Condenan a joven de 21 años por conspiración para transportar inmigrantes desde la frontera sur de Texas a Houston

Mailon Almendares Martínez reclutó a sus amigos de Nueva Orleans para llevar a cabo el plan desde la frontera sur de Texas hasta Houston. Testigos declararon que el joven, de 21 años, se ofreció a pagarles entre $1,000 y $2,000 por extranjero que transportaran.

Por:
Univision
Armando Olmedo, consejero de inmigración de Televisa Univision, explica si este registro acerca a los inmigrantes indocumentados a una deportación. Además, el abogado aclara que esto es una ley que está vigente desde 1940 en Estados Unidos.
Video Registro obligatorio de indocumentados: la administración Trump amenaza con multas económicas y cárcel

HOUSTON, Texas- Un residente de Nueva Orleans, Luisiana, de 21 años, ha sido declarado culpable de conspiración para transportar inmigrantes, anunció el fiscal federal Nicholas J. Ganjei.

Mailon Almendares-Martínez fue declarado culpable de un cargo de conspiración para transportar indocumentados desde la frontera sur de Texas a Houston.

PUBLICIDAD

Según los documentos que obtuvo Univision 45, estos viajes los realizó desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre del 2022.

El juez federal de distrito, Kenneth Hoyt, fijó la sentencia para el 11 de agosto del 2025.

Almendares-Martínez enfrenta hasta 10 años en una prisión federal, así como una posible multa máxima de $250,000.

Previamente liberado bajo fianza, Almendares-Martínez fue puesto bajo custodia luego del veredicto, donde permanecerá pendiente de esa audiencia.

Mailon Almendares invitó a varios amigos a su plan

El jurado escuchó testimonios de que Almendares Martínez reclutó amigos de Nueva Orleans para llevar a cabo el plan.

Además, testigos declararon que el joven y otros se ofrecieron a pagarles entre $1,000 y $2,000 por extranjero que transportaran.

Un operativo que salió mal para Mailon

La evidencia reveló que él les había indicado a sus amigos dónde recoger a los inmigrantes a través de mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas.

Después de recoger a los indocumentados cerca de la frontera, los conspiradores regresaron a Houston. Sin embargo, en el camino, individuos que eran parte de una organización rival de contrabando y transporte de extranjeros iniciaron un tiroteo.

Dos de los inmigrantes sufrieron heridas de bala en el brazo y la pierna. Uno era un nativo de Honduras que recientemente había cruzado el río Bravo.

Mailon pidió que no fueran llevados a hospitales

Después del tiroteo, Almendares-Martínez les dijo a los conspiradores que regresaran a Houston y no buscaran atención médica para los dos indocumentados heridos.

PUBLICIDAD

Los conspiradores luego llevaron a los inmigrantes a un motel en Houston el 1 de noviembre de 2022. Al día siguiente, los indocumentados habían escapado.

Las fuerzas del orden llegaron al lugar y detuvieron a cuatro personas, entre ellas Jonathan Meléndez-Merino, Oscar Meléndez-Sosa, Cristian Mencias-Padilla y César Monge-Milla.

La defensa intentó convencer al jurado de que Almendares-Martínez no era parte de la conspiración y que alguien más estaba usando su cuenta de WhatsApp para comunicarse con ellos.

Sin embargo, no creyeron esas afirmaciones y declararon culpable a Almendares-Martínez de los cargos.

"Este caso demuestra, como tantos casos anteriores, que el tráfico de personas es un negocio inhumano, peligroso y, a veces, fatal", dijo Ganjei. " Aquellos que contrabandean seres humanos con fines de lucro merecen ser enjuiciados, y aquellos que voluntariamente se colocarían en una situación para ser contrabandeados deben pensarlo dos veces. Quédate en casa, mantente a salvo”.

Los otros amigos de Mailon se declararon culpables

Otros siete, todos de Nueva Orleans, Luisiana, se declararon culpables previamente en el caso: Meléndez - Merino, de 32 años, Meléndez-Sosa, de 22 años, Mencias-Padilla, de 21 años, y Monge-Milla, de 25 años, junto con Yunior Sorto-Ramírez, de 23 años, Bayron Pineda-Alvarado y Alan Gálvez-Baquedano, de 22 años.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas llevó a cabo la investigación con la asistencia del Departamento de Policía de Houston.

PUBLICIDAD

Este caso es parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional que reúne todos los recursos del Departamento de Justicia para lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.

