíz del incremento histórico en los precios del combustible, que para verano de 2022 alcanzaron la barrera de los $6.42 dólares por galón, $1.40 por encima del precio promedio máximo a nivel nacional.

En 2022, la gasolina regular en California alcanzó los $6.42 dólares por galón
En 2022, la gasolina regular en California alcanzó los $6.42 dólares por galón
Imagen GasBuddy


“En 2022, mientras que las compañías petroleras estaban obteniendo más de $200 mil millones en ganancias, los californianos estaban siendo golpeados con precios de gasolina récord”, declaró la senadora Skinner.

Los partidarios de esta ley señalan que con esto se protegerá a los californianos de futuros aumentos en el precio de la gasolina, mientras que los opositores argumentan que el proyecto podría conducir a escasez de combustibles.

PUBLICIDAD

No todos están a favor de la propuesta

El senador estatal republicano, Brian Jones, criticó la propuesta argumentando que afectará la oferta y la demanda, afectando a los trabajadores californianos. “No se dejan engañar por el humo y los espejos del gobernador”, dijo.

Por su parte, la senadora Janet Nguyen pidió “soluciones que funcionen” y no otra agencia estatal. Propuso una ley que pondría un tope máximo de 2% a los ajustes anuales de los impuestos sobre el combustible para reducir su costo.

Otra de las voces en contra fue la del asambleísta Vince Fong, quien aseguró que esta propuesta no “hace nada para bajar los precios de la gasolina” y sólo aumentará los costos, conduciendo a una escasez de energía.

En días pasados, la Asociación de Petróleo de los Estados Occidentales publicó un comunicado donde argumentó que los precios de la gasolina en California tienen un costo adicional de $1.19 por galón debido a una combinación de impuestos.

Entraría en vigor en sólo tres meses

Ahora la SBX1-2 será enviada a la Asamblea Estatal para su análisis y sólo requiere la firma de Newsom para ser aprobada. Entraría en vigor a los 90 días al tratarse de un tema discutido en una sesión extraordinaria convocada por el gobernador, y no hasta el 1 de enero del próximo año.

Te puede interesar:

Este estudio consideró las 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/ciudades-california-peores-lugares-para-vivir-en-2023">151 ciudades</a> más grandes e importantes de la nación, a las cuales calificó en temas como: delincuencia y 
<b>seguridad</b>, asequibilidad, 
<b>economía</b>, calidad de vida, atención médica, educación, oportunidades e infraestructura.
De las ocho ciudades de California que fueron consideradas para el ranking, la mejor posicionada fue 
<b>San Diego</b> en el lugar número 
<b>130 de 151</b>, gracias a que obtuvo buenas calificaciones en oportunidades de trabajo, pero falló en la 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/precios-viviendas-california-ciudades-caido-2023">asequibilidad</a> de vivienda.
<b>Sacramento</b> se ubicó en la posición 
<b>133 de 151</b>, siendo la segunda mejor de todo California gracias a que destacó en 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/sacramento-mejor-lugar-para-vivir-california">temas de economía</a> por su baja tasa de pobreza; sin embargo, se encuentra entre las peores en cuestiones de educación.
La ciudad de 
<b>Riverside</b>, al sur del estado, ocupó el lugar 
<b>136 de 151</b> logrando excelentes calificaciones en temas de ingresos promedio por hogar y baja taza de pobreza, pero al igual que Sacramento, falló en educación, además de que padece en el sector de salud.
<b>Modesto</b> se coloca casi al final de la clasificación en la posición 
<b>146 de 151</b>, pues reprobó en factores como calidad de vida, educación e infraestructura; obteniendo buena calificación sólo en economía, al tener un alto porcentaje de dueños de viviendas y buenos ingresos promedio.
<b>Oxnard</b> se posiciona en el sitio 
<b>147 de 151</b> principalmente por temas educativos, falta de hospitales y personal médico, así como por el costo de las viviendas. Sin embargo, logra destacar en los sectores de la economía al tener buenos ingresos promedio.
En el top 3 de las ciudades peor calificadas se encuentra 
<b>Los Ángeles</b> en el sitio 
<b>149 de 151</b>, esta importante urbe falló sobre todo en educación, servicios de salud, asequibilidad y economía. Sólo obtuvo buenas notas en infraestructura, así como en la calidad de vida.
<b>San José</b> se posiciona en el 
<b>penúltimo lugar</b> de la clasificación por no ofrecerle a su población vivienda asequible, educación de calidad y buenos servicios médicos. Sin embargo, destaca en temas de economía donde es una de las 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/california-tiene-seis-de-10-ciudades-mas-felices-para-vivir-fotos">mejores 20 ciudades</a> del país.
Finalmente, en el fondo del listado se encuentra 
<b>San Francisco </b>en la
<b> posición 151</b>, por sus altos precios promedio de vivienda y costos de alquiler, así como costo de vida. También por su baja tasa de graduados de high school, altos costos de matrícula escolar y falta de profesores. Pero destacó en la baja 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/15-ciudades-ofrecen-salario-minimo-mas-alto-california">tasa de desempleo</a> y la poca brecha salarial entre hombres y mujeres.
El ranking es encabezado por 
<b>Naples, Florida</b>, que destaca por su calidad de vida, servicios de salud, infraestructura, educación y economía; sin embargo, es la peor de las 
<b>151 en temas de asequibilidad</b> por tener altos precios de vivienda y los costos de vida en la ciudad.
Un estudio analizó los 
<b>mejores lugares para vivir</b> en el país en 2023, y colocó a ocho ciudades de California entre las 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/ciudades-california-peores-lugares-para-vivir-en-2023">peor calificadas</a>, siendo San Francisco la que ocupó el último lugar de 151 ciudades, mientras que San Diego fue la mejor posicionada del estado en el sitio 130. Sacramento ocupó el lugar número 133.
1 / 11
Este estudio consideró las 151 ciudades más grandes e importantes de la nación, a las cuales calificó en temas como: delincuencia y seguridad, asequibilidad, economía, calidad de vida, atención médica, educación, oportunidades e infraestructura.