Camioneros: héroes anónimos de la pandemia

La crisis provocada por el coronavirus ha requerido que los transportistas pasen hasta 20 horas al día en la carretera, exponiéndose a accidentes, robos y dejando solas a sus familias.

Por:
Ilia García .
Los camioneros son parte de héroes anónimos durante la pandemia, encontrándose en primera línea, compitiendo para entregar alimentos y suministros médicos necesarios para una nación afectada por el pánico. Destacamos a un camionero dominicano de Filadelfia que todos los días trabaja entre 18 y 20 horas para asegurarse de que su camión lleno de productos llegue de manera segura a su destino.
Video Camioneros: héroes anónimos de la pandemia

FILADELFIA, PA- Mientras se está en un almacén, bodega o tienda por departamentos se piensa en lo que deseamos comprar, en lo que podemos comprar y lo que haremos con esos productos. No es frecuente que se tenga en mente la pregunta "¿cómo llegaron esos artículos al anaquel en la tienda?" Desde lo básico, la respuesta correcta sería “ alguien los colocó ahí”. Esa es la labor discreta de los camioneros.

Sin embargo, para que eso sucediera, otro participante tuvo que ser incluido en lo que comúnmente se conoce como la cadena de distribución. Es muy probable que antes de la emergencia de salud pública que ha provocado la pandemia, la labor de un transportista o camionero pasara desapercibida.

PUBLICIDAD

Por lo menos, así expresó sentirse Enrique De La Cruz, un camionero dominicano que por más de quince años ha estado detrás del volante, asegurándose que los productos agrícolas que lleva en su camión lleguen al destino indicado.

En ruta hacia su próxima ciudad separó unos minutos para conversar con Ilia García y le confesó que el mismo tiempo que dedicó a la entrevista es el que tiene para atender a su familia. Es que las horas en la carretera ya no son las reglamentarias 12, la emergencia ha provocado que estos obreros esenciales permanezcan entre carriles hasta 20 horas por día.

“Muchas veces, esa persona que a veces es ignorada, no con intención, pero es algo que no se analiza mucho que se sacrifica, que llega al sitio de entrega y lo lleva al sitio de destino, esos somos nosotros, los camioneros, los transportistas”, expresó en entrevista con Noticias Univision 65.

Entre sus destinos habituales está el epicentro del coronavirus en Estados Unidos; Nueva York, también frecuenta el segundo estado más afectado; Nueva Jersey. Desde su base, la ciudad de Filadelfia que ya suma 17,500 contagios se traslada hasta Delaware. Entre las horas que pasa en la carretera tiene mucho tiempo pasa reflexionar y una de sus preocupaciones es el factor económico.

“El precio del diésel ha bajado pero a la misma vez que bajan el precio, se reduce el pago por el transporte”, expresó De La Cruz.

Indudablemente, los hombres y mujeres que forman parte del “alma de la economía” merecen nuestro reconocimiento. Sin ellos, ¿quién llevaría el maíz para las tortillas o las arepas, el plátano para el mofongo, la harina de arroz para las pupusas y las papas para el locro?

PUBLICIDAD

La próxima vez que vea a un camionero o un transportista, apláudalo. Ellos también son héroes de la pandemia.

Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Médicos y enfermeras de un hospital de Madrid aplauden de vuelta a los vecinos que los reconocen desde las ventanas de sus apartamentos. Las manifestaciones públicas de agradecimiento comenzaron a popularizarse en Italia y España, los primeros países en entrar en crisis por el coronavirus aparte de China. 15 de abril.
El empleado de un restaurante de Miami Beach, Florida, carga un camión con decenas de servicios de comida para los empleados de los hospitales de la ciudad. Este gesto es una iniciativa de las organizaciones Frontline Foods Miami y World Central Kitchen, un proyecto del chef José Andrés para colaborar con alimentos en zonas de desastre. 13 de abril.
Una caravana de ambulancias y vehículos de emergencia recorrió los centros de salud de Valhalla, Nueva York, para agradecer el trabajo del personal médico en uno de los condados más afectados por la pandemia en EEUU. 14 de abril.
Diputados españoles detuvieron momentáneamente una discusión en el parlamento para aplaudir a Catalina Guille, quien se ha encargado de la limpieza de la sala. Algunos miembros de gobierno español han resultado positivos de covid-19. 25 de marzo.
Carol Salers, residente de Brandon, Mississippi, colocó junto al buzón de correo de su casa un cartel de agradecimiento. Dijo a la agencia AP que con esto quería honrar a todos los que continúan trabajando a pesar del peligro de la pandemia, desde profesionales médicos, mensajeros, carteros y los empleados de supermercados. 4 de abril.
Una mujer en cuarentena saluda para agradecer el trabajo de un empleado de la ciudad durante la desinfección de las calles de Santiago, Chile. 15 de abril.
Rollan Daniyar, empleado de un restaurante de Aurora, Colorado, entrega una caja con comida a un conductor de camiones. Muchos de estos trabajadores continúan desplazándose de un rincón a otro del país, para garantizar la distribución de productos básicos. 11 de abril.
Residentes de Merignac, Francia, salieron a las puertas de sus casas para aplaudir a los recolectores de basura de la ciudad el 16 de abril. Ese día se cumplía un mes del estricto mandato de cuarentena impuesto por las autoridades.
Un empleado de una pizzería sostiene un vaso de café donde se lee "¡Gracias por la pizza!", frente a un hospital de Washington DC. El restaurante ‘&pizza’ ha entregado comida gratis a los empleados de ese hospital durante varias semanas.
Una familia aplaude frente al hospital Mount Sinai en Queens, como agradecimiento a la policía, el personal de emergencia y los médicos. 13 de abril.
Una residente de Lawrence, Massachusetts, agradece a una voluntaria de ‘Neighbours in Need’ (vecinos necesitados, en español) al recibir un paquete de alimentos. Durante la cuarentena esta organización ha llevado alimentos gratis a unas 600 familias cada semana.
“Dios da las batallas más difíciles a sus soldados más fuertes”, se lee en un cartel fotografiado en Nueva York el 15 de abril. El mensaje de agradecimiento fue colocado por un residente en su ventana y en él incluye a la policía, bomberos y al personal de salud de la ciudad.
1 / 13
Residentes y bomberos de la ciudad de Nueva York se reunieron frente a un Hospital de Brooklyn para dar un aplauso a los médicos y enfermeras, quienes salieron a las puertas y ventanas del edificio a retribuir el reconocimiento. Ocurrió el 14 de abril. Los gestos de agradecimiento a los que continúan trabajando en la pandemia se han repetido en todo el mundo. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Minchillo/AP