ICE deporta a una familia mexicana de Austin aunque dos de sus hijos son ciudadanos de Estados Unidos

Una familia de Austin, que incluía a dos niños ciudadanos estadounidenses, fue deportada a México tras una parada de tránsito. Organizaciones denuncian abuso de autoridad por parte de ICE y falta del debido proceso.

Por:
Univision
En varios estados del país se registran casos de inmigrantes que han ganado casos de asilo, pero están recibiendo correos de la administración Trump para que se 'autodeporten'. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, analiza este tema. Te recomendamos: Caso Kilmar Ábrego: gobierno Trump invoca el privilegio de secreto de Estado para no dar información.
Video Inmigrantes que ganaron casos de asilo reciben correos para que se 'autodeporten': esto se sabe

AUSTIN, Texas. Una parada de tránsito a comienzos de este mes terminó con la deportación de una madre, su esposo y sus tres hijos, aunque dos de ellos nacieron en Estados Unidos.

Organizaciones pro migrantes denuncian que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) sabían que los menores eran ciudadanos.

PUBLICIDAD

“Esto no debió pasar. Es ilegal deportar a ciudadanos estadounidenses sin proceso”, explicó la abogada Cori Hash.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Unas placas vencidas provocan la detención

El martes 30 de abril, Omar Gallardo Vargas y Aline Denisse Parra Vargas fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) cerca de la escuela Dobie Middle School.

Habían dejado a sus tres hijos en clase cuando una patrulla los detuvo por manejar con placas vencidas de Nevada.

DPS pidió apoyo a agentes de Homeland Security, quienes procesaron a ambos. A él lo deportaron ese mismo día por Laredo.

A ella le colocaron un grillete en el tobillo y le permitieron recoger a los niños: una hija de 8 años nacida en México y dos niños ciudadanos estadounidenses, nacidos en 2019 y 2020.

Le asignaron una cita para el 1 de mayo en una oficina de ICE en Pflugerville.

“Querían volver a casa” y los deportan a México

Aline Denisse se presentó a la cita con sus hijos. Ese mismo día, todos fueron detenidos y deportados por la frontera de McAllen hacia Reynosa, según confirmó el consulado de México en Austin.

Las organizaciones Immigrant Legal Resource Center y Grassroots Leadership denuncian que ICE sabía que los menores nacieron en Estados Unidos, pero ignoraron esa información.

PUBLICIDAD

“Los niños no entendían qué estaba pasando. Solo querían volver a casa”, dijo una familiar durante una entrevista.

Ya están en México, pero el caso no termina

Omar Gallardo llegó a su destino el 6 de mayo. Aline Parra y sus hijos llegaron apenas el miércoles 7 de mayo, probablemente a la Ciudad de México, según el consulado.

Ambos padres son originarios del estado de Guerrero, aunque su última residencia conocida en México también era en la capital.

Fueron apoyados por el programa “México te abraza”, pero no desde Austin, sino una vez que cruzaron la frontera hacia territorio mexicano.

¿Qué firmó? ¿Quién la asesoró? Nadie sabe

Según Grassroots Leadership, Denisse Parra no contó con asesoría legal antes de ser detenida.

“Ella creyó lo que le dijeron los agentes: que si se presentaba, le iban a ayudar con un permiso de trabajo”, denunció Sulma Franco, directora de campañas de la organización.

“No sabía lo que estaba firmando”, añadió.

Grassroots Leadership, Texas Civil Rights Project e Immigrant Legal Resource Center han calificado la deportación como una grave violación de derechos.

En un comunicado conjunto, denunciaron que ICE mantuvo a la familia incomunicada durante más de 24 horas en lugares no identificados, sin permitir contacto con familiares ni acceso legal.

También alertaron que el caso no es aislado y refleja prácticas que, según dijeron, “rompen familias, violan leyes federales y ponen en riesgo a niños nacidos en este país”.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, ni su equipo legal ni sus familiares han logrado confirmar el paradero ni las condiciones en las que se encuentran los menores.

El gobierno responde, pero la familia ya está fuera de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional negó haber deportado a ciudadanos estadounidenses.

En un comunicado en redes sociales, aseguró que “es falso” y que la madre tuvo la opción de dejar a los niños con alguien en Estados Unidos, pero decidió llevárselos.

Según la versión oficia l, Denisse tenía una orden de deportación activa desde 2019.

También afirman que pudo “tomar el control de su salida, usando una aplicación del gobierno”.

¿Qué hacer si enfrentas una situación similar?

  • No firmes nada sin entenderlo.
  • Tienes derecho a guardar silencio y pedir un abogado.
  • Consulta con organizaciones de confianza, como Immigrant Legal Resource Center o Grassroots Leadership.
  • Habla con tu familia sobre un plan de emergencia migratorio. Nunca pienses que “eso no te va a pasar”.

Este caso sigue en desarrollo. Si conoces a alguien en situación parecida, comparte esta nota.

