La administración Trump anunció este lunes en horas de la noche la reanudación del proceso de solicitudes migratorias que estén bajo el programa de parole humanitario a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, tras la orden de un juez de Massachussets.
Cubanos con parole humanitario podrán aplicar a la residencia con la ley de ajuste, tras nuevo fallo
Tras un nuevo fallo de un juez de Massachussets, la administración del presidente Donald Trump anunció que se reanudan los procesos de solicitudes migratorias a quienes entraron a EE. UU. con parole humanitario. Entre estos, se encuentran los cubanos que pueden aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, tras un año y un día en territorio estadounidense.
El anuncio se presentó en una declaración de Kika Scott, subdirectora de USCIS, que confirma que se levanta la suspensión a las solicitudes migratorias de los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, que entraron a EE. UU. bajo el parole humanitario.
La nueva medida le permite a oficiales de inmigración retomar los casos pausados a personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, que habían ingresado al país bajo el programa de parole humanitario establecido por la administración del ahora expresidente Joe Biden.
La nueva medida les da un alivio a miles de migrantes cubanos que tras cumplir un año y un día bajo parole en territorio estadounidense, pueden aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Además de los trámites para la residencia, se reanudan las solicitudes de asilo y permisos de trabajo para los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, que entraron a los Estados Unidos bajo el parole humanitario.
USCIS informó, por su parte, que trabaja en ajustes técnicos y nuevas instrucciones a su personal, con el objetivo de aplicar de inmediato las actualizaciones ordenadas.












