California aprueba la Propuesta 22: Uber, Lyft y DoorDash mantendrán a sus conductores como empleados independientes

La iniciativa fue respaldada por compañías de transporte colectivo y entrega de comida vía aplicaciones móviles para que puedan designar a algunos empleados como contratistas y así estar exentas de una ley recién aprobada por la legislatura y el gobernador.

Por:
Univision
Esta propuesta eximiría a las empresas de transporte y entrega basadas en aplicaciones móviles de proporcionar beneficios para algunos empleados conductores.
Video La propuesta 22 en California busca exentar a algunas compañías de clasificar a personal como empleados

SACRAMENTO, California. — Con el 58.2% a favor y el 41.8% en contra, la Propuesta 22 fue aprobada durante las elecciones de este 3 de noviembre. La iniciativa busca exentar a algunas compañías de la ley AB 5, la cual fue aprobada en el 2019 y que extiende protecciones laborales a aquellos que trabajan en la economía colaborativa.

Los que apoyaron a la propuesta 22, incluyendo las compañías Uber, Lyft y DoorDash, buscan clasificar a los conductores y otras personas que usan sus plataformas como contratistas. Su argumento es que las personas que trabajan en la economía colaborativa prefieren las libertades de establecer sus propios horarios y no estar bajo reglas como en una empresa tradicional.

PUBLICIDAD

En el último año, se han visto manifestaciones a favor y en contra de la proposición 22. Muchos conductores y sindicatos laborales dicen que la iniciativa permitiría a compañías no cumplir con sus obligaciones de proveer beneficios y salarios fijos a sus trabajadores.

"Lo que esta haciendo la 22 es que quieren seguir explotando a esos trabajadores que manejan para uber y Lyft y estamos en contra de eso", dijo a Univision David Huerta, presidente del sindicato SEIU, el cual formalmente se opone a la medida.

Los que están a favor de la medida han dicho que permite que las personas aún "tengan flexibilidad" al mantener su estatus como contratistas, y que incluye algunos beneficios como seguro de auto y una versión de seguro médico para aquellos que trabajan al menos 15 horas por semana con las plataformas.


Rodolfo Valdivia, un conductor que apoya la proposición 22, dice que él prefiere sentirse como su propio jefe, y que decidió trabajar con las compañías del transporte compartido por la habilidad de trabajar cuando él decide. Además, él y los que apoyan la iniciativa dicen que el clasificar a los conductores como empleados reducirá el número de personas que pueden trabajar en este sector.

"Aquí en California hay un millón de personas que trabajan para estas compañías", dijo Valdivia. "Si se queda el modelo de empleado solo 120 mil de esos trabajadores tendrían empleo".

Las empresas Uber, Lyft, DoorDash, entre otras, han pagado millones de dólares para apoyar a la proposición 22 con la esperanza de poder ajustar la manera que clasifican a algunas personas que trabajan con sus plataformas.

El área metropolitana de 
<b>Bakersfield </b>lidera el listado nacional con una tasa de robo de 
<b>726 vehículos robados por cada 100 mil habitantes.</b>
El área metropolitana de Modesto
<b> </b>tiene una tasa de robo de 
<b>573</b> 
<b>vehículos robados por cada 100 mil habitantes.</b>
El área metropolitana de 
<b>Yuba City</b> también es una de las más peligrosas en cuanto a este delito, pese a que en cantidad de robos no superó los 1000 durante el año. Se roban 
<b>546 vehículos por cada 100 mil habitantes.</b>
El área metropolitana de 
<b>Merced </b>se ubica en el cuarto lugar a nivel estatal, pero a nivel nacional se halla en el puesto ocho. La tasa de robo es de 534
<b> vehículos por cada 100 mil habitantes.</b>
El área metropolitana de 
<b>Redding, en el norte del estado </b>cuenta con una tasa de robo de 503
<b> vehículos robados por cada 100 mil habitantes. </b>
El área metropolitana de 
<b>Vallejo </b>lidera el listado nacional con una tasa de robo de 
<b>492</b> 
<b>vehículos robados por cada 100 mil habitantes.</b>
El área metropolitana de 
<b>San Francisco, Oakland y Berkeley</b> reportó 23,296 robos de automóviles durante el 2019. Latasa de robo es de 
<b>492 vehículos robados por cada 100 mil habitantes. Esta área se ubica en el lugar 14 a nivel nacional.</b>
El área metropolitana de 
<b>Stockton </b>posee una tasa de robo de 
<b>483 vehículos robados por cada 100 mil habitantes.</b>
El área metropolitana de 
<b>Riverside, San Bernardino y Ontario</b> es otra de las áreas más pobladas del estado y propensas al robo de automóviles. La tasa de robo de 
<b>478 vehículos robados por cada 100 mil habitantes.</b>
El área metropolitana de Chico tiene una tasa de robo de 
<b>468 vehículos robados por cada 100 mil habitantes. En total, durante el 2019, ocurrieron 1,027 hurtos de carros.</b>
El área metropolitana de 
<b>San José, Sunnyvale y Santa Clara</b> 
<b> </b>tiene una tasa de robo de 
<b>448 vehículos robados por cada 100 mil habitantes. </b>
El área metropolitana de 
<b>Visalia </b>cuenta con una tasa de robo de 446 vehículos robados por cada 100 mil habitantes. 
<br>Aunque presentan porcentajes similares
<b>, en el área de San José ocurrieron 8,919 robos, mientras que en Visalia sólo 2,080 en el 2019, sin embargo, la diferencia en población entre ambas zonas es relevante.</b>
La ciudad de 
<b>Fresno</b> ocupa el puesto 13 dentro de las áreas metropolitanas de California más afectadas por el robo de autos. En esta ciudad la tasa de robo es de 
<b>419 vehículos robados por cada 100 mil habitantes.</b>
1 / 13
El área metropolitana de Bakersfield lidera el listado nacional con una tasa de robo de 726 vehículos robados por cada 100 mil habitantes.
Imagen Creative Common