Comidas que son de origen latino y no lo sabías

Por:
Univision
Imagen Thinkstock

La cocina latinoamericana es muy amplia y variada, porque abarca regiones tan dispares y distantes entre sí como el sur de Argentina y Chile, con zonas donde hace frío casi todo el año y cae nieve en invierno, hasta las playas tropicales de Brasil y el Caribe, pasando por el corazón de América, sin salida al mar, de Bolivia y Paraguay.

PUBLICIDAD

¡Haz un viaje virtual gastronómico por toda Latinoamérica a través de estas comidas que son de origen latino y no lo sabías!

1. Asado

Considerado el plato nacional de Argentina y Uruguay, también es tradicional de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. El ingrediente principal del asado es el típico corte de carne de ese nombre, aderezado con una salsa chimichurri y cocinado a las brasas en una parrilla. El asado también puede incluir embutidos como el chorizo y la morcilla, y diferentes tipos de carnes, achuras y verduras.

2. Tamales o humita

Dependiendo del país en el que te encuentres lo conocerán como humita (Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia y Chile) o tamal en la zona de América Central. Los tamales se preparan con una masa de maíz y se rellenan de carnes, quesos, frutas, verduras o chiles, luego se cocinan al vapor o se hierven envueltos en hojas de maíz.

2. Empanadas

Imagen Crovat

Si bien el origen histórico de las empanadas se remonta a la época de los griegos y éstas llegaron a Latinoamérica a través de los conquistadores españoles, fueron adoptadas con tanta pasión, que hoy son consideradas más latinas que de cualquier otro lugar del mundo. Cada país y región tiene su versión especial, como las empanadas argentinas, las empanadas mexicanas, y la empanada Salteña-Potosina.

PUBLICIDAD

3. Chipa

Imagen Crovat

Una chipa es un panecillo con sabor a queso, que es típico a la hora del desayuno y la merienda en Paraguay y Argentina, Brasil (conocido como Pão de queijo), Colombia (llamado pandebono), Ecuador (llamado pan de yuca en la región de la Costa) y Bolivia (llamado cuñapé).

5. Ceviche

Imagen Batanga Media

El ceviche es un plato de pescado fresco crudo curado en jugos cítricos (lima o naranja agria - naranja amarga), y aderezado con ají, cebolla, sal y pimienta, que también se añaden a la marinada. Es un plato muy popular en Ecuador y Chile, mientras que el ceviche es parte del patrimonio nacional del Perú, que celebra el 28 de junio el Día Nacional del Ceviche. ¡Prueba nuestra receta de ceviche peruano!

PUBLICIDAD