Diócesis de Sacramento anuncia fecha para declararse en quiebra por denuncias de abuso sexual: qué sigue

La diócesis de Sacramento ya había anunciado en diciembre pasado que planeaba declararse en quiebra, pero no fue hasta este lunes que anunció la fecha. Aquí te contamos el proceso que sigue para las víctimias, la diócesis y los fieles.

Por:
Univision
La iglesia católica en el norte de California enfrenta más de 250 reclamos de víctimas de abuso sexual presuntamente cometidos por sacerdotes, diáconos y personal civil; ante esto, la Diócesis de Sacramento informó el 9 de diciembre pasado que se declara en bancarrota para hacer frente a esta situación. Qué significa esto para mi comunidad y si cerrarán mi iglesia. Aquí te explicamos.
Video La Diócesis de Sacramento se declara en bancarrota: ¿cerrarán mi iglesia?

La Diócesis de Sacramento anunció que el próximo 1 de abril acudirá ante un tribunal de quiebras para solicitar protección por bancarrota, luego de enfrentar una avalancha de demandas por abuso sexual.

En diciembre del año pasado, la diócesis ya había anunciado que planeaba declararse en quiebra porque no contaban con los recursos suficientes para afrontar una enorme cantidad de demandas, pero no fue hasta este lunes que anunció la fecha.

PUBLICIDAD

“En diciembre pasado compartí con ustedes mi decisión de presentar una solicitud para el Amparo Jurídico del Capítulo 11 ante el Tribunal de Bancarrotas de los Estados Unidos en nombre de las oficinas administrativas de la Diócesis de Sacramento. Presentaré esa solicitud el lunes 1 de abril de 2024”, señaló en el comunicado Jaime Soto, Obispo de Sacramento.

En declaraciones previas, el obispo Soto ya había advertido que la Diócesis Católica de Sacramento no cuenta con dinero suficiente para resolver cada demanda interpuesta por víctimas de abuso sexual de menores.

“Este desafío financiero es diferente a todo lo que hemos enfrentado antes. Debo considerar qué opciones tenemos y si la diócesis puede volverse insolvente", apuntó el obispo de Sacramento en 2023.

Sin embargo, SNAP, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes asegura que una declaración de quiebra podría reducir la cantidad de dinero que los demandantes podrían recibir si sus casos continúan en los tribunales. Además, tal medida podría permitir que los nombres de algunos abusadores permanezcan en secreto.

¿Qué implica una declaración de quiebra para la diócesis de Sacramento?

La ola de demandas se originó tras una medida promulgada en California en 2019 que amplió el plazo de prescripción para este tipo de casos. Antes de que esta legislación fuera aprobada, las víctimas de estos delitos solo tenían tres años, desde que se hubiera cometido el abuso, para denunciarlo y que fuera considerado por una corte.

PUBLICIDAD

Pero una declaración de quiebra limitaría el periodo en el que las víctimas pueden denunciar abusos. Según señala SNAP en un comunicado, en una quiebra, las víctimas que han presentado demandas se convierten en “acreedores” y el tribunal otorgará un limitado periodo para que otras víctimas se presenten. Por lo tanto, aquellas personas que no denuncien antes de la fecha de presentación, no podrán presentar una demanda en el futuro.

“Esto incluiría a aquellos que no recuerdan su abuso, aquellos que no comprenden el impacto que ha tenido en sus vidas, aquellos que aún no están listos para hablar y, lo que es más inquietante, aquellos niños que son demasiado pequeños para comprenderlo”, refieres SNAP en el comunicado.

Hasta ahora, la Diócesis de Sacramento ha publicado una lista de 68 “clérigos acusados de manera creíble” que sirvieron en la Diócesis de Sacramento desde 1933 hasta 2018. Muchos de ellos ya han fallecido y algunos figuran como fugitivos de la justicia.

