Carmen Yulín pide a la nueva administración de EE.UU. la descolonización y auditar la deuda

En eventos en torno a la toma de posesión de Joe Biden, Carmen Yulín reclamó la descolonización de Puerto Rico y la necesidad de auditar la deuda pública, que asciende a más de $70 mil millones.

Por:
Univision
Audrey López, directora de Medios Hispanos, explicó en Noticias Univision 41 que esta será una ceremonia muy diferente a otras no solo por las restricciones que implica la pandemia, sino también por las recurrentes amenazas de alteración al orden público. Pese a esta tensa expectativa, la comunicadora aseguró que hay plena confianza en las autoridades para que no ocurran hechos que lamentar.
Video Sin desfiles y con muchos militares: así se prepara Washington DC para la posesión de Biden

Al participar en eventos en torno a la toma de posesión del presidente estadounidense Joe Biden, la exalcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz Soto reclamó la descolonización de Puerto Rico, al tiempo que planteó la necesidad de auditar la deuda pública, que asciende a más de $70 mil millones.

Como parte de las actividades oficiales relacionadas a la juramentación, Cruz Soto habló anoche sobre la agenda de futuro de la comunidad hispanoamericana en el Latino Inaugural Summit que reunió figuras políticas, activistas y artistas latinos en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Como parte de su participación, la exalcaldesa capitalina exhortó a “construir un nuevo camino que nos permita corregir los errores del pasado”.

En tal sentido expresó que de ese modo “podemos reconstruir mejor para liberar a Puerto Rico de los grilletes del colonialismo. Al auditar la deuda (podemos) asegurar las pensiones de nuestros envejecientes, educación para nuestros niños y salvar la Universidad de Puerto Rico para nuestros jóvenes”.

Carmen Yulín, quien fuera una de las portavoces de la campaña del senador Bernie Sanders y que alcanzó prominencia internacional por levantar la voz en contra del maltrato del presidente Donald Trump al pueblo puertorriqueño en medio de la emergencia del huracán María en septiembre de 2017, indicó que este próximo cuatrienio “podemos poner primero la salud sobre la riqueza”.

Además, dijo que es momento de “aumentar el salario mínimo y tomar en serio el cambio climático”.

“Podemos fortalecer el sistema de educación aumentando el salario de los maestros y cancelar la deuda de los préstamos de estudiantes. Podemos asegurar a los estudiantes DACA y sus familias proveerles un camino a los trabajadores migrantes y terminar la despiadada práctica de poner niños en jaulas”.

Subrayó que “la desesperanza pudo habernos unido, pero será la fuerza de la esperanza la que asegurará que nuestras voces sean escuchadas”.

“La administración Biden-Harris será la plataforma para reclamar el respeto que nos ha sido negado”, reafirmó en su mensaje durante la transmisión en la que participaron, entre otros, la presidenta de la Cámara de Representantes federal, Nancy Pelosi, la activista de derechos civiles Dolores Huertas, el actor Edward James Olmos y el congresista Ritchie Torres, entre otros.

PUBLICIDAD

También te puede interesar

Joe Biden juramentó como nuevo presidente de los Estados Unidos, en una ceremonia inaugural cargada de muchas emociones.
Justo antes de que Biden juramentara, Jennifer Lopez amenizó el evento y cantó, muy emotiva.
Lady Gaga fue la encargada de cantar el himno nacional de Estados Unidos, con la presencia de Joe Biden y la Primera Dama.
En su primer discurso como presidente de los Estados Unidos, Biden hizo un llamado hacia la unión para trabajar por un mejor futuro para todos los americanos.
Previamente al juramento de Joe Biden, se llevó a cabo el de la vicepresidenta Kamala Harris, quien hizo historia siendo la primera mujer en ocupar el cargo.
Precisamente, la jueza Sonia Sotomayor fue la encargada de llevar a cabo el juramento de Harris, ante la atenta mirada del exvicepresidente Mike Pence.
En la ceremonio inaugural estuvieron presentes varios expresidentes, como Barack Obama, que felicitó a Joe Biden por su victoria.
También estuvieron presentes Bill Clinton, su esposa Hillary y George Bush.
De la pasada administración estuvo presente el vicepresidente Mike Pence, que fue visto conversando con Kamala Harris, quien ahora ocupará su cargo.
Mientras tanto, Donald Trump y Melania, quienes no estuvieron en la ceremonia inaugural, ni tampoco recibieron en la Casa Blanca a Joe Biden, viajaron rumbo a Florida antes de comenzar el histórico evento.
1 / 10
Joe Biden juramentó como nuevo presidente de los Estados Unidos, en una ceremonia inaugural cargada de muchas emociones.
Imagen Getty Images