DORAL, Florida.- El parole humanitario se termina. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que comenzaron a enviar correos electrónicos a todos sus beneficiarios informándoles que su estatus ha sido revocado.
¿Quiénes son afectados por el fin del parole humanitario?
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que comenzaron a enviar correos electrónicos a todos los beneficiarios del parole humanitario informándoles que su estatus ha sido revocado y que se quedaron sin permiso de trabajo.

“Estarán notificando a las personas que entraron bajo el programa de parole humanitario de Cuba, Venezuela,Nicaragua y Haití que tanto su parole y su permiso de trabajo están revocados inmediatamente“, explicó el abogado José Guerrero.
"El DHS anima a cualquier extranjero indocumentado que resida en EEUU a autodeportarse con la aplicación móvil CBP Home. Si lo hacen, recibirán asistencia de viaje y un bono de salida de $1,000 al llegar a su país de origen", se lee en el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.
La Corte Suprema de Justicia falló el pasado 30 de mayo, tras una apelación del presidente Donald Trump, quien alega que las más de 500,000 personas que fueron admitidas por la administración Biden entraron sin ser correctamente inspeccionadas.
“Las personas que no hayan empezado otro trámite migratorio por ejemplo un asilo o una residencia; o no hayan obtenido un estatus migratorio definitivo o hacerse residentes permanentes están sujetos a ser detenidos y ser procesados para un proceso de deportación”, aseguró Guerrero.
El programa de parole humanitario se implementó en octubre de 2022 para los venezolanos, luego fue ampliado a cubanos, haitianos y nicaragüenses. Las personas de estas cuatro nacionalidades entraron legalmente a Estados Unidos a través de un patrocinador. Ahora el gobierno de Trump dice que son ilegales.
Te puede interesar
