También te puede interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">¿Otra vez mosquitos? Sí, y vienen con todo </h3>
<br>Con el regreso del calor y las lluvias de primavera, 
<b>los mosquitos están de vuelta en Texas.</b> Y no vienen solos: 
<b>traen picaduras, comezón… y, en algunos casos, enfermedades. </b>Según 
<a href="https://www.dshs.texas.gov/es" target="_blank">el Departamento de Salud de Texas</a>, hay especies capaces de transmitir virus como 
<b>el del Nilo Occidental, dengue o chikungunya.</b> Aunque la mayoría de las picaduras no son graves, nadie quiere pasar la noche rascándose, 
<b>y mucho menos ver a los niños sufriendo por ellas.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué hay tantos mosquitos en Texas? </h3>
<br>Porque tenemos lo que ellos buscan: 
<b>calor, agua estancada y zonas verdes.</b> Desde mayo hasta octubre, el estado del tiempo crea el ambiente perfecto para que se reproduzcan. Los más comunes en el estado son: 
<br>Culex quinquefasciatus (puede portar el virus del Nilo Occidental) 
<br>Aedes aegypti y Aedes albopictus (conocidos por transmitir dengue, zika y chikungunya)
<br>
<b>Dato curioso:</b> solo pican las hembras. Lo hacen porque necesitan sangre para desarrollar sus huevos. Y aunque son diminutas, pueden convertirse en un gran dolor de cabeza.
<h3 class="cms-H3-H3">5 formas efectivas de espantar mosquitos de tu casa en Texas</h3>
<br>Aquí van 
<b>pasos concretos para hacerle la vida imposible a los mosquitos en tu hogar</b>: 
<br>
<b>1. Elimina el agua estancada: </b>Vacía cubetas, floreros y juguetes olvidados en el patio. Limpia canaletas y charolas de plantas. 
<br>💡 Tip: Usa arena en lugar de agua en las bases de macetas. No deja que se reproduzcan. 
<br>
<b>2. Usa mosquiteros y mallas:</b> Revisa puertas y ventanas. Si puedes, instala mosquiteros en camas, sobre todo si tienes bebés o niños pequeños.
<br>
<b>3. Corta el pasto y poda arbustos:</b> Los mosquitos descansan en zonas húmedas y sombreadas. Un jardín limpio es un jardín menos atractivo para ellos. 
<br>
<b>4. Aromas que los alejan:</b> Los aceites naturales no solo huelen bien: también los espantan. Citronela, eucalipto, limón, lavanda y menta. 
<br>⚠️ Consulta antes de aplicar aceites esenciales directamente en niños pequeños. 
<br>
<b>5. Repelentes: </b>¿cuáles sirven? Los más recomendados por 
<a href="https://www.cdc.gov/" target="_blank">los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) </a>son los que contienen DEET, picaridina o IR3535. Aplícalos en la piel y ropa antes de salir, especialmente al amanecer o atardecer.
<h3 class="cms-H3-H3">Cómo proteger a tu familia al salir</h3>
<br>Usa ropa clara, ligera y de manga larga. 
<br>Evita paseos al aire libre al amanecer y atardecer. 
<br>En bebés menores de 2 meses, no uses repelente: 
<b>protégelos con mosquiteros y ropa.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Ya te picaron? Remedios caseros que sí funcionan </h3>
<br>Si la picadura ya te atrapó, no te preocupes. 
<b>Estas soluciones alivian la comezón y reducen la inflamación</b>: 
<br>
<b>🧊 Compresas frías:</b> Reduce el ardor y la hinchazón al instante. 
<br>
<b>🍯 Miel:</b> Tiene propiedades antibacterianas y alivia la piel. Aplica una gota en la picadura. 
<br>
<b>🌿 Aloe vera:</b> Refresca y desinflama. Mejor si es natural, directo de la planta. 
<br>
<b>🧼 Pasta de bicarbonato: </b>Mezcla con agua y deja actuar unos minutos sobre la picadura. 
<br>⚠️ Si ves 
<b>fiebre, sarpullido extendido o dolor de cabeza fuerte</b>, busca atención médica, podría ser una infección viral.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Y si hay muchos en tu comunidad? </h3>
<br>
<b>No lo dejes pasar. </b>Puedes reportarlo al departamento local de salud, cada condado cuenta con uno. Algunas ciudades fumigan zonas públicas cuando el riesgo aumenta. También puedes organizar una limpieza con tus vecinos: 
<b>mientras más patios limpios haya, menos criaderos tendrán.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">En resumen: no los subestimes </h3>
<br>
<b>Prevenir es más fácil que curar. </b>Con unos cuantos cambios en casa, un poco de atención al salir, y algunos remedios a la mano, puedes pasar esta temporada sin sufrir por los mosquitos. 
<b>Proteger a tu familia no tiene por qué ser complicado.</b> Y sí, se puede lograr sin llenar todo de químicos.
1 / 7

¿Otra vez mosquitos? Sí, y vienen con todo


Con el regreso del calor y las lluvias de primavera, los mosquitos están de vuelta en Texas. Y no vienen solos: traen picaduras, comezón… y, en algunos casos, enfermedades. Según el Departamento de Salud de Texas, hay especies capaces de transmitir virus como el del Nilo Occidental, dengue o chikungunya. Aunque la mayoría de las picaduras no son graves, nadie quiere pasar la noche rascándose, y mucho menos ver a los niños sufriendo por ellas.
Imagen Adobe Stock