Otros contenidos

<b>¿El 'turismo de nacimiento' está permitido en Estados Unidos?</b>
Autoridades federales recientemente han enviado un mensaje para advertir a 
<b>las personas que llegan con la intención de tener hijos en Estados Unidos a que no lo hagan.</b>
<br>
<br>Específicamente a quienes tienen una visa de turista.
<br>
<br>A esta práctica se le conoce como “turismo de nacimiento” o “de maternidad”. 
<b>La intención es que los bebés consigan la ciudadanía estadounidense</b>, donde con el simple hecho de nacer ahí les da ese estatus.
<br>
<br>Las visas de turismo de Estados Unidos normalmente vienen combinadas bajo las categorías B1 (negocios) y B2 (turismo). En algunos casos, las personas que viven cerca de la frontera pueden conseguir una Border Crossing Card, que es una combinación de ambas visas en una tarjeta (antes se le conocía como una visa láser).
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué dijo la Embajada de Estados Unidos en México?</b></h2>
<br>
<br>“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigración, 
<b>los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa</b>”, dice la advertencia del Departamento de Estado, publicado desde la Embajada de Estados Unidos en México.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Un consulado puede negar visas por turismo de nacimiento?</b></h2>
<br>
<br>“Los consulados normalmente negaban las visas de una persona que estaba embarazada, que quería venir de turismo a los Estados Unidos… esto no es algo nuevo, pero 
<b>nunca se había publicado algo así, que el consulado afirmativamente este diciendo ‘no, no no, el que quiera venir para tener un hijo a los Estados Unidos con una visa de turismo se las vamos a negar</b>”, explica el abogado Raed González.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué consideran los consulados como un abuso de la visa de turismo?</b></h2>
<br>-En un caso hipotético se considera como un abuso el 
<b>tener 7 meses de embarazo en la entrevista de la visa</b>, pero no notificar el embarazo y tener el bebé en Estados Unidos, dice González.
<br>-
<b>Quedarse más tiempo que lo permitido con la visa</b> de turismo para tener al bebé.
<br>-Los accidentes, como un bebé que nazca antes de tiempo, podrían no considerarse dentro de estos casos.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Hay bebés que sí pueden nacer en Estados Unidos, pero solo en ciertos casos</b></h2>
<br>Existen excepciones, por ejemplo, 
<b>si una persona va a tener al bebé a Estados Unidos por una razón médica</b>, con una referencia de otro hospital, está permitido, comentó el abogado.
<br>
<br>Bajo el estatus de turista B2, el tratamiento médico sí está permitido, de acuerdo con la misma página del Departamento de Estado.
<h2 class="cms-H2-H2"><b> ¿Qué sí se puede hacer con las visas de turismo?</b></h2>
<br>
<br>Esto dice el sitio del Departamento de Estado.
<br>
<br>Categoría B1, negocios:
<br>-Consultar con socios comerciales
<br>-Asistir a una convención o conferencia científica, educativa, profesional o empresarial
<br>-Liquidar una herencia
<br>-Negociar un contrato
<br>
<br>Categoría B2, turismo:
<br>-Turismo
<br>-Vacaciones
<br>-Visitas a amigos o familiares
<br>-Tratamiento médico
<br>-Participación en eventos sociales organizados por organizaciones fraternales, sociales o de servicio.
<br>-Participación de aficionados en eventos o concursos musicales, deportivos o similares, si no se les paga por participar.
<br>-Inscripción en un curso recreativo corto, no para obtener créditos para un título (por ejemplo, una clase de cocina de dos días durante las vacaciones).
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué no se puede hacer con una visa de turista?</b></h2>
<br>
<br>Para este tipo de actividades hay otras visas específicas que no se pueden hacer bajo una visa de turista:
<br>-Estudiar
<br>-Empleo
<br>-Espectáculos remunerados o cualquier actuación profesional ante un público que paga por su entrada.
<br>-Llegada como miembro de la tripulación de un barco o aeronave.
<br>-Trabajo en prensa extranjera, radio, cine, periodismo impreso u otros medios de información.
<br>-Residencia permanente en Estados Unidos.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>El gobierno de Estados Unidos recuerda que una visa no es garantía para poder entrar al país</b></h2>
<br>Aunque una persona tenga una visa, el Departamento de Estado es claro e informa que oficiales de DHS o CBP tienen la autoridad para permitir o negar la entrada a una persona al país.
1 / 9
¿El 'turismo de nacimiento' está permitido en Estados Unidos?