Así puedes ayudar a los damnificados por el coronavirus en California sin gastar un dólar

El gobierno estatal lanza un ambicioso programa de voluntariado para responder a las necesidades que surgen en medio de la crisis del coronavirus.

Por:
Univision
En el estadio donde antes jugaban los Sacramento Kings, ahora hay cientos de camas médicas para atender a pacientes contagiados con coronavirus, en caso de que los hospitales se abrumen. Se anticipa que el pico de casos en California sea en mayo.
Video Sleep Train Arena está listo para recibir pacientes con coronavirus

El gobernador de California, Gavin Newsom lanzó un programa de voluntariado para apoyar a las personas más necesitadas en medio de la crisis del coronavirus.

La propuesta va dirigida especialmente a los “millenials”, una generación que comprende a los nacidos entre 1981 y 1996, indicó el sitio TMZ.

PUBLICIDAD

Quienes estén interesados en apoyar a las personas más necesitadas solamente deben registrarse en la página Californiansforall.ca.gov.

“En todo el estado, los californianos están preguntando cómo pueden ayudar a sus vecinos durante esta crisis y queremos canalizar esa energía en nuestra iniciativa de servicio Californianos para Todos”, dijo el gobernador Newsom.

“Ya sea como voluntario en un banco de alimentos para alimentar a los californianos mayores, donaciones de sangre o apoyando a organizaciones sin fines de lucro locales, no hay escasez de oportunidades para que los californianos den un paso adelante”.

https://www.facebook.com/CaliforniaVolunteers/videos/231700661241192/

Enfocado en los jóvenes

El programa pone en contacto a organizaciones que necesitan voluntarios con californianos que buscan servir y compartir su compromiso con sus vecinos, al tiempo que garantiza que se cumplan los protocolos de distanciamiento físico y de permanencia en el hogar, indicó el gobierno estatal en un comunicado.

La iniciativa se centrará en reclutar californianos más jóvenes para ayudar a los más vulnerables en todo el estado, incluidos los ancianos que corren un mayor riesgo de infección.

Los participantes recibirán un correo electrónico de los Voluntarios de California con información sobre lo que pueden hacer en tiempo real para ayudar.

Quienes opten por ser voluntarios serán contactados por socios locales sin fines de lucro cuando se presenten oportunidades en la zona donde viven.

Newson presentó esta iniciativa junto con su esposa Jennifer Siebel Newsom, quien reconoció que este proyecto forma parte de una cultura de colaboración.

PUBLICIDAD

Las actividades en las que se puede apoyar son variadas e incluyen las siguientes, además de muchas otras:


  • Donaciones a bancos de alimentos.
  • Supervisión vecinal.
  • Fomentar el distanciamiento físico.
  • Armar kits de higiene.
  • Proporcionar tutoría en línea.
  • Crear concursos de arte de tiza en el vecindario.

Los voluntarios, indicó el gobierno, podrán compartir sus esfuerzos e historias en las redes sociales, amplificando los esfuerzos y favoreciendo el sentido de comunidad.

