Confirman los tres primeros casos de viruela de mono en San Antonio; esto debes saber

La viruela del mono se puede contagiar a cualquier persona a través del contacto de piel con piel, especialmente el contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales de una persona contagiada.

Por:
Univision
Con el aumento de casos de viruela del mono en Texas, Flor Hernández Ayala, epidemióloga para el Departamento de Salud de Austin, explica qué se debe hacer si crees que te contagiaste de dicha enfermedad.
Video ¿Qué hacer si sospechas que tienes viruela del mono?

SAN ANTONIO, Texas. - El Distrito de Salud Metropolitano ha confirmado que hasta este viernes hay 3 casos de la viruela del mono en San Antonio.

El nuevo caso fue diagnosticado un día después de que funcionarios de Metro Health dijeron que dos personas habían confirmado casos del virus.

PUBLICIDAD

En un comunicado de prensa, las autoridades de salud indicaron que el riesgo de contagio para los residentes de la ciudad sigue siendo bajo.

Sin embargo, las personas deben conocer los síntomas de la viruela del simio y buscar atención médica si experimentan erupciones cutáneas o lesiones cutáneas nuevas e inexplicables.

“Con el aumento de casos en todo el país y en todo el estado, hemos estado monitoreando activamente esta situación”, dijo el director de Metro Health, Claude A. Jacob. “Debido a que la enfermedad no se transmite fácilmente de persona a persona sin contacto directo, la posibilidad de exposición al público es mínima”.

La viruela del mono se puede contagiar a cualquier persona a través del contacto de piel con piel, especialmente el contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales de una persona con viruela del simio.

Además, tocar objetos, telas y superficies que hayan sido utilizados por alguien con viruela del mono o contacto cercano con secreciones respiratorias puede transmitir la enfermedad. Este contacto puede ocurrir durante las relaciones sexuales orales, anales y vaginales o al tocar los genitales o el ano de una persona con viruela del simio.

Para prevenir la propagación de la viruela del simio, las personas pueden:

  • Evite el contacto cercano de piel con piel en grandes multitudes donde las personas usan ropa mínima (como clubes nocturnos, festivales, raves, saunas y baños públicos).
  • Evite el contacto cercano de piel con piel con alguien que tenga un sarpullido nuevo e inexplicable.
  • Si estuvo expuesto a la viruela del mono o tiene síntomas, comuníquese con su proveedor de atención médica lo antes posible.
PUBLICIDAD

Lo que debe hacer si tiene viruela de mono

Los proveedores de atención médica pueden proporcionar pruebas y atención a las personas con viruela del mono.

Si está enfermo, aíslese en casa hasta que el sarpullido se haya ido por completo, las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel intacta.

La viruela del mono suele ser una infección autolimitada que no requiere hospitalización. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.

Los síntomas de la viruela del mono pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares y de espalda
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Escalofríos
  • Agotamiento
  • Una erupción que puede parecerse a granos o ampollas que aparece en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, como las manos/palmas, los pies, el pecho, los genitales o el ano.
  • La erupción pasa por diferentes etapas antes de curarse por completo.
Los casos registrados con la viruela del mono siguen aumentando en EEUU y Texas no es la excepción.
Hasta el miércoles en la noche, los casos reportados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) eran 49. En Texas solo se ha confirmado 1, mientras que Nueva York y California son los estados con mayor contagios con 11 y 10, respectivamente.
Scott Weaber, director del instituto de infecciones humanas e inmunidad en UTMB, dijo que el caso de Texas, registrado en Dallas, el paciente tiene historial de que viajó a Nigeria.
"Este virus no puede transmitirse por aerosoles, pero sí entre personas de contacto por menos de un metro probablemente", dijo el especialista.
La primera recomendación es evitar el contacto físico cuando comienzan a salir las ampollas en la piel y tampoco compartir ninguna ropa de vestir.
"No es una mala idea usar una mascarilla en los aviones", aconsejó el doctor sobre todo en estos tiempos donde muchas familias viajan por las vacaciones de verano.
Los CDC alertaron a los médicos de estar pendientes de aquellos pacientes con enfermedades de la piel, quienes son más propensos a contagiarse con la viruela del mono.
Si tiene síntomas como fiebre alta, dolor en el cuerpo y ampollas en las zonas genitales, debe acudir al doctor para ser examinado, especialmiente quienes hayan regresado de un viaje y estuvieron en contacto con personas de otros continentes.
El doctor Weaber asegura que si un paciente contrae la viruela del mono, debe estar aislado en un hospital con toda la protección necesaria para no contagiar a más personas.
Las cicatrices de las ampollas es la única consecuencia que se conoce que deja la viruela una vez la persona se haya curado.
El doctor Weaber indica que el índice de mortalidad de esta viruela es de 1% y las personas se pueden recuperar tomando medicamentos.
1 / 11
Los casos registrados con la viruela del mono siguen aumentando en EEUU y Texas no es la excepción.