Clínicas que atienden a hispanos en California están en crisis por el coronavirus

Las clínicas Gardner que atienden a hispanos y personas necesitadas han tenido una caída de un 50% en sus ingresos por la pandemia y han tenido que seguir las consultas a distancia.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Gavin Newsom aseguró que la medida podría ser revertida si se llega a registrar un aumento considerable en el número de contagios con covid-19. Ante esta orden, médicos expertos aseguran que hay muchas personas que, teniendo otros tipos de padecimientos, han dejado de ir a los hospitales por miedo de exponerse al virus.
Video Gobernador de California autoriza la reanudación de cirugías que fueron suspendidas por emergencia del coronavirus

Clínicas comunitarias de California que atienden a hispanos y a personas de bajos ingresos están enfrentando dificultades para salir adelante en medio de la crisis del coronavirus.

Este es el caso de Gardner Health Services, una cadena de siete clínicas que fueron fundadas a fines de los años 60 para atender a agricultores en los condados de Santa Clara y San Mateo, en el área de la Bahía de San Francisco.

PUBLICIDAD

Univision Noticias habló con Efraín Coria, director financiero de la empresa, quien afirmó que por la pandemia los ingresos de estas clínicas comunitarias se han reducido hasta en un 50%.

“En ese entonces había muchas huertas y a través de un programa federal y con aportación de recursos estatales se empezar a formar las ‘community heath centers’ (centros de salud comunitarios)”, dijo Coria.

“En el área de la bahía mucha de la gente provenía del estado de Michoacán y de Guanajuato, eran los estados que exportaban más gente para esta región, con el tiempo tenemos gente de toda Latinoamérica. Nosotros proveemos servicios accesibles a toda la gente de la comunidad que los necesita”.

El concepto original, explicó, era que las clínicas estuvieran en las comunidades o barrios donde residen los latinos. La mayoría de los empleados son bilingües y algunos, además de hablar español también hablan idiomas asiáticos, como chino mandarín, para atender a esa población.

Las clínicas atienden a unos 50,000 pacientes anualmente, de los cuales el 92% son personas de bajos ingresos. Al menos un 65% de sus pacientes son hispanos, aproximadamente 30,000 personas.

Debido a la pandemia se han reducido las consultas en servicios como pediatría, optometría, medicina familiar, medicina interna, clínicas dentales y ginecología y obstetricia, entre otros.

Aunque las labores de las clínicas son consideradas actividades esenciales, el Departamento de Salud recomendó que se postpusieran las consultas que no fueran urgentes.

Coria dijo que en las áreas de optometría y servicios dentales las consultas cayeron en un 80% y una cifra similar impactó a otros servicios en las primeras dos semanas de la pandemia.

PUBLICIDAD

Para seguir atendiendo a sus usuarios, especialmente a pacientes con enfermedades mentales, la clínica comenzó a dar consultas remotas ( telemedicina) a través de videollamadas o llamadas telefónicas, con lo que actualmente operan al 50% de su capacidad.


Debido a que las pruebas de detección de coronavirus escasean, las clínicas no están evaluando a pacientes contagiados.

Coria dijo que los pacientes con enfermedades crónicas deben de ponerse en contacto con sus médicos para seguir con sus tratamientos y no agravar su estado de salud.

Según el diario The Mercury News, en el estado de California existen 1,300 clínicas comunitarias y centros de salud que atienden a 7 millones de pacientes anualmente y prestan servicios a aproximadamente 1 de cada 3 beneficiarios de MediCal (el programa de asistencia médica de California).

Otras clínicas que atienden a pacientes de bajos ingresos como La Clínica de La Raza, en East Bay, y el Centro de Salud Tri-City, de Fremont, viven situaciones similares a las de Gardner Health Services, indicó el diario.

Aunque el gobierno federal destinó 1.3 mil billones de dólares, no alcanzarán a cubrir las necesidades de las clínicas en el largo plazo. En el caso de las clínicas Gardner de South Bay, los recursos ayudarán cuando mucho entre cinco y seis semanas, refirió Coria.