<b>1. El saludo y las relaciones interpersonales</b>
<br>El pasado 18 de enero, las actrices Frances Fischer y Rosanna Arquette saludan afectivamente a Jennifer Siebel Newsom en la cuarta versión de la marcha de mujeres en Los Ángeles. Sólo tres días después se reportó el primer caso confirmado de coronavirus en Estados Unidos y en menos de dos meses, 
<b>los abrazos y los saludos quedaron reducidos sólo a las sonrisas de media distancia.</b>
Dos mujeres mantienen una distancia física de al menos seis pies entre ellas, tal como recomiendan los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades). 
<b>Estudios recientes indican que el coronavirus <a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/medidas-de-prevencion-para-evitar-llevar-el-coronavirus-a-su-casa-o-centro-de-trabajo-video">puede sobrevivir</a> hasta cuatro horas en la ropa y <a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/los-zapatos-serian-portadores-del-coronavirus-segun-estudio-publicado-por-los-cdc">los zapatos</a> serían portadores de este.</b>
<b>2. Nuevas reglas al comprar alimentos</b>
<br>Supermercados y tiendas de alimentos debieron modificar varias de sus políticas de ingreso a sus sucursales, con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus. Primeramente 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/walmart-anuncia-cambios-en-el-horario-de-sus-tiendas-debido-al-coronavirus">Walmart,</a> <a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/costco-impone-nuevas-restricciones-en-sus-tiendas-para-frenar-propagacion-del-coronavirus">Costo,</a> Target, Puerto Vallarta redujeron sus horas de atención y <a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/estas-tiendas-ofrecen-horarios-exclusivos-para-que-adultos-mayores-hagan-sus-compras">priorizaron horarios para adultos mayores</a>, además de aplicar medidas de contar <a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/clientes-de-walmart-seran-contados-uno-a-uno-antes-de-ingresar-debido-a-la-crisis-de-coronavirus">uno a uno a los clientes antes de ingresar</a>, para no hacinar los espacios.</b>
<b>3. Uso de guantes y mascarillas</b>
<br>Anteriormente los guantes y mascarillas estaban remitidas a espacios de salud, sin embargo, a raíz del brote del coronavirus, muchos residentes optan por usarlos como medida de protección. Principalmente cuando realizan 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/asi-consiste-la-nueva-rutina-al-ir-de-compras-para-evitar-la-exposicion-al-coronavirus-fotos">compras de supermercado</a> o realizan actividades esenciales fuera de casa.
Las autoridades de gobierno repitieron durante las primeras semanas de desarrollo de la pandemia que no era necesario el uso de mascarillas, sin embargo, 
<b>el pasado 3 de abril, <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/trump-recomienda-cubrirse-el-rostro-al-salir-de-casa-por-el-covid-19-aunque-dice-que-el-no-lo-hara">el presidente Trump recomendó el uso de éstas, </a>a unque dijo que él no lo haría.</b>
<br>En ciudades como
<b> <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/coronavirus-lo-que-debes-saber-sobre-la-orden-del-uso-obligatorio-de-mascarillas-en-negocios-esenciales-video">Los Ángeles, </a> San Francisco y Fresno,</b> el uso de mascarillas en negocios esenciales es obligatorio. También lo es en 
<b><a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/uso-de-mascarillas-sera-obligatorio-en-mendota-a-partir-del-lunes">Mendota </a>y Los Banos.</b>
<b>4. Prohibición de comer afuera, ir al cine, a la playa o al parque.</b>
<br>A partir del 19 de marzo, al menos en California, entró en vigencia la orden de quedarse en casa, lo que derivó en el cierre de negocios no esenciales y la clausura de miles de eventos a nivel local y nacional. 
<b>La diversión y la recreación quedó reducida al hogar.</b>
<b>5. Clases a través de la computadora</b>
<br>El 
<b><a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/gobernador-de-california-confirma-que-se-suspende-el-ano-escolar-por-el-coronavirus">cierre de escuelas</a></b> y la decisión de terminar el año escolar en casa ha obligado a padres y estudiantes a convertir espacios de la casa en lugares de estudio. Aunque la mayoría de los 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/distritos-escolares-aun-no-definen-como-van-a-calificar-lo-que-resta-del-ano-escolar-video">distritos escolares no definen </a>sus maneras de calificar a sus estudiantes, 
<b>autoridades informan que están trabajando para proveer los recursos necesarios para finalizar de manera online el año académico.</b>
<b>6. Teletrajo y servicios online</b>
<br>Debido a la orden ejecutiva de quedarse en casa, algunos trabajadores pueden continuar desarrollando sus labores de forma remota. Asimismo, 
<b>las oficinas de gobierno, las cortes de justicia, servicios, organizaciones sin fines de lucro, todos debieron transitar a la modalidad online. </b>
<br>De hecho, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía aún se encuentra tramitando y revisando solicitudes en proceso. Autoridades han llamado 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/llaman-a-renovar-permisos-daca-pese-a-la-contingencia-del-coronavirus">a renovar permisos DACA</a>, por ejemplo.
<b>7. Mayor uso de apps</b>
<br>Debido al coronavirus y al mandato de quedarse en casa, las alternativas para ganarle a la monotonía parecen estar en las apps, principalmente aquellas donde invitan a los usuarios a bailar o parodiar c
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/tik-tok-la-red-social-que-informa-a-los-jovenes-sobre-el-coronavirus-con-pegajosas-canciones-video">omo Tik Tok.</a>
<b>8. Mejora en hábitos de higiene</b>
<br>Aunque son hábitos incorporados por la mayoría de la población, lo cierto es que desde febrero pasado, la reiteración en las recomendaciones para frenar la propagación del coronavirus, ha reforzado
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/mantener-buenas-practicas-de-higiene-la-clave-para-prevenir-el-coronavirus-video">las prácticas de higiene</a>. 
<b>Si antes el lavado de manos podía tardar 10 segundos, ahora existe conciencia que al menos 20 segundos para matar patógenos, virus y bacterias.</b>
1 / 10
1. El saludo y las relaciones interpersonales
El pasado 18 de enero, las actrices Frances Fischer y Rosanna Arquette saludan afectivamente a Jennifer Siebel Newsom en la cuarta versión de la marcha de mujeres en Los Ángeles. Sólo tres días después se reportó el primer caso confirmado de coronavirus en Estados Unidos y en menos de dos meses, los abrazos y los saludos quedaron reducidos sólo a las sonrisas de media distancia.
Imagen Chelsea Guglielmino/Getty Images