Inmigrantes del sur de Florida reaccionaron a la orden de una juez de Boston, que frena la revocación del parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, por parte de la administración de Donald Trump.
“Estoy muy feliz”: migrantes reaccionan a orden que impide revocar el parole humanitario
Tras la decisión de una juez de Boston que frena la revocación del parole humanitario para Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, residentes del sur de Florida que llegaron bajo o este programa mostraron su alivio.
En la audiencia de este jueves la magistrada Indira Talwani aseguró que el gobierno, para finalizar este programa, se basó en una interpretación incorrecta de la ley. Su decisión tranquiliza a de miles que temían una deportación expedita.
“Como madre, estaba bien preocupada”, dice Yileana, una madre cubana que dos de sus hijos entraron a los Estados Unidos con el parole humanitario. “Son dos menores de edad (sus hijos). Uno tiene catorce años y el otro tiene nueve años”.
“ Estoy muy feliz que ya no han revocado el parole. Estoy feliz que estoy con mi mamá y con mis hermanos”, dijo uno de los menores de edad, beneficiario del parole humanitario.
En marzo, el Departamento de Seguridad Nacional había publicado en el registro federal que aquellos beneficiarios que no tuviesen una "base legal para permanecer en Estados Unidos", debían marcharse del país después del 24 de abril de 2025.
“ Estamos desbordados de alegría, de saber que ya no vamos a perder (el parole)”, dijo Diana Díaz, beneficiaria del parole.
Este jueves en la corte la jueza Talwani enfatizó que la justificación del gobierno para finalizar el programa se basó en una interpretación incorrecta de la ley.
“Te da un respiro para que la persona no tenga que salir de los Estados Unidos inmediatamente el día 24 de abril”, explicó el abogado de inmigración José Guerrero.
Por su parte, Armando Olmedo, abogado de inmigración y asesor jurídico de Univision, señaló que “l a I-94 de esas personas sigue vigente, no termina el 24 de abril y las autorizaciones de empleo no terminan el 24 de abril. Por lo tanto pueden respirar y ahora hay que estar pendientes de lo que la administración haga con los tribunales”.
En corte, los abogados del gobierno de Trump argumentaron que los demandantes carecían de legitimidad y que no podían demostrar que la terminación del programa fuera ilegal.
Hay que tener en cuenta que la jueza, durante la audiencia, dejó establecido que no exigirá que el programa continúe aceptando nuevas solicitudes.












