Congresista hispana de California cuestiona las medidas de Trump por coronavirus

Norma Torres encabeza un grupo de legisladores que advierte que las medidas del presidente podrían dañar a los más desfavorecidos al basarse sobre información poco precisa.

Por:
Univision
Sandra Castillo y su hija Fabiola de la Cruz trabajan en salas de cuidados intensivos de diferentes hospitales de Los Ángeles, y no han podido verse para evitar el contagio por coronavirus. Ellas han sido testigos del dolor que la enfermedad causa en quienes la padecen, así como de la tragedia que eso significa para sus familias.
Video “Te amo, mi amor”: madre e hija enfermeras luchan contra el coronavirus desde diferentes frentes en California

Norma Torres, congresista hispana de California que representa al Distrito 35 en la Cámara de Representantes en Washington DC, envió una carta al presidente Donald Trump en donde cuestiona la clasificación de riesgos de coronavirus por condado.

La legisladora demócrata, quien dirigió el mensaje junto con el representante del Distrito 21, T. J. Cox, y 16 legisladores más, manifestó su preocupación sobre la posible clasificación errónea de las comunidades rurales y de bajos ingresos, donde carecen de acceso a pruebas de coronavirus.

PUBLICIDAD

Hace un par de semanas, Trump habló de un plan para clasificar a los condados de Estados Unidos según los riesgos de contagio y con ello considerar dónde se podía relajar el distanciamiento social. El argumento de Trump era darle más importancia a la economía, que se ha visto golpeada por la crisis del coronavirus.


Según algunos observadores, la idea planteada por el presidente podría reducir las medidas de distanciamiento social en comunidades que sin saberlo tienen un brote debido a la falta de pruebas, lo que plantea el riesgo de que el virus se propague aún más, recoge el medio The Hill.

Para Torres y los demás legisladores, no existen indicadores precisos que revelen dónde se ha extendido más el coronavirus, por lo que una política basada en datos inexactos podría ser riesgosa.

Los congresistas también cuestionaron si el gobierno nacional usaría la clasificación de riesgo para determinar cómo se asignan los recursos federales, lo que podría dañar a las comunidades con altas tasas de coronavirus que no tienen acceso a las pruebas.

“Necesitamos pruebas, no clasificaciones del condado, y el hecho de que este presidente esté tratando de facilitar la orientación del distanciamiento social sin los datos para respaldar sus afirmaciones debería alarmar a todos los estadounidenses”, dijo el representante Torres en un comunicado.

“La mejor manera de detener este virus es evitar su propagación en primer lugar. El plan de la Administración para aliviar las directrices no solo socavará nuestra capacidad de combatir el coronavirus, sino que lo hará de una manera que dañará específicamente a algunos de los más vulnerables entre nosotros”.

PUBLICIDAD

La congresista indicó que el presidente Trump debería centrar sus esfuerzos en obtener más pruebas, equipos de protección personal y asistencia médica para las personas que los necesitan.


“Claramente, EE. UU. No tiene la infraestructura de prueba para medir qué tan extendido es COVID-19, lo que empeora por la falta de datos en un condado por nivel de condado. No podemos utilizar datos incompletos e inexactos en asuntos de vida o muerte. Punto”, declaró Cox por su parte.

“Desafío a la Administración a que se comprometa, al menos, a un acceso de prueba generalizado, antes de implementar un sistema. Espero escuchar sus respuestas”.

