“El pueblo está destruido”: alcalde asegura que reconstrucción de Guánica podría tardar años

Los "tent cities" instalados por el Ejército y por la Guardia Nacional tienen capacidad para 1,500 personas.

Por:
Univision
El alcalde de Guánica habló con Univision sobre las comodidades que tienen estar carpas y la atención que ofrecerán para personas enfermas, menores y más.
Video Las carpas montadas en Guánica podrían alojar hasta 1,500 personas

A una semana del terremoto de 6.4 grados que sacudió a la Isla, unidades del Ejército de los Estados Unidos y de la Guardia Nacional de Puerto Rico llegaron hasta los municipios mas afectados en el sur para ayudar en las labores de recuperación.

Según se informó, el martes habilitaron campamentos base con capacidad para albergar 1,500 personas, en las carpas conocidas en el ambiente militar como “tent cities”.

PUBLICIDAD

Los campamentos tienen área para encamados, niños, duchas y lavandería.

“Los cinco campamentos base que hemos establecido en Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica en coordinación con los alcaldes a nivel del estado tienen todas las facilidades”, dijo el General José Reyes.

Según informó Reyes muchas de estas casetas estaban en Cataño y San Juan para utilizarse en las Fiestas de la Calle San Sebastián.

Entre tanto el alcalde de Guánica Santos Seda informó que el informe de daños sobrepasa los $81 millones.

“81 millones no se consiguen de un día para otro, 81 millones significa que el pueblo está destruido. Esto representa que nosotros como administración tanto municipal como estatal y federal nos estamos preocupando en que nuestra gente tenga los recursos”, dijo el alcalde.

También te puede interesar

"En operaciones los campamentos base para atender a los miles de puertorriqueños en la zona sur. Estos campamentos ofrecen mejores facilidades para nuestra gente y sus familias. Agradezco la colaboración de las agencias estatales, 
<a href="https://www.facebook.com/USarmy/?__tn__=K-R&eid=ARCbFej9_lMZa0lFlLpFvK5Y6x2joFhjvJiDxjFdMr0WDTC_gVEEfn_g9sCTAynZWimsRv44fqKJajkC&fref=mentions&__xts__%5B0%5D=68.ARDhylgSXmhqf4RAUdbn55wUhoRzNMoFYqIajP2lIioJuaqOFUeSib-VmkUjkQu_kIjsByTWg-aiyPvyuTi1WAs5h46ATAf9MF4RzVMipvTIPfd2TT6YEsKnkIdzp-exbSo7EccpSJde8_WeJa-1khZYqA4oDGbX3nISOv11PdtQTGgph4chl29w0cXMZQnfKcld1wC3DuCMl8fkzjbTG6pncKKR4sQqkBPkaabPTaucfvAufecSZo63E_Fnvupuw4ANh3y3chIjgk5ppq_qI3aCrG2SYgYYO4kEA9xrs5uuwgqNltXqEvHfuXQvA6VkhbOh--Zymo8hlncRRV3ycZA">U.S. Army</a> y la Guardia Nacional", escribió la gobernadora en Facebook. 
<br>
<br>
"A raíz del terremoto del 7 de enero de 2020 y sus réplicas, Ciudadanos-Soldados y Aviadores de la Guardia Nacional de Puerto Rico continúan apoyando a los hermanos puertorriqueños en las áreas más afectadas", escribió la 
<a href="https://www.facebook.com/PuertoRicoNationalGuard/" target="_blank">Guardia Nacional de Puerto Rico</a> en facebook.
Los campamentos base ubican en espacios abiertos como en parques de pelota.
Miembros de la Guardia Nacional y del Ejército de los Estados Unidos montaron los "tent cities".
Miles de personas duermen a la intemperie desde el pasado 7 de enero, luego del terremoto de 6.4 grados de magnitud.
Los sismos en la Isla llevan registrándose desde el pasado 28 de diciembre.
Según la gobernadora, muchos residentes se niegan a ser trasladados a otros puntos de la Isla, pues prefieren permanecer cerca a sus hogares.
Los municipios más afectados por los terremotos son Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce y Yauco aunque se han reportado daños en Adjuntas, Maricao, Lajas, Utuado y Juana Díaz.
En los pasados días decenas de ciudadanos de toda la isla han llegado hasta el sur para entregar suministros y víveres a los afectados.
El primer campamento militar se abrió en el municipio de Guánica.
1 / 10
"En operaciones los campamentos base para atender a los miles de puertorriqueños en la zona sur. Estos campamentos ofrecen mejores facilidades para nuestra gente y sus familias. Agradezco la colaboración de las agencias estatales, U.S. Army y la Guardia Nacional", escribió la gobernadora en Facebook.

Imagen Facebook: @PuertoRicoNationalGuard


Material relacionado.