Joven mexicano fue arrestado en carretera de Florida pese a tener visa legal: está aislado en Alcatraz de los Caimanes

Carlos Martín González no ha recibido visitas, asesoría legal ni apoyo consular desde que fue detenido el 7 de julio en Florida. El joven fue llevado al centro Alligator Alcatraz, conocido por su aislamiento y condiciones restrictivas.

Por:
Univision
Carlos Martín González, un joven de 26 años de origen mexicano que llegó a Estados Unidos con visa de turista, acabó detenido en el centro de detención temporal para inmigrantes en pantanos de Florida. El hispano fue arrestado por la Patrulla de Caminos porque supuestamente el vehículo que conducía no tenía registro.
Video Joven mexicano con visa de turista acaba preso en el centro de detención de inmigrantes en Florida

ORLANDO, Florida.- Carlos Martín González, un joven mexicano de 26 años, llegó a Estados Unidos con una visa de turista en regla, pero lo que prometía ser un viaje tranquilo se convirtió en una pesadilla legal y migratoria. Desde el 7 de julio, Carlos se encuentra detenido en un centro de detención para inmigrantes en Florida, sin acceso a visitas, asistencia consular efectiva ni defensa legal.

Ese día, la Patrulla de Carreteras de Florida lo detuvo durante un operativo en una autopista. Según documentos obtenidos por Univisión, el motivo de la detención fue que el vehículo en el que se transportaba no contaba con registro válido.

PUBLICIDAD

A pesar de que se trataba de una infracción vehicular menor, inmediatamente después de su arresto, las autoridades emitieron una retención migratoria, conocida como "immigration hold", que lo dejó bajo custodia del sistema migratorio federal.

Desde entonces, Carlos fue trasladado al Centro de Detención conocido como Alcatraz de los Caimanes ( Alligator Alcatraz), ubicado en una zona pantanosa del estado.

Su familia denuncia que allí ha sido incomunicado: no puede recibir visitas, ni de familiares ni de abogados, ni tampoco ha podido contactar directamente a autoridades consulares mexicanas.

“El problema es que mientras no le asignen un número de caso migratorio, nadie puede intervenir legalmente en su defensa”, explicaron sus allegados. Según relató su familia, ni siquiera el cónsul de México en Orlando ha podido avanzar en su representación, debido a que el expediente de Carlos no ha sido formalizado por las autoridades migratorias.

“No hay litigio porque no hay número de caso. La abogada ha enviado cartas, pero no hay respuesta”, lamentó un familiar cercano.

La situación se complica por las restricciones impuestas por el centro de detención

Carlos solo ha podido hacer breves llamadas telefónicas prepagadas, de no más de cinco minutos, sin privacidad ni garantía de confidencialidad. Esa ha sido su única vía de contacto con el exterior. Ni siquiera su padre, quien viajó desde México para intentar visitarlo, ha podido verlo.

PUBLICIDAD

La familia de Carlos insiste en que el joven no tiene antecedentes penales y que su presencia en Estados Unidos es completamente legal. “No entendemos por qué lo tratan como a un inmigrante indocumentado. Tiene visa vigente, entró de forma legal. ¿Por qué encerrarlo en un centro como ese?”, cuestionó su padre, visiblemente afectado.

El caso ha despertado preocupación por el trato que reciben algunos migrantes, incluso aquellos con estatus legal, dentro del sistema de detención en Estados Unidos. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado en repetidas ocasiones la opacidad y las condiciones restrictivas en centros como el de Alligator Alcatraz, donde los procesos legales suelen demorarse y las garantías básicas aparentemente son ignoradas.

Mientras tanto, Carlos Martín González sigue esperando que se le asigne un número de caso que le permita ejercer su derecho a la defensa y a una representación justa. Su situación evidencia los vacíos del sistema migratorio y el riesgo de caer en detención prolongada, incluso cuando se ha ingresado legalmente al país.

Te podría interesar:

<b>El congresista Darren Soto </b>habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/alligator-alcatraz-iglesia-catolica-de-miami-critica-el-centro-de-detencion-y-como-se-trata-a-los-migrantes">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
El 
<b>congresista Maxwell Frost</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/que-esconde-el-alcatraz-de-los-caimanes-legisladores-demandan-a-desantis-por-bloquear-su-acceso">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección a las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Frost señaló que los legisladores confirmaron que los detenidos carecen de acceso regular a duchas con privacidad y reciben alimentos de baja calidad en porciones mínimas.
La 
<b>congresista Debbie Wasserman Schultz</b> se retira del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/trasladan-alcatraz-caimanes-cubanos-detenidos-ice-corte-inmigracion-miami">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer el lugar y ofrecer declaraciones a la prensa. Durante la inspección, Wasserman Schultz confirmó que las áreas de detención consisten en jaulas sin ventilación adecuada, donde los migrantes duermen y realizan sus actividades básicas sin condiciones mínimas de dignidad.
El 
<b>congresista Jared Moskowitz</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/dreamer-es-enviado-a-alligator-alcatraz-abogado-denuncia-condiciones-inhumanas">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección al Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Moskowitz señaló que los legisladores observaron diferencias notables entre las áreas destinadas al personal y las de los detenidos, destacando que mientras los empleados cuentan con espacios climatizados y comidas completas, los migrantes permanecen en condiciones precarias y bajo un calor extremo.
<b>Dianne Mourer ondea una bandera estadounidense</b> mientras Rana Mourer se encuentra frente a un cartel que dice 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/migrantes-denuncian-condiciones-inhumanas-carcel-alcatraz-caimanes-florida">Alcatraz de los Caimanes</a> a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. El centro, que comenzó a operar el 3 de julio de 2025, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido al hacinamiento extremo y a la falta de condiciones básicas para los migrantes detenidos allí.
Un manifestante se encuentra frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, en el Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Grupos de derechos civiles y legisladores demócratas han denunciado públicamente que las condiciones dentro del centro
<b> violan estándares humanitarios básicos</b>, citando hacinamiento, falta de privacidad y alimentación insuficiente para los detenidos.
David Mourer y Rana Mourer posan para una foto frente a un cartel que dice Alcatraz de los Caimanes a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Funcionarios estatales de Florida y seguidores de las políticas migratorias del expresidente Donald Trump defienden el centro como una 
<b>medida efectiva para disuadir la inmigración irregular</b>, asegurando que cumple con todos los estándares legales de detención.
<b>El camarógrafo Alberto Boal, de la agencia EFE</b>, permanece sentado en el suelo tras sufrir un atropello en el pie a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como Alcatraz de los Caimanes. El incidente ocurrió mientras cubría las protestas y la visita de legisladores al centro, una instalación que actualmente alberga a más de 900 migrantes bajo condiciones que han sido calificadas de inhumanas por defensores de derechos humanos y organizaciones civiles.
1 / 8
El congresista Darren Soto habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
Imagen AP