Departamento de Educación llevará a cabo un simulacro de terremotos de manera virtual

La secretaria del DE hizo énfasis en la importancia de que los padres, madres o encargados se unan a este esfuerzo y que revisen su plan de emergencia familiar que, entre otras cosas, debe contener una mochila con artículos de primera necesidad, y un punto de encuentro.

Por:
Univision
El Departamento de Educación deberá informar la ubicación de los centros de vacunación para miembros del magisterio y empleados, los cuales ascienden a cerca de 40,000 personas.
Video Departamento de Educación se prepara para la reapertura de escuelas en marzo

La secretaria del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, anunció que, como parte de los protocolos para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad escolar, mañana, miércoles 13 de enero a las 9:00 a.m. se llevará a cabo un simulacro de terremotos de manera virtual en todo el sistema de educación pública, tal y como estaba estipulado en el calendario académico del año escolar 2020-2021.

“Exhorto a que todos sean partícipes de este simulacro. Aunque continuamos en la modalidad a distancia, es imperativo que todos seamos conscientes de cómo actuar de manera eficaz en caso de experimentar un temblor de tierra igual o mayor a los vividos en enero del 2020. Esa situación que afrontamos nos enseñó a que debemos de estar preparados para que un evento así vuelva a ocurrir. Queremos a que todos estén orientados”, indicó la secretaria.

PUBLICIDAD

Durante el simulacro, que realizará la Oficina de Seguridad y Manejo de Emergencias del DE, se pondrá en práctica cómo protegerse durante los terremotos mediante el mensaje de “agáchate, cúbrete, y sujétate”.

La secretaria hizo énfasis en la importancia de que los padres, madres o encargados se unan a este esfuerzo y que revisen su plan de emergencia familiar que, entre otras cosas, debe contener una mochila con artículos de primera necesidad, y un punto de encuentro.

“Queremos que los padres practiquen este simulacro en sus casas con sus hijos para que, además de agacharse, cubrirse y sujetarse, pueden identificar las áreas de necesidad para mejoras. Nuestro compromiso es proteger la seguridad de todos y estamos encaminados a buscar alternativas para lograr esa garantía”, finalizó la educadora.

Durante el año escolar, el DE celebra varios simulacros de incendios, tsunami, emanaciones de gases, tirador activo, entre otros.

También te puede interesar

El regreso a clases en tiempos de coronavirus ha traído cambios significativos en el modo cómo se aprende.
Con los juegos virtuales, la televisión y otras actividades que distraen a los niños, la competencia por su atención y concentración en clase se convierte en una lucha continua que puede perjudicar su aprendizaje.
Durante la pandemia por el coronavirus, las clases virtuales se han convertido en una tarea agregada para los padres de familia, quienes deben cumplir con sus trabajos diarios y, al mismo tiempo asegurarse de que sus hijos estén concentrados en clase.
Expertos en educación de la 
<a href="https://education.jhu.edu/2020/04/8tipsforfocus/" target="_blank">Universidad John Hopkins</a> publicaron una serie de estrategias para ayudar a los niños a estar comprometidos y presentes durante su aprendizaje.
Mantener a un niño 
<b>comprometido en su aprendizaje depende de la “la cantidad y calidad de tiempo que los estudiantes dedican a actividades de aprendizaje a distancia”</b>, de acuerdo con Linda Carling, Ed.D., investigadora del centro de estudios educativos de la Universidad Hopkins.
La modalidad de aprendizaje virtual es completamente nuevo y ha trastornado los hábitos que los estudiantes habían creado cuando iban a la escuela.
Estas estrategias pueden ayudar a los padres a crear nuevos hábitos para que los hijos presten atención y se enfoquen en su proceso educativo.
1. Observa y determina 
<b>el tiempo máximo de atención que tu hijo</b> tiene cuando está frente a una pantalla. Cada estudiante puede concentrarse por períodos de tiempo diversos y depende de su edad y su capacidad de entender las lecciones.
Una vez hayas entendido por cuanto tiempo tu hijo puede prestar atención sin desconcentrarse puedes ayudarlo a 
<b>reconocer cuáles son los estímulos externos que le impiden enfocar su atención y retomar activamente su interés por la actividad </b>que está realizando en ese momento.
2. Determina 
<b>cuáles son las actividades que funcionan mejor para tu hijo</b>. Responde a preguntas como ¿Cuáles son las clases en las que tu hijo está más activo? ¿En cuáles es más fácil participar?
Tras conocer cuáles son los procesos que más se adaptan a las necesidades de tu hijo puedes 
<b>crear momentos lúdicos con actividades similares</b> que le permitan aprender mientras se divierte.
3. El 
<b>movimiento es fundamental</b>. Realiza pausas activas en las que tu hijo pueda hacer actividades físicas cortas que despejen su mente y lo preparen para enfocar nuevamente su atención.
4. 
<b>Reduce las distracciones</b>: “Siempre que sea posible, reduzca las distracciones cuando su hijo esté completando el trabajo escolar. Esto incluye tanto el ruido como los estímulos visuales o el desorden. Un espacio de trabajo designado que sea cómodo para su hijo será útil”, explica Carling.
5. Prepara una 
<b>lista de tareas para favorecer la concentración</b>. En este caso el diálogo con tu hijo es primordial. En un momento en el que puedas hablar con tu hijo proponle escribir una lista de tareas que le pueda ayudar a mantenerse enfocado durante las clases.
“Por ejemplo, si se le pide al niño que mire una lección, lea un mensaje y luego proporcione una respuesta por escrito al mensaje, la lista de verificación tendrá palabras clave para cada una de estas actividades obligatorias: mirar, leer, escribir. El niño marcará cada tarea con usted a medida que se complete y recibirá un elogio positivo u otra recompensa cuando termine”, explica Carling.
Por último es importante 
<b>ofrecer retroalimentación o feedback a tu hijo</b> sobre los logros que ha conseguido y cómo puede mejorar.
Estas estrategias pueden servir para los niños mientras estudian, pero son también fundamentales para los adultos que deben aprender a prestar mayor atención a lo que hacen.
1 / 17
El regreso a clases en tiempos de coronavirus ha traído cambios significativos en el modo cómo se aprende.
Imagen Hector Vivas/Getty Images