Crece el escándalo de oficiales de LAPD que falsificaron reportes relacionando a conductores con pandillas

Se intensifica el escándalo por policías de Los Ángeles que señalaron erróneamente a conductores como miembros de grupos al margen de la ley.

Por:
Univision
Las autoridades indicaron que 20 agentes han sido reasignados de sus puestos, 10 de ellos están bajo licencia administrativa. Según el reporte, aparentemente inculparon falsamente a varios conductores. El caso fue abordado como una investigación criminal.
Video Investigan a policías de Los Ángeles que presuntamente falsificaron datos durante detenciones de tránsito

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) está investigando a 20 oficiales que presuntamente falsificaron datos durante detenciones de tránsito y señalaron a personas inocentes como miembros de pandillas.

El jefe del LAPD, Michel Moore, dijo que la investigación es ahora considerada como "criminal" y se ha expandido tras hallar incosistencias con los datos presentados por un grupo de oficiales asignados a la división Metro del LAPD. De los 20 oficiales que están siendo investigados la mitad ha sido reasignados y los 10 restantes se encuentran en licencia administrativa.

PUBLICIDAD

"Si un oficial falsifica información en una tarjeta de informe de campo, ya sea para el sistema de revisión de campo o para su inclusión en la base de datos de pandillas, no es simplemente incorrecto, es un delito falsificar información deliberadamente", dijo Moore durante una conferencia de prensa este miércoles, y agregó "el propósito de nuestra investigación es determinar los hechos y circunstancias. ¿Eso sucedió? Y también determinar qué motivaría a una persona a violar esa confianza para romper el juramento del cargo y falsificar esa información. Y mi responsabilidad como jefe es comprender ambos".

Moore además indicó que se están investigando otras paradas de tráfico y las interacciones sostenidas por los oficiales del LAPD con los conductores de los vehículos para verificar datos.

"No hay lugar en el LAPD para ninguna persona que falsifique deliberadamente información sobre un informe del Departamento", dijo Moore.

Según el reporte, la investigación comenzó en 2019 cuando una residente en el Valle de San Fernando se contactó con el departamento tras de recibir noticias del LAPD de que su hijo era miembro de una pandilla. Un supervisor de una estación local investigó las imágenes de la cámara corporal y otra documentación recopilada por un oficial y encontró inconsistencias con la información proporcionada.

El nombre de la denunciante, así como el de su hijo no fueron dados a conocer por el LAPD. Sin embargo, tras el incidente, el sujeto falsamente clasificado fue borrado de la base de datos de la policía y tres oficiales fueron investigados.

PUBLICIDAD

Este primer incidente, dio pie a una investigación de Asuntos Internos que descubrió que más de una docena de oficiales asignados a tareas de supresión de delitos de la División Metropolitana habían falsificado información en tarjetas de entrevistas de campo para identificar a miembros que no pertenecían a pandillas como pertenecientes a pandillas.

Activistas y organizaciones comunitarias reaccionaron ante el supuesto incremento de estos casos y aseguraron que si un inmigrante es puesto en un sistema de información como un presunto miembro de una banda criminal puede sufrir muchas consecuencias negativas.
Video Investigan a más de 12 policías de Los Ángeles acusados de calificar falsamente a conductores como pandilleros


Los oficiales infractores fueron "asignados al servicio inactivo o retirados del campo", según el comunicado.

"La integridad de un oficial debe ser absoluta", dijo el jefe de policía de Los Ángeles, Michel R. Moore, en el comunicado emitido el martes 7 de enero. "No hay lugar en el Departamento para ninguna persona que falsifique deliberadamente información sobre un informe del Departamento", agregó el jefe del departamento.


Tanto la base de datos de tráfico del LAPD, como la base de datos de pandillas de California está bajo escrutinio.

Además, una auditoría reveló que algunas pandillas se agregaron a la base de datos sin la documentación adecuada que demuestra que cumplían con la definición estatal de pandilla.

Dos mujeres y seis hombres fueron arrestados por presunta participación en red de pandillas y narcotráfico dirigida desde cárceles controladas por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR) con conexiones en México, según informó el Departamento del Alguacil del Condado de Ventura.
Entre las primeras pistas de la red del crimen, identificaron al pandillero de Oxnard, Gabriel Cárdenas como el conducto entre los miembros de pandillas en las prisioneros de California pandilleros que residen en México.
Y a miembros de violentas pandillas callejeras en Estados Unidos para distribuir la droga por todo el condado de Ventura.
<br>
Durante la investigación, los detectives entregaron más de 25 órdenes de allanamiento en varios lugares en los condados de Ventura y Riverside y confiscaron casi 7,480 gramos de metanfetamina, 2,347 gramos de heroína, 5 pistolas, 2 rifles y más de $ 29,000 en moneda y activos estadounidenses.
En la investigación que inició en septiembre de 2018 trabajaron miembros de los departamentos de investigaciones de pandillas del Condado de Ventura, el Departamento de Policía de Oxnard, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California, y la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura.
La unidad de fuerzas especiales de pandillas violentas del FBI, el Departamento de Policía de Oxnard y la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura, esperan hacer más arrestos.
<br>Hasta este viernes se reportaron los siguientes arrestos:
<br>
Gabrielle Plascencia de 40 años, con cargos de conspiración, posesión para la venta de sustancias controladas y participación en una pandilla criminal.
Gabriel Cárdenas de 45 años, con cargos de conspiración, posesión para la venta de una sustancia controlada y participación en una pandilla criminal.
Joshua Clark de 37 años, con cargos de conspiración, posesión y venta de sustancias controladas, posesión de un arma de fuego y participación en actividades de pandilla.
Max Castro de 39 años, con los cargos de conspiración y posesión y venta de drogas.
Rebecca Gonzales de 36 años, con cargos de conspiración, posesión para la venta de drogas y participación actividades de pandillas.
Daniel Esquivel de 26 años, con cargos de conspiración, posesión para la venta de drogas, posesión ilegal de arma de fuego y participación en actividades de pandillas.
Anthony Lemos de 36 años, con cargos de conspiración, posesión para la venta de drogas y participación en actividades de pandilla.
Antonio López, de 33 años, con cargos de posesión para la venta de drogas, posesión ilegal armas de fuego y participación en actividades de pandillas.
1 / 14
Dos mujeres y seis hombres fueron arrestados por presunta participación en red de pandillas y narcotráfico dirigida desde cárceles controladas por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR) con conexiones en México, según informó el Departamento del Alguacil del Condado de Ventura.
Imagen Departamento del Alguacil del Condado de Ventura