El caucus latino de la legislatura de California agradeció el apoyo del gobernador Gavin Newsom a los inmigrantes indocumentados al destinar 75 millones de dólares del gobierno y 50 de la iniciativa privada para los residentes indocumentados como una medida de ayuda ante la crisis del coronavirus.
Caucus hispano agradece el apoyo de Newsom, pero aclara que aún falta mucho por hacer por los indocumentados
Los inmigrantes indocumentados representan cerca del 10% de la fuerza laboral de California, pero los fondos solamente alcanzarán para unas 150,000 personas.
La asambleísta Lorena González (demócrata de San Diego), quien es presidenta del caucus latino reconoció que esta acción es un primer paso en medio de la pandemia del coronavirus y refirió que aún se debe alcanzar al resto de los contribuyentes indocumentados que no se verán beneficiados con el apoyo.
“Estamos agradecidos por el compromiso inicial del gobernador de 75 millones de dólares por parte del estado y el compromiso anunciado de 50 millones en fondos privados, pero sabemos que los cientos de miles de contribuyentes indocumentados y sus hijos ciudadanos merecen las mismas protecciones que todos los demás californianos”, dijo en un comunicado.
Notas Relacionadas

Secretario de Estado avala la iniciativa de votar sin salir de casa para evitar la propagación del coronavirus en California
La mayoría de las personas sin estatus legal en el país no tienen números de Seguro Social válidos y no recibirán ayuda, aunque muchos han pagado millones de impuestos con un número de identificación fiscal.
Con todo, la acción de Newsom le valió el elogio de la representante, a quien calificó como el ejecutivo más progresista del país” y se comprometió a trabajar con él para proteger a todos los californianos.
El miércoles, Newsom anunció que socios filantrópicos se habían comprometido a apoyar el esfuerzo del gobierno de California para apoyar a los inmigrantes indocumentados tras la crisis del coronavirus.
De acuerdo con el caucus latino de legisladores, uno de cada diez trabajadores en California no tiene papeles que acrediten su estancia legal y destacó que forman parte del tejido social del estado.
El fondo, que comenzará a aceptar solicitudes el próximo mes, pagará un beneficio en efectivo único de 500 dólares por adulto con un límite de 1,000 dólares por hogar.
El fondo denominado Asistencia Directa al Desastre solamente servirá para unas 150,000 personas en un estado donde la población indocumentada es de aproximadamente 2.2 millones, de acuerdo con datos de Grantmakers, una organización filantrópica que se orienta a apoyar a inmigrantes y refugiados y que participa en la iniciativa de recaudación de fondos que propuso Newsom.
Notas Relacionadas

Kamala Harris se inspira en California para proponer un sistema seguro de votación en medio de la pandemia
“Los californianos indocumentados y sus familiares representan casi el 10% de la fuerza laboral de California. Anualmente, contribuyen con aproximadamente $ 2.5 mil millones en impuestos estatales y locales y otros $ 2 mil millones en impuestos federales, pero muchos trabajan en sectores de bajos salarios más afectados por la pandemia, desde el cuidado y la hospitalidad hasta el servicio de alimentos y el paisajismo.
“Los californianos indocumentados que han perdido trabajos están viendo horarios reducidos pueden no tener otros medios para mantener un techo sobre sus cabezas y poner comida en la mesa”, indicó la organización filantrópica en un comunicado.
La organización indicó que el fondo creará una infraestructura duradera y una red para responder ante futuras crisis.














