Cómo un "error" al difundir una foto del caso Madeline Soto llevó al alguacil de Osceola a enfrentar una crisis de confianza

El incidente escaló cuando López admitió que la publicación fue un error, pero la investigación interna sobre el caso fue criticada por falta de objetividad. La inclusión de López en la lista Brady podría afectar su capacidad para actuar como testigo en juicios, incluyendo el de Stephan Sterns, acusado de asesinato.

Por:
Univision
La policía de Kissimmee dio a conocer nueva información relacionada con la desaparición y muerte de Madeline Soto. Entre los audios revelados de las entrevistas realizadas durante la investigación está el de Angélica Nigro, la compañera de cuarto de Jennifer y Madeline Soto. Según se escucha, Nigro habla, entre otras cosas, sobre el comportamiento de Stephan Sterns, el presunto asesino, el día que se reportó la desaparición de Madeline.
Video Nuevas revelaciones en caso Madeline Soto: testigo habla de extraños comportamientos de Stephan Sterns

ORLANDO, Florida.- Marco López, alguacil del condado de Osceola, enfrenta un escándalo que podría marcar un antes y un después en su carrera tras ser incluido en la lista Brady, un registro que clasifica a agentes de la ley como poco confiables.

La decisión, tomada por el exfiscal estatal de Orange-Osceola, Andrew Bain, en uno de sus últimos actos antes de dejar el cargo, está relacionada con la controvertida publicación de una fotografía del cuerpo de Madeline Soto, una joven de 13 años que había desaparecido en marzo de 2024.

PUBLICIDAD

Madeline Soto desapareció en St. Cloud, Florida, lo que dio inicio a una intensa búsqueda que movilizó a las autoridades y conmocionó a la comunidad. Tras varios días, su cuerpo fue encontrado cubierto de vegetación.

La escena fue documentada por los investigadores, y una fotografía tomada por un miembro del equipo del alguacil fue enviada al teléfono personal de Marco López. Esa imagen mostraba a Madeline vestida con ropa que coincidía con la descripción proporcionada cuando fue reportada como desaparecida.

El 2 de marzo de 2024, la fotografía fue publicada en las redes sociales del alguacil, entre otras imágenes de un evento para adultos mayores al que había asistido. La publicación causó indignación inmediata, al considerarse una violación de la privacidad de la víctima y una falta de sensibilidad hacia su familia.

Durante una entrevista posterior con la emisora WDBO, López negó que la imagen fuera de Madeline y acusó a sus críticos de politizar el incidente. No obstante, en declaraciones posteriores, el alguacil admitió que la publicación fue un error y se disculpó, explicando que la foto fue subida accidentalmente.

El incidente escaló cuando López fue investigado por violar las leyes estatales de registros públicos al compartir la imagen. En diciembre de 2024, el alguacil aceptó pagar una multa de 250 dólares tras declararse no culpable. Sin embargo, la controversia continuó debido a las inconsistencias en sus declaraciones y a la falta de una investigación formal por parte de su oficina.

PUBLICIDAD

El exfiscal Andrew Bain criticó duramente la manera en que la Oficina del Alguacil manejó el caso, afirmando que se llevó a cabo una “investigación de bajo nivel” que permitió a López evitar ser interrogado bajo juramento. En una carta fechada el 30 de diciembre de 2024, Bain calificó las conclusiones de esa investigación como poco objetivas, argumentando que los comentarios de López a los medios no fueron consistentes ni veraces.

¿Qué es la lista Brady?

La lista Brady, también conocida como la lista de Giglio-Brady, es un registro creado a raíz de la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Brady v. Maryland (1963). Este fallo establece que los fiscales están obligados a revelar cualquier evidencia que pueda ser favorable para la defensa, incluyendo información que ponga en duda la credibilidad de testigos, como agentes de la ley.

Cuando un oficial es incluido en esta lista, su reputación como testigo creíble queda comprometida, ya que la defensa puede utilizar esa información para cuestionar su testimonio en un juicio.

En el caso de López, su inclusión en la lista Brady podría tener graves consecuencias. Como alguacil, es frecuente que actúe como testigo en casos judiciales, incluyendo el juicio de Stephan Sterns, el novio de la madre de Madeline Soto.

Sterns enfrenta cargos por asesinato y abuso sexual tras ser acusado de abusar de la joven durante años. Si la defensa de Sterns decide usar la falta de credibilidad de López como estrategia, podría debilitar el caso de la fiscalía y afectar el resultado del juicio.

PUBLICIDAD

La inclusión en la lista Brady representa un golpe significativo para la carrera de cualquier oficial de alto rango. Además de dificultar su capacidad para testificar en casos penales, también plantea serias dudas sobre su liderazgo y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

En respuesta a la decisión de Bain, la Oficina del Alguacil del Condado de Osceola declaró estar en desacuerdo y anunció que apelará.

El futuro del caso ahora está en manos de Monique Worrell, quien asumió como fiscal estatal de Orange-Osceola el 2 de enero de 2025. Aunque Worrell y López ya tienen una relación tensa debido a desacuerdos sobre el manejo de casos de narcotráfico, su decisión sobre la inclusión de López en la lista Brady podría definir el curso de su carrera.

