Tras el fin del parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, el Departamento de Seguridad Nacional comenzó a notificar a decenas de miles de migrantes que su permiso para trabajar y vivir en los Estados Unidos ha sido revocado y deben abandonar el país.
Fin del parole humanitario: ¿qué pasa con quienes ya aplicaron a otro trámite migratorio en EE. UU.?
Noticias 23 habló con un abogado de inmigración, quien nos explicó el alcance de la medida que pone fin al parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos. Nos explica qué sucede con quienes recibieron la notificación para salir del país, pero ya aplicaron a otro trámite migratorio.
Más de medio millón de personas de esos cuatro países se beneficiaron de este programa que fue implantado por la anterior administración del presidente Joe Biden.
Noticias 23 habló con el abogado de inmigración y asesor jurídico de Univision, Armando Olmedo, sobre qué pueden esperar las personas que están en el país cobijados por este programa.
El experto señaló que la administración Trump finalizó el programa tras la autorización que les dio la Corte Suprema y ahora están “cancelando la autorización de empleo para todos aquellos que ingresaron bajo ese programa, de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua”.
Sobre cuál cree que sea el impacto que habrá en las empresas que habían contratado a muchas personas que tenían parole humanitario, el experto dijo que “ las personas que no se hayan acogido bajo otro herramienta dentro del marco de derecho migratorio, un asilo, por ejemplo, una visa familiar o, incluso, el ajuste cubano, pues van a ser impactadas inmediatamente, porque van a perder la autorización de empleo inmediatamente”.
“Los empleadores tienen que reconocer eso y ya no van a poder seguir contratando a esas personas. La obligación está en el empleador, a estas personas ya se les ha informado y el empleador que ya tiene conocimiento de que una persona no está autorizada, no puede seguir empleando a esa persona de ahora en adelante”, dijo Armando Olmedo.
Sobre si las notificaciones que el Departamento de Seguridad Nacional les está enviando a quienes entraron con parole humanitario les llegan también a quienes ya aplicaron para otro trámite migratorio como un asilo o la Ley de Ajuste Cubano, esto dijo el abogado:
“Sí se la están mandando a personas que se han acogido de otros mecanismos, recordemos que activaron de nuevo el procesamiento de las peticiones que se habían detenido desde febrero. Entonces, si alguien recibe esa carta debería de comunicarse inmediatamente no con un consultor, no con un notario público, sino con un abogado de inmigración para estar seguro de que no tienen ningún problema, y que deben prepararse, por si acaso son detenidos, de cómo presentar su información para que no tengan un problema muy serio con ICE”, concluyó el abogado Armando Olmedo.










