PIP demanda a la CEE para mantener su representación en el pleno

El presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, despojó de representación en el pleno de al Partido Independentista Puertorriqueño, Movimiento Victoria Ciudadana y al Proyecto Dignidad.

Por:
Univision
La exsenadora comparó a los extremistas responsables por los actos violentos en el Capitolio con estudiantes de Puerto Rico que han protestado.
Video Miriam Ramírez de Ferrer defiende a Trump y dice que pudo haber una conspiración contra el presidente

El excandidato a la gobernación, por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, junto al comisionado electoral Roberto Iván Aponte, sometió un recurso judicial para revertir la interpretación del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que niega derechos y facultades, para que el PIP y otros partidos tengan representación en la agencia.

La determinación del presidente de la CEE, de excluir al PIP, que obtuvo 175,000 votos en las pasadas elecciones, es un acto jurídicamente disparatado, motivado por el ansia de perpetuar el bipartidismo y por el revanchismo contra quienes hemos sido una voz de fiscalización, ignorando la petición que hiciera nuestro comisionado electoral desde el 9 de noviembre y la que contó con el voto a favor de todos los partidos, excepto el del PNP”, puntualizó Dalmau Ramírez.

PUBLICIDAD

“El Presidente de la CEE, sirviendo de guardaespaldas del bipartidismo debilitado y venido a menos en esta Elección General, decidió que los partidos que cumplieron con los criterios de inscripción, no tenemos los derechos y facultades que nos corresponden por Ley para tener representación en la CEE. Esto es un acto antidemocrático que deja fuera del organismo electoral la representación de 441,046 electores que representan un 34.33% de los votantes”, sentenció el líder independentista.

Quedan fuera tres partidos

Y es que el juez y presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, determinó que según el Código Electoral, deja fuera del pleno a los comisionados electorales del PIP, del Movimiento Victoria Ciudadana y de Proyecto Dignidad, pese a que todos quedaron inscritos en las pasadas elecciones.

Empero, el Código Electoral dispone, en su Artículo 6.1, que no solo se le exigirá a un partido político retener la franquicia electoral sino también haber postulado candidatos a la gobernación, a comisionado residente en Washington, a senador y representante por acumulación y a alcalde en al menos a 50% de los municipios de Puerto Rico para poder ser reconocido como un “partido estatal” y así tener participación y representación plena en la CEE.

Se necesita fiscalización

Por su parte, el comisionado electoral del PIP indicó, “siempre advertimos que el nuevo Código Electoral, aprobado a semanas de una primaria y a cuatro meses de la Elección General, sería dañino para el proceso electoral y al final buscaba eliminar la fiscalización concentrando aún más el control de la CEE en el PNP”.

PUBLICIDAD

“Todos vieron el desastre del proceso primarista, de las elecciones generales y el voto adelantado. Al igual que todos vimos el desastre del Escrutino General. En todas esas instancias, la función del PIP en la CEE y todos nuestros funcionarios fue fiscalizadora y de señalar los manejos irregulares que se llevaban a cabo. Ahora, como un acto de revanchismo y banquete total en la CEE, el presidente excluye a los partidos que representan fiscalización y seriedad en los procesos electorales”, agregó el funcionario.

También te puede interesar

📌 José Luis Dalmau es el nuevo presidente del Senado
📌 Manuel Natal buscará impugnar la certificación final de la CEE para alcalde de San Juan
📌 Senadora Joanne Rodríguez Veve defiende su voto a favor del nuevo presidente del Senado

Un terremoto de 6.4 grados de magnitud sacudió a todo Puerto Rico el 7 de enero de 2020.
Ante la tardanza o falta de ayuda por parte del gobierno, las organizaciones sin fines de lucro han ayudado a la restauración de la zona.
2,201 casas están inabitables según FEMA.
En el municipio de Yauco, de 14 escuelas en el pueblo, solo cuatro pudieran abrir.
157 escuelas se encuentran bajo declaración de desastres.
Según datos no oficiales, unas 2,000 se han ido del pueblo de Guánica.
1 / 6
Un terremoto de 6.4 grados de magnitud sacudió a todo Puerto Rico el 7 de enero de 2020.
Imagen Univision Puerto Rico