Pero la lista de SNAP, compilada a partir de información disponible públicamente, incluidas las demandas presentadas recientemente, contiene 195 nombres, lo que representa casi tres veces más denuncias que la lista del Obispo.

“La información que se ocultará cuando a las víctimas más recientes en la Diócesis se les prohíba presentar acciones civiles debería ser motivo de alarma pública”, señaló SNAP en un comunicado este lunes.

¿Qué pasará con las iglesias y los fieles?

Según un comunicado de la iglesia, no habrá ningún efecto directo para los fieles católicos.

PUBLICIDAD

“El proceso de reorganización supervisado por la corte también me permitirá continuar la labor santificadora, catequética y caritativa de la comunidad católica en el norte de California”, refiere el comunicado firmado por el obispo Soto.

También permitirá a la diócesis no suspender el apoyo a las parroquias ni a las organizaciones caritativas con las que trabaja.

“Las parroquias de nuestra diócesis están constituidas por separado: son entidades financieras y legales distintas de la propia diócesis y operan de forma independiente.”, cita un documento de preguntas frecuentes sobre el proceso de bancarrota.

No obstante, la Diócesis aclaró que en otros reclamos similares, las víctimas y sobrevivientes también han exigido un reclamo a las iglesias por separado, por lo que cada parroquia fue alertada sobre que prepara asistencia legal independiente.

Al igual que ocurre con las parroquias, las escuelas St. Francis High School en Sacramento y St. Patrick y St. Vincent en Vallejo continuarán sus funciones independientemente de la decisión de la Diócesis.

Lo mismo ocurrirá con las corporaciones parroquiales escolares, las que administran los cementerios católicos, la Fundación Católica y las agencias de servicios sociales.

Mira también:

SACRAMENTO, California. – Una familia compartió la imagen del 
<b>falso sacerdote que robó la identidad del arzobispo de Toluca</b>, Raúl Gómez González, para 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/catolicos-california-falsos-curas-mexico-venden-misas" target="_blank">cobrar cientos de dólares por oficiar confirmaciones y primeras comuniones</a> sin validez.
Las imágenes del supuesto arzobispo mexicano en California fueron compartidas por una familia católica de Merced, en el norte de California, que 
<b>fue engañada por este impostor de la fe</b>.
La Diócesis de Stockton y la Arquidiócesis de Toluca llevan a cabo investigaciones para identificar a esta persona, que 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/falsos-padres-robaron-identidad-arzobispo-raul-gomez-gonzalez-vender-sacramentos-california" target="_blank">se hacía pasar por el arzobispo de Toluca, monseñor Raúl Gómez González</a>.
Usando los ropones de celebración y la mitra de color carmesí, propia de obispos y arzobispos, 
<b>este falso sacerdote montaba un supuesto altar</b> para celebrar sacramento como confirmaciones y primeras comuniones.
Por estas celebraciones, este supuesto obispo cobraba hasta $600; incluso las autoridades eclesiásticas en Stockton y en México investigan 
<b>una misa masiva en la que confirmó a más de 100 personas en un parque</b> en el condado de Merced.
Se sabe que este hombre ha celebrado misas falsas y con la identidad robada del arzobispo Raúl Gómez González 
<b>en ciudades de los condados de Stanislaus y Merced</b>.
El 15 de octubre pasado también celebró varias misas de confirmación y de primeras comuniones falsas, por las que 
<b>emitió certificados que no tienen valor en la Diócesis de Stockton</b>.
La Diócesis de Stockton pidió a los fieles estar 
<b>atentos para identificar a esta persona y no caer en engaños</b>; así como hacer las denuncias correspondientes con la policía si fueron víctimas de este estafador de la fe.
1 / 8
SACRAMENTO, California. – Una familia compartió la imagen del falso sacerdote que robó la identidad del arzobispo de Toluca, Raúl Gómez González, para cobrar cientos de dólares por oficiar confirmaciones y primeras comuniones sin validez.
Imagen Cortesía para Univision 19