California podría empezar a abrir más rápido en junio: Newsom

Lo clave para abrir el estado es que se obedezcan a las directrices locales y que las personas se tapen la boca y nariz cuando están con otra gente, dijo el gobernador Gavin Newsom en una entrevista con Univision. Él también detalló posibles apoyos para inquilinos, y protecciones a los indocumentados.

Por:
Univision
En entrevista exclusiva con Univision 19 el gobernador de California, Gavin Newsom, aseguró que trabaja con la legislatura estatal para buscar alguna medida que ayude a aquellas personas que no pueden pagar su renta y que no perjudique a los dueños de las viviendas, quienes dependen de esos ingresos para vivir.
Video Gavin Newsom responde si extenderá la orden ejecutiva que prohíbe los desalojos

A más de dos meses de que el gobernador Gavin Newsom ordenó a los residentes quedarse en sus casas y el cierre de muchos negocios para contener el coronavirus, él habló con Univision sobre los próximos pasos que el estado podría tomar el próximo mes.

En una entrevista en Sacramento, Newsom detalló algunas de las acciones que su administración tomó para apoyar a los californianos afectados por estas medidas, incluyendo la distribución de pagos directos a los adultos indocumentados, y el frenar los desalojos durante la emergencia de salud.

PUBLICIDAD

Ahora que el estado comienza a avanzar a la segunda de cuatro fases del plan de reapertura establecido por el gobernador, Newsom también se dirigió a las iglesias que anunciaron que piensan desafiar a este plan a finales de este mes.

Cuando se le preguntó a Newsom si en junio se podría avanzar más a la normalidad, Newsom dijo que la Fase 3 de su plan, en la cual se permitirían los gimnasios, las estéticas y los deportes sin público, sería posible si las personas siguen las directrices locales de sus condados y se protegen cuando están con otras personas.

En junio, la legislatura finalizará el presupuesto del próximo año fiscal, pero la crisis económica que será el legado del coronavirus presenta un déficit multimillonario. De acuerdo al gobernador, él está en contacto con el Congreso federal para pedir dinero y así evitar recortes de personal y mantener programas que recientemente se expandieron.


Alivios para inquilinos

Después de ordenar el cierre estatal, Newsom firmó una orden ejecutiva que prohibió los desalojos y pospuso las rentas, pero ahora que el estado avanza hacia una reapertura, miles de inquilinos siguen sin poder pagar toda la renta.

Él dijo que trabaja con la legislatura para un plan de los senadores que pospondría la renta de los inquilinos y ofrecería ayuda de impuestos a los dueños de viviendas.

"Hay dueños de viviendas quienes sobreviven del dinero de las rentas para pagar sus cuentas y los pagos de las residencias", dijo Newsom. "Quiero que los esfuerzos de mi administración y la legislatura sean adecuados para las necesidades del estado".

PUBLICIDAD


Iglesias desafiantes

Esta semana, el Departamento de Justicia federal advirtió a California que el prohíbir los servicios religiosos viola los derechos de los miembros, y varias iglesias anunciaron que resumirían sus misas el 31 de mayo con o sin el permiso del estado.

Ante esta situación, Newsom dijo que el próximo lunes anunciará una serie de acciones para que las congregaciones puedan volver a reunirse. Él hizo una referencia a varias iglesias que ya tuvieron reuniones donde surgieron nuevos casos de coronavirus.

"Tengo un pasado religioso, y fui criado dentro de la Iglesia", dijo Newsom. "Respeto la fe y devoción, y el sentido de comunidad".

Déficit histórico

"No queremos despedir a los héroes de esta pandemia, a los enfermeros, maestros, oficiales y bomberos", declaró Newsom, refiriéndose a las posibles acciones que serían necesarias para poner en orden el presupuesto estatal.

"Hace 100 días, teníamos un superávit de 6 mil millones de dólares. Ahora tenemos un déficit de casi 54 mil millones".


En los últimos días, Newsom ha dicho que es esencial que el gobierno federal ayude a los estados a lidiar con los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

Aunque es posible que se tenga que reducir o eliminar algunos programas, el gobernador recalcó que no recortará el acceso a Medi-Cal para jóvenes indocumentados menores de 26 años.

"Desafortunadamente, no se pueden extender estos beneficios a los indocumentados mayores de 65 años, como se planeaba en enero, pero mantendremos la cobertura de salud para los inmigrantes que ya la tienen".

PUBLICIDAD

Pagos a indocumentados

Esta misma semana se comenzó el proceso de inscribir a 150 mil adultos indocumentados para que reciban un pago de $500. Mientras que algunas personas tuvieron dificultad con contactar a las organizaciones encargadas, otras ni siquiera llamaron por temor a dar su información personal.


"Nuestra prioridad será proteger la privacidad de las familias, y asegurar que la información no llegue a las manos del gobierno federal", dijo Newsom.

El gobernador dijo que su administración está comprometida a apoyar a todos los californianos afectados por el coronavirus, sin importar su estatus migratorio.

"En esta crisis económica de la misma magnitud que la Gran Depresión, debemos asegurar que las personas afectadas puedan recibir el diniero de desempleo, pero también que los indocumentados reciban asistencia directa".

Sigue nuestra cobertura de coronavirus y los diferentes apoyos disponibles en estos enlaces:

Tras dos meses del cierre estatal para contener el brote de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, el gobierno de California comenzó a permitir a los condados abrir más negocios y espacios, pero con medidas de protección contra la enfermedad.
Aunque no es una reapertura completa, sí se permiten abrir los restaurantes con servicio de entrega a la puerta, sitios de múltiples tiendas (strip malls), y algunas escuelas, todos estos con precauciones contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Siguen cerrados los salones de belleza, uñas y tatuajes, gimnasios y salones de ejercicio. Bares, centros nocturnos, viñedos y los salones para probar vino también permanecen cerrados.
Cines, casinos, bibliotecas y otros espacios adentro no están permitidos para operar todavía. Espacios públicos, como piscinas y centros comunitarios también siguen cerrados.
La mayoría de los primeros condados que recibieron permiso para abrir más rápido están en el norte de California.
<b>Condado Amador</b>
<b>Condado Butte</b>
<b>Condado Calaveras</b>
<b>Condado Colusa</b>
<b>Condado Del Norte</b>
<b>Condado El Dorado</b>
<b>Condado Glenn</b>
<b>Condado Humboldt</b>
<b>Condado Inyo</b>
<b>Condado Lassen</b>
<b>Condado Madera</b>
<b>Condado Mariposa</b>
<b>Condado Merced</b>
<b>Condado Modoc</b>
<b>Condado Napa</b>
<b>Condado Nevada</b>
<b>Condado Placer</b>
<b>Condado Plumas</b>
<b>Condado San Benito</b>
<b>Condado Shasta</b>
<b>Condado Sierra</b>
<b>Condado Siskiyou</b>
<b>Condado Sutter</b>
<b>Condado Tehama</b>
<b>Condado Trinity</b>
<b>Condado Tuolumne</b>
<b>Condado Yuba</b>
1 / 32
Tras dos meses del cierre estatal para contener el brote de coronavirus, el gobierno de California comenzó a permitir a los condados abrir más negocios y espacios, pero con medidas de protección contra la enfermedad.
Imagen Rich Pedroncelli/AP