Esto se sabe de los cierres parciales de puentes fronterizos en Texas que causan demoras a viajeros

Tardan más de 10 horas en puentes de Eagle Pass, Texas, ante los viajes en la frontera en plena época navideña. Aquí te explicamos por qué hay cierres parciales y cómo están procesando a inmigrantes.

Por:
Univision
Miles de migrantes siguen llegando a Eagle Pass, Texas, con la esperanza de ser procesados para obtener asilo en Estados Unidos. Los indocumentados deben soportar el frío extremo de la zona durante la noche y hacer largas filas de varias horas a la espera de sus entrevistas con las autoridades fronterizas. Lee más noticias sobre inmigración en Univision.
Video Bajo el frío y llenos de incertidumbre: el duro panorama que viven los migrantes en la frontera sur de Texas

EAGLE PASS, Texas.- Con demoras de más de 10 horas en la frontera de Eagle Pass, los cierres parciales de puentes fronterizos en Texas tras la llegada de inmigrantes generan preocupación por los tiempos de espera en los viajes hacia Estados Unidos.

El Puente Internacional 1, que conecta a ambas ciudades fronterizas, está teniendo un cierre parcial en plena época navideña con la presencia de inmigrantes. Desde México a Estados Unidos, todos los cruces por vehículos quedaron suspendidos.

PUBLICIDAD

Una usuaria se quejó mediante redes sociales por los largos tiempos de espera que hay en plena época navideña.

“Desde las 9 pm, o sea ayer, y todavía no puedo cruzar a Eagle Pass, son las 7:40 am…”, reportó la usuaria mediante Facebook.

De acuerdo con los datos oficiales de monitoreo de puentes, ha habido días en la semana del 18 de diciembre donde los pasajeros han tardado hasta 13 horas en cruzar a Estados Unidos.

Lo que se sabe de los cierres parciales en puentes fronterizos en Texas


El cierre es por un “ajuste” en las operaciones que lleva a cabo la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dice un comunicado que la dependencia de gobierno emitió el pasado 27 de noviembre.

Ante la presencia de inmigrantes en la frontera de Texas, el personal de la Patrulla Fronteriza está enfocado en poder procesarlos: varias imágenes captan entre 3,000 a 5,000 inmigrantes indocumentados durmiendo a la intemperie en esta frontera para ser procesados.

El Puente Internacional 2 también registra una reducción en servicios, según la información oficial de la ciudad de Eagle Pass.

En la misma ciudad, CBP suspendió temporalmente el 18 de diciembre los cruces de ferrocarriles que vienen desde México en Eagle Pass y también en la ciudad fronteriza de El Paso.

“Luego de observar un reciente resurgimiento de organizaciones contrabandista quienes trasladan migrantes a través de Mexico vía trenes de carga, CBP tomara medidas adicionales para aumentar personal y abordar este preocupante desarrollo”, dice el comunicado oficial.

PUBLICIDAD

“La gente no quiere cruzar”, dice el director de puentes de Eagle Pass ante largos retrasos


En medio de los cierres parciales y las demoras en cruzar a ambos lados de la frontera, el director de puentes internacionales de Eagle Pass, Homero Balderas, comentó que estos puentes son parte de la vida diaria de los residentes.

“Ha causado mucho caos en nuestra comunidad. Tenemos muchas personas que viven en México que trabajan en Estados Unidos y viceversa”, dijo Balderas a Univision.

“Con estos cierres que tenemos sí ha disminuido el cruce como hasta 40-50% a diario”.

Para Balderas, esto representa menos ingresos para los puentes y la ciudad, ante la reducción de peajes.

Los comerciantes de Eagle Pass y Piedras Negras también registran menos en ventas ante la falta de visitas, dijo el director. Esto ha causado descontento en las ciudades fronterizas.

“La gente no quiere cruzar, porque no quiere esperar demasiado (tiempo)”.

Estos son los horarios que dos puentes internacionales en Eagle Pass tienen en Texas


De México a Estados Unidos:

Puente 1
Carriles cerrados para vehículos
Abierto a pie de 7 am a 10:45 pm

Puente 2
Un carril abierto para procesar vehículos
Abierto a pie las 24 horas

De Estados Unidos a México:

Puente 1
Carriles abiertos a vehículos de 7 am a 10:45 pm
Abierto a pie las 24 horas

Puente 2
Carriles abiertos a vehículos las 24 horas
Cerrado para quienes van a pie

Te puede interesar:

