Crece el número de víctimas de violencia doméstica en Utah: ¿Dónde recibir ayuda?

Alrededor del 40% de los homicidios en Utah son por violencia doméstica. Además, 1 de cada 4 mujeres sufren el abuso y maltrato de sus parejas, y los números crecen en la comunidad latina por el temor a denunciar.

Por:
Univision
La violencia doméstica afecta a 12 millones de ciudadanos cada año en Estados Unidos. Utah es uno de los estados que ha incrementado estos números en los últimos años.
La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, establece que una de cada 4 mujeres y uno de cada 9 hombres experimentan violencia física severa por parte de sus parejas.
Cerca del 40% de los homicidios en Utah son por violencia doméstica, según estadísticas. Dentro de la comunidad hispana, los problemas de violencia doméstica crecen más por temor a denunciar.
Existen recursos disponibles para apoyar a las personas que sufren de violencia doméstica: Utah Department of Human Services: Domestic Violence Services y Coalición contra la Violencia Doméstica de Utah (1-800-897-5465)
El abuso suele comenzar de manera sutil y empeorar. Algunas señales son cuando te insulta, te denigra o te desprecia. También cuando te impide o desalienta ir a trabajar o estudiar, o ver a familiares y amigos. Y en un arranque podría hasta arrebatarte la vida.
Pueden comunicarse al 801-799-3000 y pedir hablar con un defensor de víctimas o llamar a su línea directa las 24 horas directamente al 801-580-7969. Todos los servicios son gratuitos y las personas que llaman pueden obtener información de forma anónima.
Si se sienten solos para realizar estas denuncias pueden hablar con una persona que realmente sea de su total confianza para pedirle ayuda en el proceso. Nunca permitas que alguien más abuse de tí.
1 / 7
La violencia doméstica afecta a 12 millones de ciudadanos cada año en Estados Unidos. Utah es uno de los estados que ha incrementado estos números en los últimos años.
Imagen Pixabay

La violencia doméstica afecta a 12 millones de ciudadanos cada año en Estados Unidos y un gran porcentaje de esa cifra son latinos, quienes prefieren no denunciar por temor a represalías por su situación migratoria. Según estadísticas del Departamento de Salud, 3 de cada 10 mujeres, además del 10% de los hombres en Estados Unidos han vivido o experimentan algún tipo de violencia doméstica. Utah es uno de los estados que ha incrementado estos números en los últimos años.

PUBLICIDAD

En Utah los índices de violencia doméstica han crecido, según un informe de la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, la cual establece que una de cada 4 mujeres y uno de cada 9 hombres experimentan violencia física severa por parte de sus parejas o un familiar. Algunas víctimas sobrevivien, pero otros han perdido la vida por este crimen, que podría tener solución si se denuncia a tiempo.

Temen ser deportados luego de denunciar

Cerca del 40% de los homicidios en Utah son por violencia doméstica, según estadísticas. Dentro de la comunidad hispana, los problemas de violencia doméstica crecen más porque las personas que lo sufren temen realizar una denuncia en contra de sus agresores, que en la mayoría de los casos son sus parejas sentimentales, por razones migratorias y miedo a la deportación, pero deben saber que están protegidas por la ley.

Es difícil reconocer cuando sufren de violencia doméstica, pero es importante denunciar y buscar ayuda.
Es difícil reconocer cuando sufren de violencia doméstica, pero es importante denunciar y buscar ayuda.
Imagen Coalición contra la Violencia Doméstica de Utah/Pixabay

Las personas que han sufrido violencia doméstica pueden pedir la visa VAWA, la cual se otorga para los sobrevivientes cuando el agresor es un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal. También pueden aplicar para la visa U que permite proteger a las víctimas de violencia doméstica, pero es importante saber que se necesitan una serie de requisitos para poder solicatarlas.

Cada día aparece un caso de violencia doméstica en las noticias de Utah. En enero de 2023, hallaron ocho cuerpos dentro de un domicilio en Enoch en el condado de Iron, que presentaban impactos de bala. Después de una investigación descubrieron que el padre de familia Michael Haight, de 42 años, asesinó a su esposa, Tausha Haight, de 40 años, a su suegra, Gail Earl, de 78, y sus cinco hijos; tres niñas de 17, 12 y 7 años, y dos niños de 7 y 4 años.

PUBLICIDAD

Mayor presupuesto para recursos para víctimas

Después de esta fatal noticia, el gobernador Spencer Cox y legisladores del estado consideraron proponer un presupuesto de $53 millones para fortalecer los servicios y recursos para las víctimas de violencia doméstica en Utah. Actualmente se gastán $6 millones en estos recursos de ayuda.

