Investigación del FBI y acciones legales tras colapso del puente Key de Baltimore

El FBI lidera una investigación criminal y se emprenden acciones legales en respuesta al colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore. Mientras las autoridades buscan determinar las causas del choque y coalpso, los abogados de las familias de las víctimas también están tomando medidas para buscar justicia y responsabilizar a los culpables.

Por:
Univision
Familiares y amigos han empezado a dejar objetos y ofrendas florares sobre un mural en Baltimore que busca homenajear a las seis víctimas hispanas del colapso del puente Francis Scott Key. “Esto es lo que se puede hacer para que perdure su energía”, dice el artista detrás de esta iniciativa.
Video Aquí lloran su dolor familiares y amigos del colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore

Luego del colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore se iniciaron una serie de investigaciones y acciones legales que buscan concluir cuáles fueron las circunstancias que rodearon este trágico incidente.

Fuentes cercanas al caso revelaron a AP, que el FBI está llevando a cabo una investigación criminal para determinar si se siguieron todas las leyes federales y para identificar los posibles responsables del colapso.

PUBLICIDAD

Agentes del FBI estuvieron a bordo del carguero Dali, el barco involucrado en el accidente, realizando actividades policiales autorizadas por el tribunal. Aunque la agencia no proporcionó más detalles sobre el alcance de la investigación, se espera que arroje pistas sobre las causas subyacentes del colapso.

Mientras tanto, el alcalde Brandon Scott anunció una asociación con dos bufetes de abogados para iniciar acciones legales destinadas a responsabilizar a los culpables del desastre y a mitigar el daño causado a la comunidad de Baltimore.

El Dali, el enorme carguero que colisionó con el puente, salió del puerto de Baltimore en las primeras horas del 26 de marzo y, tras impactar contra uno de los soportes del puente, provocó el colapso de un tramo en el río Patapsco.

Una cámara de seguridad grabó el momento en que el carguero ‘Dali’ chocó con el puente Francis Scott Key en Baltimore y lo derrumbó. Seis obreros latinos que estaban trabajando en el puente fueron las únicas víctimas mortales.
Video Colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore: Esto ocurrió minutos antes del desastre


Seis hispanos miembros de un equipo de obras viales perdieron la vida en el incidente, mientras que los buzos han logrado recuperar tres de los seis cuerpos.

La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy, reveló que los investigadores están centrándose en el sistema de energía eléctrica del barco, ya que se registraron problemas de energía momentos antes del accidente.

Esta información, obtenida de videos que muestran las luces del barco apagándose y encendiéndose, podría ser crucial para entender lo sucedido.

La investigación criminal del FBI se suma a las preocupaciones sobre la seguridad de los puentes estadounidenses, especialmente después de que más de dos docenas de barcazas fluviales se soltaran y chocaran contra un tramo cerrado en Pittsburgh.

PUBLICIDAD

Paralelamente, los abogados que representan a las familias de las víctimas del colapso del puente Key están llevando a cabo su propia investigación independiente sobre el incidente.

Los familiares de Alejandro Hernández Fuentes, José Maynor López y Julio Cervantes, el único superviviente del desgarrador suceso, han contratado a los abogados L. Chris Stewart, Justin Miller, Daniel Rose y Kevin Mahoney para obtener respuestas y buscar justicia.

"Las víctimas estaban llenando baches en el puente Key esa noche y mientras estaban sentados en sus vehículos durante un descanso no recibieron ninguna advertencia de que el Dali estaba a punto de impactar el puente. Cuando el puente se derrumbó, fueron arrojados al río. El Sr. Cervantes, el único superviviente del desgarrador incidente, casi se ahoga y escapó de su vehículo de trabajo bajando manualmente la ventanilla y abriéndose camino a través del agua helada que entraba. Estaba gravemente herido y, como no sabe nadar, tuvo aferrarse a los escombros hasta que finalmente fue rescatado", dicen los abogados en un comunicado entregado a los medios.

Los abogados planean impugnar una moción presentada por bufetes de abogados que representan a las partes responsables del carguero, que busca limitar la compensación que podrían recibir las víctimas.

Según los abogados de las familias, este incidente ha cambiado para siempre las vidas de las víctimas y sus familias, y merecen una compensación justa por el dolor y sufrimiento causados.

PUBLICIDAD

Por ahora, tanto el sobreviviente del colapso como los familiares de las víctimas fallecidas no están en condiciones de hablar públicamente sobre lo sucedido, dadas las difíciles circunstancias físicas, mentales y emocionales en las que se encuentran.

Mientras tanto, las investigaciones continúan, y se espera que entreguen los detalles sobre las causas y responsabilidades detrás de este incidente en Baltimore.