Si vas a cruzar a México en estas fiestas decembrinas, lleva mucha paciencia, porque hay largas filas en los puentes. Apégate a las restricciones de objetos que te presentamos a continuación.
<h2 class="cms-H2-H2">1. Perros y gatos</h2>
<br>
<br>
<b>Los perros y gatos son las únicas dos mascotas que pueden cruzar a México</b>, pero con ciertas restricciones. De acuerdo con el programa Héroes Paisanos, una guía turística, las personas a cargo del animal deben llevar lo siguiente:
<br>- Original y copia de un certificado de salud, de un veterinario o autoridad sanitaria. Tiene que indicar: dirección en Estados Unidos, dirección de destino en México y el documento debe tener un máximo de 15 días de emitido.
<br>-Documento que certifique que la mascota recibió la vacuna antirrábica y comprobante de que se desparasitó, internamente y externamente, en algún momento durante los pasados seis meses.
<h2 class="cms-H2-H2">2. Armas</h2>
<br>
<br>Las 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/contrabando-de-armas-mexico-arizona" target="_blank">armas en México</a></b> están reguladas bajo la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. 
<b>Si</b> 
<b>intentas cruzar armas </b>que no son de uso militar de forma clandestina, las penas son
<b> de tres a 10 años de prisión</b>, detalla el Sistema de Administración Tributaria. Por otra parte, si son armas o sustancias de 
<b>uso exclusivo de las fuerzas armadas</b>, la pena es 
<b>de cinco a 30 años de prisión</b>.
<br>
<br>La 
<b>única forma</b> de importar un arma de forma legal es 
<b>con un permiso</b> de la Dirección General de Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos. 
<a href="https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/permiso-extraordinario-para-la-importacion-de-armamento" target="_blank">Aquí puedes ver cómo tramitarlo</a>.
<h2 class="cms-H2-H2">3. Sándwiches, hamburguesas o bocadillos </h2>
<br>
<br>La única forma en la que puedes llevar sándwiches, hamburguesas o bocadillos es si éstos no tienen carnes ni quesos. ¿Entonces? 
<br>Están prohibidos los productos que contienen lácteos o carne, si no cuentan con un sello de una autoridad sanitaria.
<h2 class="cms-H2-H2">4. ¿Llevar queso fresco a México? </h2>
<br>
<br>Si pensabas llevar queso fresco a México, vas a tener que cambiar. Este es uno de los productos con los que 
<b>bajo ninguna circunstancia </b>puedes visitar el país.
<h2 class="cms-H2-H2">5. Cruzar con carne cruda </h2>
<br>
<br>De acuerdo con la guía de Héroes Paisanos, está prohibido intentar llevar a teritorio mexicano 
<b>cualquier tipo</b> de carne cruda.
<h2 class="cms-H2-H2">6. Vegetales y frutas</h2>
<br>
<br>Ningún antojo merece que tu viaje se afecte porque llevabas, del otro lado de la frontera, algunos vegetales y frutas frescas. De este tipo de alimentos está prohibido su ingreso.
<h2 class="cms-H2-H2">7. Plantas frescas</h2>
<br>
<br>Las plantas frescas están prohibidas. Si algún pariente te había encargado una, puedes enviarle esta información para que entienda por qué no puedes.
<h2 class="cms-H2-H2">8. Crustáceos crudos o secos</h2>
<br>
<br>Si cargas en tu vehículo con camarones o algún tipo de langosta, no entrarás a México.
<h2 class="cms-H2-H2">9. ¿Qué onda con los productos artesanales? </h2>
<br>
<br>Aunque estos productos usualmente no de producción masiva, si su contenido es de origen animal, vegetal o de tierra, no podrás cruzarlos.
<h2 class="cms-H2-H2">10. Alcohol y cigarros</h2>
<br>
<br>Ingresar con alcohol en cantidades personales sí es permitido en México. Si el pasajero tiene 18 años o más, puede pasar con hasta 3 litros de alcohol y 6 litros de vino. En cuanto a cigarros, la cantidad permitida es máximo "10 cajetillas, 25 puros o 200 gramos de tabaco", dice el programa de Héroes Paisanos.
<h2 class="cms-H2-H2">11. Café tostado</h2>
<br>
<br>Sí puedes entrar con café, siempre y cuando esté tostado. Recuerda ese detalle antes de empacar.
<h2 class="cms-H2-H2">12. Almendras, avellanas o nueces de castilla</h2>
<br>
<br>Sí se permiten siempre y cuando estén sin cáscara y sin plagas.
1 / 13
Si vas a cruzar a México en estas fiestas decembrinas, lleva mucha paciencia, porque hay largas filas en los puentes. Apégate a las restricciones de objetos que te presentamos a continuación.