Te podría interesar:

Una a una, las novedades en el 
<b>caso de Madeline Soto</b> resultan más perturbadoras que la anterior, pues mientras se confirma que ella es la víctima en las imágenes de abuso sexual infantil halladas en el celular de su padrastro, Stephan Sterns, se conocen las quejas de este en la cárcel.
Recientemente, las autoridades informaron que las investigaciones policiales concluyeron que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/caso-madeline-soto-fiscal-confirma-nina-abusada-videos-stephan-sterns">Madeline es la niña que aparece siendo abusada</a></b> sexualmente en uno de los videos en el teléfono de Sterns.
<br>
Andre Bain, que representa a los condados de Osceola y Orange, agregó que todavía
<b> falta determinar si pesará contra el padrastro de la niña el cargo de asesinato</b>. Esta información trasciende más de un mes después del hallazgo del cuerpo de Madeline.
En tanto, Sterns, sobre quien 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/stephan-sterns-sospechoso-matar-madeline-soto-enfrenta-cargos-criminales-videos-telefono">pesan más de 60 cargos criminales por los videos hallados en su teléfono</a></b>, se quejó de las condiciones que ha enfrentado tras las rejas.
El Departamento de Policía de Kissimmee recién dio a conocer un video en el que Stephen Sterns se queja de las condiciones de la cárcel, 
<b>asegurando que ha tenido que dormir en el piso de concreto</b>, y utilizar 
<b>papel higiénico como almohada</b>.
Esto, en una 
<b>conversación entre Sterns, de 37 años, y un policía que lo trasladaba</b> de la prisión en el condado de Orange a la de Osceola, que ocurrió en una patrulla el 1 de marzo.
Recordemos que fue el viernes 1 de marzo cuando la Oficina del Alguacil del condado de Orange confirmó que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/madeline-soto-desaparicion-nina-13-anos-arresto-stephan-sterns" target="_blank">encontraron el cuerpo de la pequeña Madeline Soto, de 13 años, en el área de Hickory Tree Road</a></b>, en Saint Cloud. El hallazgo se dio cerca de las 4:30 pm; aún se desconoce la causa del deceso.
Entonces, padres de familia de la escuela de Hunters Creek, donde la menor estudiaba, lamentaron la noticia y aseguraron que es “un golpe que no se va a desaparecer rápidamente”.
El caso de Madeline Soto comenzó con la 
<b>desaparición </b>de la menor, una pesadilla que, aún con el hallazgo del cuerpo, está lejos de terminar.
La niña, de 13 años prácticamente recién cumplidos, había sido reportada 
<b>desaparecida el lunes 26 de febrero</b> de este 2024.
Jenn Soto, la mamá de la niña, dijo que supo que la menor nunca llegó a la escuela ese día alrededor de las 4:30 de la tarde, hasta que acudió al plantel por ella.
Ello, a pesar de que Stephan Sterns, pareja de Jenn, 
<b>aseguró que la había dejado cerca de la escuela</b>, en el estacionamiento de una iglesia en el área.
Entonces empezaba la búsqueda de la pequeña, quien el día de su desaparición había dejado en casa su teléfono celular.
Apenas un día antes, 
<b>el domingo 25 de febrero, la familia había celebrado el cumpleaños 13 de Maddie</b>; ese día, del móvil de la niña salieron mensajes donde le decía a amiguitos que quería vivir en el bosque.
Comenzó la investigación, de mano de las autoridades del condado de Orange.
A la familia 
<b>le parecía increíble </b>que la menor, quien nunca se había salido de casa de esa manera, no hubiese llegado a la escuela.
Padres de familia de la comunidad escolar se sumaron a los
<b> esfuerzos por saber el paradero </b>de la pequeña Madeline Soto.
Como en muchos puntos de la comunidad, en vehículos había 
<b>pósters con fotografías de Maddie</b>, pidiendo informes a quien pudiera haberla visto o supiera algo que condujera hasta ella.
La familia de Soto, como la abuela hispana con la que conversó Univision Orlando, veía su angustia crecer sin saber de su ser querido.
No obstante, las investigaciones de las autoridades comenzaban a dar 
<b>pistas certeras</b>.
La primera de ellas, hacia Sterns, el hombre que había declarado que llevó a la niña a la escuela. La policía encontró en su celular que, a pesar de sus intentos por borrar evidencias, tenía 
<b>imágenes "perturbadoras" que lo implican en un caso de abuso infantil</b>.
Fue entonces que 
<b>las autoridades lo arrestaron</b> por esos cargos, y aunque no tenían hasta aquí pruebas de que estuviera relacionado con la desaparición de Madeline, el sujeto se convirtió en 
<b>el principal sospechoso</b>.
Stephan Sterns, dijeron las autoridades, empezó a mostrar 
<b>resistencia a cooperar </b>con la investigación.
Las investigaciones dieron luego un doloroso giro. El sheriff de Orange informó la mañana del viernes que había elementos para afirmar que 
<b>Madeline estaba muerta</b>.
Cámaras de seguridad captaron a Stephan tirando en un contenedor de basura cerca del domicilio que compartía la familia en Kissimmee
<b> la mochila y computadora de Maddie</b> el mismo lunes.
Alrededor de dos horas después, en el auto del sujeto, 
<b>fue vista Madeline, aparentemente ya sin vida</b>.
La investigación cambió entonces 
<b>de desaparición a homicidio</b>.
Las autoridades dijeron que no cesarían en su empeño hasta que dieran con la niña, presumiblemente muerta.
Así fue. 
<b>El cuerpo de Madeline Soto fue hallado el viernes 1 de marzo </b>por la tarde, en una zona boscosa cerca de Hickory Tree Road.
De acuerdo con lo dicho por las propias autoridades, todavía 
<b>queda mucho por saber</b> de este aterrador caso.
Aquí puedes ver una 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/madeline-soto-la-mataron-dia-desaparicion-stephan-sterns-cuerpo-cronologia" target="_blank">cronología de lo que sabemos hasta ahora de Madeline Soto</a></b>.
1 / 31
Una a una, las novedades en el caso de Madeline Soto resultan más perturbadoras que la anterior, pues mientras se confirma que ella es la víctima en las imágenes de abuso sexual infantil halladas en el celular de su padrastro, Stephan Sterns, se conocen las quejas de este en la cárcel.