Con información de AP

Te puede interesar:

Los trabajos de remoción de escombros tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, continúan, con la apertura de canales y la planificación para abrir más próximamente. Ante la visita del presidente Joe Biden, organizaciones solicitan apoyo para los trabajadores esenciales.
Aunque al paso de los días muchos han comenzado a hablar de otros temas para dejar de lado el
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/barco-golpea-puente-key-derrumbe-buscan-personas-rio" target="_blank"> colapso del puente Francis Scott Key</a></b> el pasado 26 de marzo, hay familias que no pueden ni podrán olvidar la tragedia con que terminó abruptamente la jornada de trabajo de sus seres queridos.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/muertos-hispanos-muertos-colapso-francis-scott-key-baltimore" target="_blank">Seis hombres de origen hispano</a></b> que fallecieron mientras se ganaban la vida. De izquierda a derecha: 
<b>Maynor Yassir Suazo Sandoval</b>, de 38 años de Honduras; 
<b>Dorlian Castillo Cabrera</b> de Guatemala; 
<b>José Mynor López, de 37 años,</b> padre de dos menores y todavía desaparecido; 
<b>Carlos Hernández</b>, mexicano de 24 años; 
<b>Miguel Luna</b> padre de tres hijos de El Salvador; 
<b>Alejandro Hernández Fuentes</b>, de 35 años, natural de Veracruz, México.
Esto es lo que se sabe hasta ahora de esas seis personas, cuyas vidas quedaron truncadas por la tragedia, en lo que comenzó con el sueño con el cual esperaban dar mejores oportunidades a sus familias.
Eran inmigrantes procedentes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El salvadoreño José Mauricio Rauda cuenta con orgullo que él estuvo entre la cuadrilla de obreros que pintaba y retocaba constantemente el puente Francis Scott Key de Baltimore, Maryland. El mantenimiento lo hacían con frecuencia manos de inmigrantes hispanos en horas de la noche. Ese turno, poco deseado, es para muchos latinos la única opción de proveer un sustento a sus familias. 
<b>Mira también: <a href="https://www.univision.com/shows/aqui-y-ahora/familias-lloran-a-los-hispano-que-murieron-tras-colapso-del-puente-en-baltimore-quiero-pensar-que-es-un-sueno-video">Familias lloran a los hispano que murieron tras colapso del puente en Baltimore: "Quiero pensar que es un sueño"</a></b>.
Las autoridades han recuperado los cuerpos del mexicano Alejandro Hernández Fuentes y del guatemalteco Dorlian Ronial Castillo Cabrera. Ambos fueron hallados dentro de una camioneta roja en la que aparentemente tomaban un descanso en medio de la jornada laboral.
Alejandro, de 35 años, nació en Veracruz, en el Golfo de México. Una parte de su familia afirma que se enteró de la trágica noticia de la pérdida viendo las noticias; ahora la hermana del trabajador está buscando la forma de viajar a Estados Unidos para poder acompañar a los suyos en medio de este trance.
Dorlian Castillo no estaba casado ni tenía hijos. Tenía una vida por delante, misma que ocupaba en el trabajo duro para poder ayudar a su madre, según dijo a 
<i>CNN</i> Marlon Castillo.
Maynor Yassir Suazo Sandoval, de 38 años, nació en Santa Bárbara, Honduras. Tenía 18 años en Estados Unidos. Era casado y tenía un hijo de 18 años y una niña de 5; deja siete hermanos y en Honduras a su madre, de 72 años. El hermano de Maynor, Carlos, aseguró que no solo trabajaba como obrero en la construcción, sino que tenía además una empresa de mantenimiento que él mismo creó.
Carlos Suazo Sandoval, hermano de Maynor, dijo que las autoridades les aseguraron que los esfuerzos de recuperación seguirán, para darle una conclusión a este amargo capítulo en la vida de las familias. Sin embargo, sostiene que él y su familia mantienen la esperanza de que sea hallado con vida.
Miguel Luna nació en El Salvador, aunque vivió en Maryland durante 19 años. Es miembro de la organización CASA. Estaba casado y tenía tres hijos.
Carlos Hernández tenía 24 años. Nacido en México, envió a Jazmín Álvarez, su novia, la que sería su última comunicación apenas antes del trágico derrumbe: una nota de voz en la que describía: “Sí, mi amor. Acabamos de echar el cemento y estamos esperando a que se seque”.
Lucía Zambrano, madre del muchacho, luchó para conseguir una visa humanitaria para presionar la búsqueda de su hijo.
José Mynor López, de Guatemala, ha dejado una esposa, identificada como Isabel Franco y quien trabaja en el Owls Corner Café. La propietaria del negocio está buscando la manera de ayudar a la familia.
Mientras tanto, Isabel lidia con la ansiedad de no saber de su esposo, que se agrava por el hecho de que no entiende el idioma inglés, en el que le han dado las últimas actualizaciones sobre las labores en la zona cero.
Una amiga suya, Lily Ordoñez, le ayuda a hacerse entender, y a afirmar que no ha sido buscada por ningún político local, estatal o nacional para recibir ayuda.
Un equipo de Univision Noticias llegó hasta la zona donde quedaron los escombros del puente Francis Scott Key, en Baltimore, que derrumbó un barco carguero. La Guardia Costera de Estados Unidos reveló que están tratando de desmontar una pieza que tiene más de 380,000 toneladas de hierro y que quedó justamente al lado de la embarcación. 
<b>Te puede interesar: <a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/primeras-imagenes-subacuaticas-de-los-restos-del-puente-colapsado-en-baltimore-son-en-tercera-dimension-video">Primeras imágenes subacuáticas de los restos del puente colapsado en Baltimore: son en tercera dimensión.</a></b>
1 / 18
Los trabajos de remoción de escombros tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, continúan, con la apertura de canales y la planificación para abrir más próximamente. Ante la visita del presidente Joe Biden, organizaciones solicitan apoyo para los trabajadores esenciales.