Candice Pierucci, representante de Utah y el senador estatal Todd Weiler, buscan presentar un proyecto de Ley en el que se forme un grupo de trabajo para crear una base de datos de violencia doméstica para que los agentes de la ley, defensores de víctimas y agencias estatales tengan acceso inmediato sobre los casos.

¿Cómo detectar que está sufriendo de violencia doméstica? Existen una serie de señales con las que se comienza a recibir las agresiones, las cuales van siendo más severas conforme avanza el tiempo.

El abuso suele comenzar de manera sutil y empeorar. Estas son algunas de las señales que podría cualquier persona estar experimentando:

  • Te insulta, te denigra o te desprecia.
  • Te impide o desalienta ir a trabajar o estudiar, o ver a familiares y amigos.
  • Trata de controlar cómo gastas el dinero, a dónde vas, qué medicamentos tomas o qué ropa usas.
  • Es celoso o posesivo, o constantemente te acusa de serle infiel.
  • Se enfada cuando bebe alcohol o consume drogas ilícitas.
  • Te amenaza con violencia o con un arma.
  • Te da golpes, patadas, empujones o bofetadas, te estrangula o produce cualquier otro daño a ti, tus hijos o tus mascotas.
  • Te obliga a tener relaciones sexuales o a participar en actos sexuales contra tu voluntad.
  • Te culpa por su comportamiento violento o te dice que te lo mereces.
PUBLICIDAD

Si alguna persona se siente identificada con una de estas situaciones es importante que denuncie, ya que los agresores nunca se detendrán, cada vez será más fuerte y en muchas ocasiones hasta arrebatarles la vida. No es fácil reconocer o admitir que se encuentran en una relación abusiva, pero es importante abrir los ojos y recurrir a los medios que brindan ayuda en esta difícil situación.

¿Dónde acudir si soy víctima?

El Departamento de Policía de Salt Lake City le recuerda a la comunidad que existe recursos disponibles para apoyar a las personas que sufren de violencia doméstica en Utah:

  • Utah Department of Human Services: Domestic Violence Services.
  • Coalición contra la Violencia Doméstica de Utah (1-800-897-5465)

También pueden comunicarse al 801-799-3000 y pedir hablar con un defensor de víctimas o llamar a su línea directa las 24 horas al 801-580-7969. Todos los servicios son gratuitos y las personas que llaman pueden obtener información de forma anónima.

La línea nacional de violencia doméstica es 800-799-7233 sin costo. Pueden llamar a la línea directa para intervención en casos de crisis y remisiones a recursos, en donde pueden referirlas a algún refugio que se encuentre en el estado.

Si se sienten solos para realizar estas denuncias pueden hablar con una persona que realmente sea de su total confianza para pedirle ayuda en el proceso. Lo más importante es protegerse usted, a sus hijos y sus mascotas, alejarse de la persona que puede en un momento de furia quitarle la vida.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

El Departamento de Policía de Salt Lake City recibió una llamada de emergencia sobre un disturbio doméstico en un apartamento cerca de 1800 West Independence Boulevard.
La víctima dijo a los oficiales que su novio, Alejandro Navarro, dañó la propiedad dentro de su apartamento y la agredió frente a su hijo.
Los oficiales intentaron contactar a Navarro varias veces, pero se negó a salir de la casa. El comandante solicitó la asistencia de SWAT del SLCPD y de los negociadores de crisis.
Los oficiales continuaron sus intentos de lograr que Navarro se rindiera pacíficamente. los negociadores del SLCPD y el equipo SWAT comenzaron sus intentos de contactar a Navarro, quien después de un tiempo salió del apartamento para rendirse.
La víctima salió de la casa de manera segura y habló con los oficiales, para decir que su hijo estaba a salvo con un miembro de la familia.
Los oficiales llevaron a Alejandro Navarro a la cárcel metropolitana del condado de Salt Lake y lo registraron por cargos de asalto, violencia doméstica en presencia de un niño, obstrucción de la justicia, intoxicación y varias órdenes de arresto activas.
Si sufre de violencia doméstica o conoce a alguien, llame al 799-3000 a la línea directa que está habilitada las 24 horas, al número 801-580-7969.
1 / 7
El Departamento de Policía de Salt Lake City recibió una llamada de emergencia sobre un disturbio doméstico en un apartamento cerca de 1800 West Independence Boulevard.
Imagen Departamento de Policía de Salt Lake City