Comisionada residente pide intervención federal para terminar el escrutinio general

“Hay que saber perder y hay que saber respetar los procesos", le dijo Jenniffer González a los partidos que aseguran falta de transparencia en los procesos que lleva la Comisión Estatal de Elecciones en el conteo de votos.

Por:
Univision
El licenciado José Miguel Pérez Villanueva habla sobre la cancelación del escrutinio general, el alegado del MVC y como se afecta el proceso de transición en los municipios ante la falta de claridad en los resultados.
Video Análisis: el proceso de transición en los municipios

En una carta enviada a Stephen Muldrow, fiscal federal para Puerto Rico, la comisionada residente, Jenniffer González Colón, solicitó que su oficina ejerza su autoridad de fiscalización sobre el escrutinio de las elecciones generales ante lo que catalogó como “ intentos de intimidar el curso de la democracia por parte de algunos partidos políticos que no aceptan la voluntad del pueblo porque no les favorece”.

“Hay que saber perder y hay que saber respetar los procesos, sobre todo cuando hablamos de los cimientos de la democracia, que está fundamentada en la voluntad del pueblo representada en su voto”, sostuvo González Colón.

PUBLICIDAD

En la misiva, la congresista expresó su preocupación sobre “los incidentes de violencia en el sitio donde se lleva a cabo el escrutinio de votos, así como la interferencia deliberada en el recuento de votos por parte de los afiliados a ciertos partidos políticos minoritarios”.

“Y la interferencia con la aceptación y tabulación de los votos ausentes, que incluyen las papeletas emitidas, con toda la intención de suprimir la voluntad mayoritaria del pueblo y en clara violación del estatuto federal conocido como Ley de Voto Ausentes de Ciudadanos Uniformados y en el Extranjero”, subrayó.

¿Qué establece la ley?

La Ley de Derecho al Voto de 1965, según enmendada, asignó al fiscal de los Estados Unidos la responsabilidad de hacer cumplir los derechos garantizados a los ciudadanos bajo las enmiendas 14 y 15 de la Constitución de los Estados Unidos, incluida la tabulación adecuada de los votos emitidos en las elecciones.

La Ley de Voto Ausentes de Ciudadanos Uniformados y en el Extranjero también asigna al Departamento de Justicia federal la responsabilidad de asegurar su cumplimiento. Además, la elección al cargo federal de comisionado residente en la papeleta le otorga a la oficina del fiscal federal para Puerto Rico jurisdicción sobre todos los asuntos que tengan que ver con la supresión de votos y la intimidación de los procesos electorales.

“A la luz de lo anterior, solicitamos urgentemente que su oficina ejerza su autoridad de supervisión sobre el conteo de votos de las elecciones generales de Puerto Rico y asigne el personal necesario para asegurar que los derechos de quienes votaron en las elecciones generales, incluidos los que votaron por puestos electivos federales y los que votan por voto ausente, estén protegidos y respetados”, expresa González Colón.

PUBLICIDAD

Concluye que “no permitiremos que, con amenazas, agresiones, tácticas de intimidación y campañas de desinformación, entre otras, los partidos y candidatos que no resultaron favorecidos en las elecciones del pasado 3 de noviembre traten de alterar el resultado mayoritario que expresó nuestro pueblo cuando emitió su voto. Por eso espero que el fiscal Muldrow participe en el proceso e intervenga con cada individuo que trate a través de cualquier artimaña suprimir el voto”.

Cabe destacar que el escrutinio general se paralizó hasta el lunes, luego de una determinación judicial solicitada por el Movimiento Victoria Ciudadana contra la Comisión Estatal de Elecciones. Sin embargo, puede que continúe hoy bajo ciertas negociaciones que se están llevando a cabo

Te puede interesar en Destino 2020

📌 En remojo el director de escrutinio, Ferdinand Ocasio, por pelea en el Coliseo Roberto Clemente
📌 Escrutinio se detendría al menos hasta el lunes por orden de entregar listas de voto adelantado
📌 Jenniffer González lleva resultados del plebiscito al Congreso de EEUU y pide respeto al mandato electoral

El Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Puerto Rico del Departamento de Salud informó que continuarán realizando pruebas gratuitas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en distintos municipios de la Isla.
Las pruebas son gratis, sin requisitos y estarán disponibles mientras duren.
Las pruebas se realizarán hasta el sábado 28 de noviembre en horario de 10 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
En el municipio de Moca, las pruebas se llevaron a cabo en el terminal de carros públicos.
En el municipio de Moca la fila transcurrió por toda la PR-111 hasta la colindancia con el municipio de Aguadilla.
Según Lorraine Díaz, epidemióloga de Moca, los resultados de la prueba de antígenos tardan 15 minutos.
Según Díaz, hay de 1,000 a 1,2000 pruebas.
Para realizarse las pruebas las personas no necesitan plan médico ni orden médica.
El municipio de Moca tiene mas de 10% de positividad en casos de coronavirus.
Hasta el momento, el número más alto de casos reportados ha sido de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/departamento-de-salud-reporta-1-154-casos-confirmados-adicionales-de-coronavirus-en-puerto-rico">1,154 contagios registrados en un día</a>.
El número reportado de fallecidos por coronavirus en la isla por coronavirus es de 909.
El total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 en Puerto Rico es 39,968.
De acuerdo al "
<a href="https://bioseguridad.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/3bfb64c9a91944bc8c41edd8ff27e6df" target="_blank">dashboard</a>" del Departamento de Salud, en la Isla se han reportado 566 personas hospitalizadas por la enfermedad.
Sectores salubristas le han solicitado a la gobernadora que establezca una Orden Ejecutiva más estricta contra el coronavirus.
Se espera que la gobernadora anuncie pronto una nueva Orden Ejecutiva.
1 / 15
El Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Puerto Rico del Departamento de Salud informó que continuarán realizando pruebas gratuitas de coronavirus en distintos municipios de la Isla.
Imagen Frankie González/Univision Puerto Rico