“Todo el mundo está muy asustado”: A pesar del temor, cubanos con I-220A acuden a citas en ICE

Organizaciones pro inmigrante ofrecen agua, café y apoyo a los cubanos con I-220A que acuden a la oficina de ICE en Miramar. Ellos hacen una larga fila en medio del miedo a ser detenidos, y no volver a ver a sus familias.

c8142312-f604-42cc-8cd2-247a0d6fd8a1.JPG
Por:
Javier Díaz.
El temor es palpable y la fila interminable entre los cubanos con I-220A que acuden a su cita de inmigración en Miramar. Noticias 23 estuvo allí y esto fue lo que vio.
Video “Todo el mundo está muy asustado”: cubanos con I-220A que acuden a citas en ICE

MIRAMAR, Florida.- El temor es palpable y la fila interminable en la oficina de ICE en Miramar donde acuden diariamente cientos de personas.

"Me siento nervioso porque si algo pudiera pasarme en ese aspecto mi familia se queda sin sustento", dice Yasel Gutiérrez, quien se refiere a su esposa e hijo. Aún sabiendo que podría ser detenido por ICE decidió presentarse a su cita y respetar las leyes.

PUBLICIDAD

“Estoy con un pie aquí y otro no se donde porque estando aquí no estoy legalmente aquí”, asegura Gutiérrez

“Todo el mundo está muy asustado, hay muchas personas que no quieren ni asistir a las citas” explica Royma Alarcón.

Finalmente Yasel Gutiérrez entró, fue inspeccionado como indica el protocolo por agentes de seguridad en la primera puerta y después pasó a una segunda fila antes de entrar a las instalaciones de ICE.

Varios grupos pro inmigrantes están en las afueras de ICE con una pancarta que dice: “El amor no conoce fronteras”. En ese lugar, se ofrecen distintos tipos de ayuda.

“Vienen de lugares muy lejanos hemos empezado a traer café, agua para los mayores, snacks para los niños”, narra Yaquelin López, del American Friends Service Committee.

La cita de Yasel estaba pautada para las 8:30 de la mañana. Su esposa lo esperó con el niño y cerca de la una tarde tras no salir comenzó a preocuparse.

En ese momento varias patrullas de ICE salieron trasladando a personas que habían sido detenidas.

Yasel salió 5 minutos después y terminó la angustia para la familia. “No me preguntaron nada solamente si tenía fecha de corte, y me dieron cita para el próximo año”, contó.

Terminó con una frase que describe lo que sucede adentro: “Todo el mundo estaba nervioso”.

En enero de 2022, Yadira Cantallops y su esposo Ernesto Puig entraron a EEUU por la frontera sur y fueron liberados con un I-220A. A Yadira se le fijó citas con ICE y el 10 de marzo asistió a una de ellas, pero terminó detenida. Ernesto teme que su esposa sea deportada y separada de su hijo que nació en EEUU.
Video Otra cubana con I-220A fue a su cita con ICE y terminó detenida
La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las