La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recomendaciones basadas en cientos de estudios que relacionan la carne procesada con el cáncer, así como también la carne roja.
Todos hablan de la CARNE PROCESADA pero nosotras te explicamos qué es exactamente

Pero para poder entender totalmente de qué estamos hablando, lo primero tenemos que definir qué es la carne procesada.
¿Qué es la carne procesada?

El informe de la OMS la define como la carne que se ha transformado a través de salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar el sabor o mejorar su conservación.
Por otro lado, la carne roja se define como la carne de músculo de mamífero sin procesar, como carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo, o carne de cabra, incluida la carne picada o congelados.
La mayoría de la carne procesada contiene cerdo o carne de res, pero también puede incluir otras carnes rojas, aves de corral y órganos o sangre.
Para que puedas identificarlas fácilmente, éstas son algunas de las carnes procesadas más comunes:
- tocino
- jamón
- hamburguesas
- perritos calientes o salchichas
- salami o salame
- carne en conserva
- carne seca
- carne enlatada
- salsas a base de carne
- otros embutidos, como el chorizo
>Descúbrelo: 10 recetas que toda vegetariana está buscando
Relación entre carne procesada y cáncer

El informe de la OMS observó más de 800 estudios sobre el cáncer y el consumo de carne roja o carne procesada, a través de muchos países diferentes, etnias y dietas. El resultado fue que los autores encontraron evidencias considerables de que la carne procesada está relacionada con el cáncer colorrectal, y en cierta medida, con el cáncer de estómago. Y aunque no había suficiente evidencia para sugerir que la carne roja cause cáncer, el informe encontró un probable vínculo.
Por supuesto, el riesgo de cáncer está relacionado con la cantidad de carne que se consume. Según los estudios citados en el informe de la OMS, por cada 50 gramos de carne procesada que se come por día (poco más que un perro caliente), el riesgo de cáncer colorrectal aumenta en un 18%. Y por cada 100 gramos de carne roja que se consume por día (un poco menos de una hamburguesa grande), el riesgo de cáncer colorrectal podría aumentar en un 17%.
Aunque ni el informe de la OMS no sugiere que esto signifique que todas las personas deban hacerse vegetarianas, dado que las proteínas de la carne son necesarias para el cuerpo, sí recomiendan moderar el consumo de carne roja y en lo posible eliminar de la dieta las carnes procesadas. ¡Prueba estas 7 recetas de hamburguesas vegetarianas para una alimentación saludable y sabrosa!