Departamento de Seguridad Nacional anuncia fin del parole humanitario

El Departamento de Seguridad Nacional anunció este jueves la culminación con efecto inmediato del parole humanitario. Miles de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos son afectados por esta medida.

Por:
Univision
El Departamento de Seguridad Nacional anunció este jueves la culminación con efecto inmediato del parole humanitario. La medida afectará miles de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
Video El Departamento de Seguridad Nacional anunció la culminación del parole humanitario

DORAL, Florida.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) anunció este jueves la culminación con efecto inmediato del parole humanitario.

La medida afecta a inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo este programa creado en 2022 durante el gobierno de Joe Biden.

PUBLICIDAD

El Departamento de Seguridad Nacional afirma que los beneficiarios del programa comenzarán a recibir un correo electrónico en el que se les notificará que su estatus ha sido revocado.

"El DHS anima a cualquier extranjero indocumentado que resida en EEUU a autodeportarse con la aplicación móvil CBP Home. Si lo hacen, recibirán asistencia de viaje y un bono de salida de $1,000 al llegar a su país de origen", se lee en el comunicado.


Te puede interesar

Con pancartas que expresaban mensajes contundentes, como "Ningún ser humano es ilegal. Eliminen ICE", "Krome mata" y "Las deportaciones matan", decenas de personas se congregaron en vigilia este 24 de mayo, frente a los portones principales del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/centro-detencion-migrantes-homestead-florida-krome-maxima-capacidad" target="_blank">Centro de Detención Krome, en Miami</a>. </b>
El cantante 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/cantante-cubano-sufre-rigores-carcel-migrantes-krome-miami-miedo-deportacion" target="_blank">Ovidio Crespo, conocido como Ovi, estuvo recluido en Krome</a> </b>y en entrevista afirmó que 
<b>a los agentes de ICE</b> (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) les llaman allí 
<b>"los amansa guapos"</b>.
Son múltiples las denuncias contra este centro de detención de migrantes, que se alega solo tenía capacidad para 600 personas. La cifra de internos, según fuentes citadas por AP, casi se triplica. 
<b><a href="https://www.facebook.com/watch/?v=2459897857695315" target="_blank">En entrevista con Mario Vallejo, detenidos contaron lo que sufren</a></b> por falta de camas, servicios de salud y hasta sanitarios.
Entre los manifestantes había quienes rogaban para que mejoraran 
<b>las condiciones en que sobreviven los detenidos</b> en Krome. Uno de los inmigrantes ingresados confesó, en entrevista con Univision Miami, que llevaba 
<b>"cinco días" sin poder bañarse</b>.
Entre los manifestantes hubo quienes llamaron la atención de ICE sobre casos específicos, como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/reconoce-a-su-esposo-deportado-por-un-video-viral-desde-una-carcel-en-el-salvador" target="_blank">Frengel Reyes Mota, quien fue deportado al CECOT,</a></b> la prisión de El Savador.
<br>Otras personas pidieron que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/kristi-noem-secretaria-de-seguridad-nacional-define-mal-el-habeas-corpus-es-un-derecho-del-presidente-para-expulsar-a-personas-video" target="_blank">Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU</a></b>, sea encarcelada en Krome.
Personas de distintos orígenes se unieron en un solo reclamo por justicia para los migrantes detenidos en Krome.
"Arresten a Trump" sugería una de las pancartas exhibidas en la vigilia pro migrantes en Miami, Florida.
Con claveles blancos y veladoras, los manifestantes recordaron las vidas de los 9 migrantes que han muerto este año en custodia de las autoridades de EEUU.
La esperanza de las familias de los migrantes detenidos es que se les permita salir de Krome para retomar sus vidas.
<b> Según el cantante urbano Ovi, la mayoría de los detenidos en el centro, no tiene recursos para pagar un abogado</b> que le ayude a litigar su caso.
En la vigilia se recordó también el caso de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/habla-desde-cuba-heidy-sanchez-tejeda-madre-deportada-y-separada-de-su-hija-de-1-ano-en-tampa-florida" target="_blank">la madre cubana Heidy Sánchez Tejeda</a></b>, separada de su hija de un año, a la que todavía lactaba. La mujer asistió a una cita de rutina con ICE en Tampa, donde le informaron que sería deportada. No habían pasado 48 horas cuando la habían 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/mi-vida-se-acabo-heidy-sanchez-madre-deportada-de-florida-a-cuba-sin-su-hija-de-1-ano-fotos" target="_blank">regresado a Cuba, sin su hija y sin su esposo</a></b>.
Durante el evento, este sábado 24 de mayo, no se reportó ningún incidente entre los oficiales de ICE y los manifestantes sedientos de justicia para sus familiares.
Mientras el presidente Donald Trump cumple su promesa de campaña de realizar arrestos y deportaciones masivas de migrantes, 
<b>Krome, el centro de detención de inmigrantes más antiguo de Estados Unidos</b>, enfrenta manifestaciones para que se respeten los derechos de los allí internos.
1 / 12
Con pancartas que expresaban mensajes contundentes, como "Ningún ser humano es ilegal. Eliminen ICE", "Krome mata" y "Las deportaciones matan", decenas de personas se congregaron en vigilia este 24 de mayo, frente a los portones principales del Centro de Detención Krome, en Miami.
Imagen GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images