<b>Un testigo peludo. </b>Chad Robbins y Tracey Robbins (der.) se besan por sobre las mascarillas faciales mientras sostienen a su perro Huggy después de la ceremonia de su boda en Anaheim. Las bodas no puden reunir a mucha gente debido a la crisis del coronavirus que según el conteo más reciente de Univision ha costado la vida de 1,440 personas en California y 843,981en los Estados Unidos.
<b>¡Quédate con quien te mire así!</b> Chad Robbins le pone el anillo a Tracey Robbins. Ambos se casaron en medio de la pandemia y a pesar del ardiente sol bajo el que tuvieron que realizar la ceremonia. Según el sitio Live Stories, la mayoría de la población mayor de 15 años está casada (con más de 14 millones entre los dos sexos). Las personas que nunca se han casado están en segundo lugar (con cerca de 10 millones de personas entre los dos sexos), mientras que los divorciados (con poco menos de 3 millones de personas entre los dos sexos) y los viudos (con cerca de 1.5 millones entre los dos sexos) ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
<b>A través de la ventana.</b> Kev y Tiffany McCaryan usan mascarillas y levantan sus manos durante la ceremonia de boda civil. La novia llevaba un hermoso remillete de flores que hacía juego con su vestido. El número de bodas en California en 2019 fue de 247,413 y ocupa el primer lugar en bodas a nivel nacional según el sitio The Wedding Report.
¡Qué detallazo! Este es el anillo que Kev McCaryan le obsequió a su flamante esposa, Tiffany, durante la ceremonia que se realizó en Anaheim. El testigo fue el funcionario del condado y ambos quedaron como pareja ante la ley. Los novios en promedio miran 15 anillos para la novia y el 87% elige diamantes, según el sitio Wedding Wire.
<b>Lo que importa es el amor.</b> Joana y Andrew usan máscaras durante la ceremonia de su boda oficiada por un secretario en el estacionamiento del Honda Center en Anaheim, California. Aunque no llegaron con un atuendo demasiado elegante, a esta pareja lo que le interesaba era expresar su amor ante la ley, pero eso sí, cuidando todas las medidas de seguridad necesarias, por lo que usaron mascarillas y guantes de látex. El número total de bodas en 2019 en Orange fue de 24,290, según el sitio The Wedding Report.
<b>Los detalles cuentan.</b> Michael Davis (izq.) le pone el anillo a su novia Natasha durante la ceremonia de su boda. Ambos usaron mascarillas durante la ceremonia civil efectuada en Anaheim, California. Y él le llevó a su nueva esposa un ramillete de flores. El condado de Orange clasifica en el número 8 de 3,109 condados respecto del número de bodas, según datos del 2019 del sitio The Wedding Report.
<b>¡Fuera máscaras!</b> Natasha y Michael Davis no pudieron aguantarse las ganas de darse un beso después de la boda civil en Anaheim. Las autoridades han insistido en el distanciamiento social y el uso de mascarillas para evitar la propagación del coronavirus. Algunos planificadores de bodas han dicho que la mayoría de sus eventos se cancelaron o pospusieron, según la agencia AP.
<b>¡Home run!</b> Estos fans de los Dodgers de Los Ángeles llevaron su pasión hasta el 'altar'. Philip Hernández (izq.) le pone el anillo a su novia Marcela Perú, mientras la Secretaria Registradora Erika Patronas (C) observa durante su ceremonia de boda efectuada el 21 de abril de 2020 en Anaheim. Un matrimonio en Califonia dura en promedio 18.2 años, según datos de 2012 del sitio Live Stories y la tendencia desde 2010 es que cada vez duran un poco más.
1 / 8
Un testigo peludo. Chad Robbins y Tracey Robbins (der.) se besan por sobre las mascarillas faciales mientras sostienen a su perro Huggy después de la ceremonia de su boda en Anaheim. Las bodas no puden reunir a mucha gente debido a la crisis del coronavirus que según el conteo más reciente de Univision ha costado la vida de 1,440 personas en California y 843,981en los Estados Unidos.
Imagen APU GOMES/AFP via Getty Images