Calor extremo en Chicago: prepárate y protégete este 23 y 24 de julio

El Servicio Nacional de Meteorología emitió una vigilancia de calor extremo para Chicago. Se esperan sensaciones térmicas peligrosas de hasta 110°F. La ciudad ha activado recursos como centros de enfriamiento, asistencia para personas sin hogar y medidas de protección para adultos mayores.

Por:
Univision
Los próximos jueves y viernes se pronostica más calor de lo habitual durante la temporada de verano en Chicago. “Hay gente que no aguanta, está demasiado caliente”, afirmó Leandro, quien trabaja en construcción y cuenta cómo es su horario laboral para evitar sufrir un golpe de calor. Un experto da consejos y explica cuáles son los síntomas de alerta.
Video Consejos para cuidarte del verano si trabajas a la intemperie en medio del intenso calor

Chicago, Illinois.- El Servicio Nacional de Meteorología emitió una vigilancia de calor extremo para el área de Chicago este miércoles 23 y jueves 24 de julio.

Se esperan sensaciones térmicas peligrosas entre 105° y 110°F, lo cual incrementa significativamente el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.

PUBLICIDAD

Las temperaturas no bajarán mucho durante la noche, por lo que no se espera alivio hasta el jueves en la noche, de acuerdo al comunicado de la Agencia del Manejo de Emergencias (OEMC por sus siglas en inglés).

¿Qué hacer para cuidarte del calor extremo?

Las autoridades recomiendan hidratarse constantemente, permanecer en lugares con aire acondicionado, y evitar la exposición al sol.

Consejos para mantenerte fresco

  • Bebe agua constantemente.
  • Cierra cortinas y apaga luces innecesarias.
  • Evita cocinar con horno o estufa.
  • Viste ropa ligera y holgada.
  • Báñate con agua fresca.

Si no cuentas con aire acondicionado, puedes acudir a uno de los centros de enfriamiento habilitados por la ciudad:

  • Englewood Center – 1140 W. 79th Street
  • Garfield Center – 10 S. Kedzie Ave
  • King Center – 4314 S. Cottage Grove
  • North Area Center – 845 W. Wilson Ave
  • South Chicago Center – 8650 S. Commercial Ave
  • Trina Davila Center – 4312 W. North Ave
PUBLICIDAD

¿Dónde encontrar ayuda?

Los centros de servicio comunitario DFSS estarán abiertos de 9 a.m. a 5 p.m., y el Garfield Center extenderá su horario hasta las 8 p.m.

También puedes refugiarte del calor en bibliotecas públicas, centros de parques, estaciones de policía o en las 143 áreas de juegos con agua repartidas por toda la ciudad.

Las personas sin hogar pueden solicitar transporte a un albergue llamando al 3-1-1.

Niños y adultos mayores: máxima precaución

Los niños y adultos mayores son los más vulnerables. La ciudad recomienda que los adultos mayores permanezcan en casa y eviten hacer diligencias innecesarias.

Los conductores de entrega de comidas a domicilio estarán atentos a cualquier signo de malestar entre sus beneficiarios.

También puedes pedir un chequeo de bienestar para un vecino o familiar vulnerable usando la app CHI311 o llamando al 3-1-1.

Síntomas de golpe de calor

Presta atención a señales como piel caliente, confusión, mareo o desmayo. Ante una emergencia, llama al 911.

Nunca dejes a personas o mascotas en vehículos estacionados, aunque sea por pocos minutos.

Te puede interesar:

Nueve cachorros llegaron recientemente al refugio PAWS Chicago desde Texas, sumándose a otros 22 que habían sido trasladados en días anteriores. Necesitan albergue tras las inundaciones del 4 de julio en el centro de Texas que provocaron la muerte de al menos 132 personas.
Ante la emergencia, PAWS Chicago puso en marcha una operación de rescate para ayudar a salvar a los animales afectados. El objetivo es brindarles seguridad, atención médica y una oportunidad para ser adoptados.
La organización 
<b>Austin Pets Alive!</b>, que ha estado trabajando desde el inicio del desastre, coordinó estrechamente con PAWS Chicago para facilitar el traslado de los animales desde las zonas más afectadas.
Los perros trasladados ya estaban en refugios antes de que comenzaran las inundaciones. Sacarlos de esas instalaciones permite liberar espacio y recursos para rescatar y reunir a más mascotas que se perdieron o quedaron atrapadas durante la catástrofe.
PAWS Chicago tiene una larga trayectoria en asistencia durante desastres naturales. Desde 2005, cuando respondieron al huracán Katrina, han participado en operaciones de rescate durante eventos como el huracán Helene y tormentas en Houston.
El 14 de julio llegaron los primeros 22 perros provenientes de la organización Concho Valley PAWS, ubicada en San Angelo, Texas y el segundo vuelo llegó el 16 de julio con 
<b>9 cachorros, gatos y gatitos</b> provenientes de Austin Pets Alive.
Una vez que los animales llegaron a las instalaciones de PAWS Chicago, el procedimiento es 
<b>darles atención médica inmediata.</b> Esto incluye 
<b>vacunación, colocación de microchips, y procedimientos de esterilización o castración</b>, todo antes de ser ofrecidos en adopción.
Voluntarios de PAWS han jugado un papel crucial, 
<b>viajando cientos de kilómetros para recoger a los animales,</b> cuidarlos durante el trayecto y asegurar que lleguen sanos y salvos a su destino final.
Los animales rescatados están siendo evaluados y, en pocos días, estarán listos para ser 
<b>adoptados o ubicados en hogares temporales. </b>Muchos de ellos son
<b> cachorros de tan solo seis semanas</b>, por lo que requieren cuidados especiales.
PAWS está haciendo un llamado a la comunidad para
<b> sumarse al esfuerzo.</b> Invitan a las personas a colaborar con donaciones, ofrecer hogares temporales o adoptar animales, acciones que ayudan directamente a salvar más vidas.
Además de rescatar mascotas desde Texas, PAWS también retira diariamente animales del saturado refugio municipal de Chicago (Chicago Animal Care and Control). Esto refuerza la importancia del apoyo comunitario, tanto a nivel local como en respuesta a crisis externas.
1 / 11
Nueve cachorros llegaron recientemente al refugio PAWS Chicago desde Texas, sumándose a otros 22 que habían sido trasladados en días anteriores. Necesitan albergue tras las inundaciones del 4 de julio en el centro de Texas que provocaron la muerte de al menos 132 personas.
Imagen AP: Erin Hooley