SAN ANTONIO; Texas.- El hombre de la tercera edad que fue asesinado a cuchilladas dentro de su propia casa fue identificado por sus familiares como Edward ‘Ron’ Acosta, fundador del restaurante Las Palapas.
Edward Acosta, fundador del restaurante Las Palapas, es asesinado a cuchilladas en su propia casa
Edward ‘Ron’ Acosta fundó el primer restaurante Las Palapas, en 1981, en San Antonio y ha vendido las franquicias del establecimieto, por lo que existen más de 20 restaurantes de este tipo en varias ciudades de Texas.
Los hechos ocurrieron la mañana de este martes 1 de julio en la vivienda de Acosta, en el 19235 de Reata Trail, en una exclusiva zona de San Antonio.
El sospechoso del asesinato fue identificado como David Ruiz, de 39 años, quien es familiar de Acosta y vive en California.

Según familiares, Acosta había llamado al sospechoso, quien venía conduciendo de California a San Antonio, para pedirle que viniera a quedarse a su casa, donde planeaba encontrarse con otros familiares.
Documentos oficiales revelaron que policías de San Antonio acudieron al reporte de una agresión y al llegar encontraron a Acosta inconsciente con varias heridas causadas por un cuchillo.
Un testigo se encontraba en la casa y fue testigo del crimen, identificó al agresor.
Según el testigo, Acosta y Ruiz sostuvieron una discusión, la cual terminó con el asesinato de Acosta.
Ruiz se dio a la fuga, pero fue capturado momentos después cuando viajaba por la IH-10, en el Condado Kimble, donde se encuentra arrestado.
¿Quién es Edward Acosta y por qué es conocido en Texas?
Edward ‘Ron’ Acosta fundó el primer restaurante Las Palapas, en 1981, en San Antonio y ha vendido las franquicias del establecimieto, por lo que existen más de 20 restaurantes de este tipo en ciudades como New Braunfels, Dallas Fort Worth, Boerne y College Station.
Las Palapas ha sido un restaurante emblemático en San Antonio, con más de 40 años sirviendo comida mexicana.
Acosta también es conocido por sus labores filatrópicas, al apoyar con fundaciones y organizaciones a familias hispanas para combatir el hambre y la pobreza.
Te podría interesar:








