Una de las grandes fortunas que tenemos las mujeres latinas es sin duda nuestra herencia, un crisol de diversidades que, con los siglos, se han ido mezclando para transformarse y confluirse en uno sólo. En la gastronomía se puede ver claramente, la amplitud que va desde los aromas y sabores de los pueblos originarios hasta las más amplias características que fueron aportando las inmigraciones del mundo.
14 recetas típicas de abuelas latinas que tienes que probar

Cada una de nosotras tiene una receta típica de la abuela que ha recibido de herencia, un secreto bien guardado que mezcla sabores, los sentimiento y mucha historia. Ahora te mostraré recetas típicas de abuelas latinas que no te puedes perder, tomar nota y lucirte en tu próxima comida.
Ceviche de camarones.jpg
1. Ceviche
Una propuesta ideal para verano, se come frío y es muy fácil de realizar ya que tiene algunos variantes con respecto a la receta original europea , hay ceviche de camarones, atún, pollo y mixtos, lo que demuestra la adaptación de éste platillo al que muchos historiadores advierten sería un derivado del escabeche español de origen persa.
>Aquí la receta: ceviche con camarones para un picnic perfecto.
Ventajas-y-desventajas-de-los-batidos-nutricionales-para-bajar-de-peso3.jpg
2. Los Batidos
Una propuesta fresca y deliciosa hay recetas de batidos de frutas y verduras, mixtos, con alcohol entre otros. De muchos beneficios nutricionales y vitamínicos suelen tener muy pocas calorías y es ideal para apaciguar el calor del verano.

3. Las ensaladas quinua
Un alimento muy de moda por sus ventajas nutricionales, antioxidantes y proteínas, que es considerado como un “superalimento” para el futuro por su adaptabilidad a diferentes terrenos. La quinua era cultivada por los pueblos originarios en Bolivia y Perú. La ensalada de quinua es fácil de cocinar ideal para los celíacos, puede combinarse con infinidad de verduras, cereales y hasta pescados.
>Ver también la receta de la ensalada de quinua.

4. Chimichurri
Un preparado para saborizar carnes, aves y pescados asados. La cantidad de versiones de salsa chimichurri son tantas como las familias latinas. La base en casi todas las recetas es mezclar sal gruesa, vinagre, agua y después los condimentos que más te gusten.
>Intenta la receta: cómo preparar un buen chimichurri
como-hacer-una-buena-ensalada-de-frutas 1.jpg
5. Ensaladas de fruta
Muy requerida en verano por la amplia y colorida variedad de frutas de estación aunque también puedes adaptarlas al resto del año. Las variantes de ensalada de frutas son muchas ya que puede utilizarse como postre o colación.
>Ver también: Cómo hacer ensalada de fruta

6. Fajitas
Una propuesta muy sencilla de hacer cuyas variantes sobre esta receta son muchas, están las tradicionales fajitas mexicanas y también aquellas nuevas opciones que pueden tener varios tipos de carnes y verduras, las vegetarianas, agridulces y hasta con mariscos.
>Para inspirarse: Cómo hacer fajitas mexicanas
gazpacho-de-fresa.jpg
7. Gazpacho
También conocida como sopa fría, el gazpacho una propuesta ideal para los días de calor, suele llevar ingredientes como aceite de oliva, vinagre y verduras crudas como tomates, pimientos ajos.
>Ver también: Receta de gazpacho andaluz

8. Los Buñuelos
Hay versiones de estos bocaditos en Colombia, Cuba, México y Argentina. Este entremés que los aztecas y los mayas lo comían de maíz o frijol tiene muchas versiones dulces,como los famosos buñuelos de frutas, salados, con pescado y hasta con verduras.
A-la-francesa-creme-brulee-4.jpg
9. Natillas
Originaria de España, las natillas son el postre infaltable en cada mesa. La versión original ha ido tenido algunos cambios en los ingredientes según la región de América. ¿Cuál es tu versión preferida?
TAMALES.jpg
10. Tamales
Estos envoltorios de chala con masa de maíz, carnes y verduras es una de las recetas heredadas por los pueblos originarios. ¿Quién no ha comido tamales alguna vez los tradicionales tamales mexicanos? Hoy puedes hacerlos y comenzar tu propia tradición.

11. Pasteles
Son muy parecidos a los tamales con la diferencia que en vez de llevar la masa de maíz se utiliza plátano.
Receta-de-pollo-facil-con-ajo-11.jpg
12. Lechón
Entre las propuestas más recurrentes para comer lechón son asados, a la estaca, a la chapa y hasta enterrado, ideal en época de festividades o carnavales ya que puede comerse frío como entrada o caliente pero siempre bien adobado con un buen y aromático chimichurri. Y lo mejor, como es tan grande, alimenta a toda la familia.
Como hacer arroz frito_1.jpg
13. Arroz con gandules
Un platillo que se puede comer de vacaciones en algunos países del caribe o en Puerto Rico, donde es una comida tradicional. Es una especie de guisado, de arroz, gandules y carnes de cerdo.

14. Flan casero
Un postre muy fácil de hacer, la receta principalmente lleva leche, huevos y azúcar. Aunque puedes hacerlo también de diferentes sabores hay recetas de flan casero de vainilla, naranja, chocolate, dulce de leche, todas buenas propuestas que se acompañan con una bocha de crema, dulce de leche o ambas para las golosas.
Estás son algunas de las recetas de las abuelas latinas que no debes dejar de conocer. Seguramente conozcas muchas más, no dejes de compartirlas en los comentarios.