WASHINGTON. – El presidente Donald Trump ha prometido reforzar la seguridad en la frontera sur, y entre sus medidas, informó que restablecerá la política de “Quédate en México”, que obligará a los solicitantes de asilo a esperar del otro lado de la frontera hasta que se resuelva su caso.
Donald Trump reitera que buscará reactivar el programa "Quédate en México", ¿Qué dice el gobierno mexicano?
Defensores de los inmigrantes dicen que la política, impuesta en el primer mandato de Trump, puso a los migrantes en riesgo extremo en el norte de México, donde se convertían en blanco fácil de los cárteles.
“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todas las entradas ilegales serán bloqueadas de inmediato y comenzaremos el proceso de enviar a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, recalcó el presidente en su discurso de investidura.
Esta medida, oficialmente llamada Protocolos de Protección Migratoria (MPP, por sus siglas en inglés), fue implementada por el Departamento de Seguridad Nacional, y obligó a 70,000 solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias en la corte de inmigración durante el primer mandato de Trump.
Defensores de los inmigrantes dicen que la política puso a los migrantes en riesgo extremo en el norte de México, donde se convertían en blanco fácil de los cárteles, que los secuestraban y extorsionaban a sus familias para obtener dinero. El programa fue cancelado en 2022 por la administración Biden.
Notas Relacionadas

Tu guía migratoria | 'Quédate en México': ¿en qué consistía y cuáles eran sus efectos en la frontera?
México rechaza la decisión
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró en contra la puesta en marcha del MPP, señalando que se trata de una decisión unilateral, por lo que pidió mantener el programa CBP One, donde los solicitantes de asilo pueden realizar su proceso a distancia sin tener que llegar a la frontera norte.
“No sabemos si va a desaparecer o no (CBP One), pero nosotros queremos que, si desaparece, se establezca algo similar. Que podamos tener esquema similar desde países de Centro América, desde sus propios países, o desde el sur de México”, comentó la mandataria durante su conferencia por la mañana.
Sobre el tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, enfatizó que se trata de una decisión unilateral que México no comparte ya que “tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”. Aclaró que el MPP no implica obligaciones para México.
Activistas en favor de los migrantes como Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora ejecutiva de Global Refuge, señalan que políticas como la de permanecer en México han “avivado el miedo dentro de las comunidades y hacen poco para abordar las causas profundas de la migración”.