Afectadas familias del suroeste a un año de catastrófico terremoto

Según datos, 2,201 residencias fueron identificadas por FEMA como inabitables y 157 escuelas fueron declaradas como desastre.

Por:
Univision
Un terremoto de 6.4 grados de magnitud sacudió a todo Puerto Rico el 7 de enero de 2020.
Ante la tardanza o falta de ayuda por parte del gobierno, las organizaciones sin fines de lucro han ayudado a la restauración de la zona.
2,201 casas están inabitables según FEMA.
En el municipio de Yauco, de 14 escuelas en el pueblo, solo cuatro pudieran abrir.
157 escuelas se encuentran bajo declaración de desastres.
Según datos no oficiales, unas 2,000 se han ido del pueblo de Guánica.
1 / 6
Un terremoto de 6.4 grados de magnitud sacudió a todo Puerto Rico el 7 de enero de 2020.
Imagen Univision Puerto Rico

El terremoto de 6.4 grados de magnitud que hace un año sacudió a gran parte de la isla todavía está vivo en el recuerdo de la familia Ayala Hernández del pueblo de Yauco.

PUBLICIDAD

“No me dio tiempo de salirme, yo estaba en el cuarto, entró un nieto y una nieta, subieron a buscarme”, dijo doña Nilda Hernández quien aseguró que cayó en shock.

La familia Ayala Hernández pudo contar con un techo seguro gracias a agencias como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ( FEMA, por sus siglas en inglés) y a buenos samaritanos que los asistieron en el proceso.

“Estuve alquilao casi un año, a la mayoría de la gente le pagaban el alquiler pero a nosotros no”, dijo José Manuel Ayala.

Sin embargo, no todos contaron con la misma suerte que los Ayala Hernández. Tal es el caso de la familia Santos, que a un año de los temblores todavía viven bajo toldos azules.

“Yo estoy tratando de buscar, pero a veces yo busco en renta, pero las rentas son demasiada cara”, dijo Aide Santos González, quien aseguró que no ha podido conseguir un hogar por el poco dinero que han recibido.

“Ese día fue horrible, y tengo miedo que vaya a pasar otra vez”, dijo al recordar el 7 de enero de 2020.

Según datos, 2,201 residencias fueron identificadas por FEMA como inabitables y 157 escuelas fueron declaradas como desastre.

“Yo desde que empezaron los temblores estos, estoy mal de los nervios”, dijo Richard Cruz Soto residente del pueblo de Guánica.

De acuerdo a datos ofrecidos por la Red Sísmica de Puerto Rico, el aumento en la actividad sísmica en la isla no tiene precedentes.

Según el director de esa entidad Víctor Huérfano, antes del 2020 el promedio de sismicidad en la región era de 3,000 a 4,000 eventos al año. El 2020 superó los 12,000 eventos.

En el municipio de Yauco, de 14 escuelas en el pueblo, solo cuatro pudieran abrir. También colapsaron el Tribunal de Primera Instancia, la Universidad Ana G. Méndez, la casa alcaldía y el Centro de Servicios Integrados.

PUBLICIDAD

También te puede interesar

El 1 de enero comenzó con la buena noticia de la participación de la 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/lista-la-banda-del-rum-para-el-desfile-de-las-rosas">banda colegial del Recinto Universitario de Mayagüez en el Desfile de las Rosas</a> celebrado en Anaheim, California.
El día de Año Nuevo en horas de la madrugada se reportó la primera masacre del año en la Isla. Desde entonces, en el 2020 en Puerto Rico se han registrado más de 500 asesinatos, entre ellos 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/las-masacres-de-puerto-rico-en-el-2020">ocho masacres</a>.
A principios de año la Isla se estremeció con un 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/temblor-de-6-6-deja-a-varios-sectores-de-la-isla-sin-luz">terremoto de 6.6 de magnitud reportado el 7 de enero</a> en horas de la madrugada. El evento causó que miles de personas abandonaran sus residencias y acamparan afuera.
El 18 de enero a través de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/el-leon-fiscalizador-explica-como-encontro-los-suministros-en-un-almacen-en-ponce">una transmisión en vivo realizada por un ciudadano</a> se descubrió la existencia de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/denuncian-hallazgo-de-suministros-que-nunca-fueron-entregados-tras-maria">un almacén lleno de suministros en la Guancha en Ponce</a>. Tras el hallazgo la gobernadora despidió varios miembros de su gabinete, mientras que los ciudadanos exigieron la renuncia de la ejecutiva. Posteriormente se ha reportado el 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/investigan-hallazgo-de-vagones-con-alimentos-danados-en-penuelas">hallazgo de vagones</a> y más almacenes en otros pueblos.
El 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/esto-es-lo-que-se-sabe-de-la-muerte-de-alexa-la-joven-trans-que-fue-asesinada-en-puerto-rico">asesinato de la joven trans Alexa</a> paralizó a Puerto Rico el 23 de febrero. Horas antes de su muerte fue objeto de burlas en las redes sociales y un video muestra el momento en que le disparan. El caso no ha sido esclarecido por las autoridades. 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/estas-son-las-personas-transgenero-han-sido-asesinadas-en-puerto-rico-en-lo-que-va-de-ano-fotos">En Puerto Rico han asesinado a seis personas trans</a>.
Tras la declaración de una pandemia por el coronavirus, el gobierno de Puerto Rico decretó un toque de queda. Desde marzo, la gobernadora ha impuesto órdenes ejecutiva para prevenir el 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/puerto-rico-termina-el-2020-con-1503-muertes-por-coronavirus">contagio del coronavirus</a>.
La 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/cortes-de-electricidad-y-vias-cerradas-esto-se-sabe-del-paso-de-la-tormenta-isaias-por-puerto-rico">tormenta tropical Isaías</a> provocó daños que no han sido contabilizados en el cultivo de distintos frutos en el area sureste de la isla.
El 2020 estuvo marcado por el arresto federal de varios legisladores como el de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/representante-nelson-del-valle-se-declara-no-culpable-de-los-cargos-que-radico-en-su-contra-la-fiscalia-federal">Nelson del Valle</a>, 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/federales-arrestan-a-la-representante-maria-milagros-charbonier">María Milagros Charbonier</a> y 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/elecciones-estados-unidos-2020/el-fbi-acusa-a-nestor-alonso-por-soborno-y-robo-de-fondos-al-gobierno-de-puerto-rico">Néstor Alonso</a>. Todos del PNP.
Un asesinato que estremeció a la Isla fue el de la joven 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/siempre-fue-una-nena-bien-feliz-asi-recuerdan-a-rosimar-rodriguez-sus-familiares">Rosimar Rodríguez Gómez</a>. La joven 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/investigan-alegado-secuestro-de-una-joven-en-toa-baja-video">fue secuestrada</a> frente a la residencia de un familiar en Toa Baja y luego 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/forenses-explica-como-identificaron-el-cuerpo-de-rosimar-rodriguez-gomez">hallada muerta días más tarde</a> en Dorado.
El Observatorio de Arecibo 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/colapsa-el-observatorio-de-arecibo">colapsó</a> por fallas estructurales. La Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos había informado que la estructura debería ser demolida por seguridad. En agosto uno de los cables que ayudaba a sostener la plataforma se rompió y causó daños en el plato reflector.
1 / 10
El 1 de enero comenzó con la buena noticia de la participación de la banda colegial del Recinto Universitario de Mayagüez en el Desfile de las Rosas celebrado en Anaheim, California.
Imagen Recinto Universitario de Mayagüez