<b>4 DE MARZO.</b> El gobernador declara estado de emergencia en California ante la crisis del coronavirus luego de que muriera un paciente del condado de Placer. La proclamación incluye mayores protecciones contra el aumento de precios, ofrece mayor asistencia a los gobiernos locales y permite que los trabajadores de la salud vengan de otros estados. 
<br>
<b>9 DE MARZO.</b> El crucero Grand Princess llega a Oakland, California. Newsom dijo que se tomaron medidas agresivas para sacar a los pasajeros del barco sin poner en peligro la salud pública. La gente fue enviada a bases militares y posteriormente algunos pasajeros fueron repatriados.
<br>
<b>11 DE MARZO</b>. El gobernador emite una declaración prohibiendo las reuniones masivas de 250 personas o más. Las reuniones más pequeñas podrían continuar si los organizadores implementan 6 pies de distancia social.
<b>13 DE MARZO</b>. Se anuncian mandatos para que los distritos escolares usen dinero público para financiar el aprendizaje a distancia y oportunidades educativas, así como proporcionar comidas escolares de manera segura y organizar la supervisión de los estudiantes durante el horario escolar.
<b>16 DE MARZO.</b> El gobernador autoriza a los gobiernos locales a impedir los desalojos de inquilinos que no han podido pagar sus rentas en medio de la crisis del coronavirus. También se se permite el aplazamiento de las ejecuciones hipotecarias y se busca proteger el cierre de servicios públicos. Este día también se publican directivas de salud pública para proteger a su personal, instalaciones y población vulnerable.
<b>17 DE MARZO.</b> Para aminorar las restricciones a los conductores comerciales que participan en los esfuerzos de ayuda de emergencia el gobernador firmó una orden ejecutiva para garantizar que productos clave se puedan entregar a los minoristas de California de manera oportuna. Este día también se destinaron fondos de emergencia por 1.1 millones de dólares para aumentar la capacidad hospitalaria y limpiar escuelas, entre otras acciones, por el coronavirus.
<b>18 DE MARZO. </b>El gobernador autorizó un fondo de 150 millones de dólares para ayudar a las personas sin hogar en California. El estado daría 100 millones directamente a los gobiernos locales para desarrollo de refugios y viviendas de emergencia y 50 millones de dólares para comprar remolques de viaje y arrendar habitaciones en hoteles, moteles y otras instalaciones en asociación con condados y ciudades para proporcionar ubicaciones de aislamiento en todo el estado para personas sin hogar.
<b>18 DE MARZO. </b>Newsom emitió una orden ejecutiva para suspender las pruebas estandarizadas para 6 millones de estudiantes en California. El gobernador dijo que el enfoque principal de su administración es apoyar la salud mental y socioemocional de los estudiantes mientras se busca desarrollar el aprendizaje a distancia.
<br>
<b>19 DE MARZO.</b> El gobernador Gavin Newsom ordenó que las personas de todo el estado se queden en sus casas para evitar los contagios por el coronavirus. Este día advirtió que el 56% de California podría infectarse de coronavirus en un lapso de 8 semanas.
<b>20 DE MARZO.</b> El gobernador de California autorizó la votación por correo para las elecciones especiales para proteger a la población ante el brote del coronavirus. Asimismo, se suspenden los plazos para las audiencias públicas requeridas por las subdivisiones políticas que están en proceso de cambio de un método general de elección a elecciones de distrito.
<b>22 DE MARZO.</b> Newsom solicita al gobierno federal la declaración de desastre mayor para California para ayudar a responder adecuadamente a la crisis que desató la pandemia del coronavirus. La orden también extiende los plazos para el conteo de votos, la tabulación y otras responsabilidades relacionadas con los escrutinios oficiales de las elecciones primarias presidenciales de California. Este día también autorizó a la Guardia Nacional para distribuir alimentos a personas necesitadas.
<b>24 DE MARZO.</b> El gobernador emite una orden ejecutiva por la que se suspenden los movimientos en prisiones estatales e instalaciones juveniles, en donde los detenidos permanecerán bajo custodia del condado por un lapso de 30 días. La medida tiene la finalidad de evitar los contagios en los entonos penitenciarios y correccionales.
<b>25 DE MARZO. </b>El gobierno estatal anunció que las instituciones financieras darían un periodo de gracia de 90 días para el pago de hipotecas sin que se perjudique el historial crediticio de los usuarios. El gobernador obtuvo el apoyo de firmas como Citigroup, JPMorgan Chase, US Bank y Wells Fargo y cerca de 200 bancos, cooperativas de crédito y administradoras estatales.
<b>27 DE MARZO.</b> Newsom firmó una orden ejecutiva para prohibir el desalojo de inquilinos afectados por la pandemia del coronavirus, la cual aplicará hasta hasta el 31 de mayo del 2020. Esta medida requiere que los inquilinos declaren por escrito, no más de siete días después del vencimiento del alquiler, que no pueden pagar todo o parte de su alquiler debido al coronavirus.
<b>27 DE MARZO.</b> Newsom agradeció al presidente Donald Trump el envío del buque hospital Mercy de la Armada de los EE. UU. para atender a pacientes que no tienen coronavirus, permitiendo que los hospitales del área de Los Ángeles sirvan a quienes tienen contrajeron el virus.
<b>28 DE MARZO. </b>El gobierno de California inicia una campaña de sensibilización para que la gente se quede en casa durante la crisis del coronavirus. La campaña “Stay home, save lives”, incluye difusión en plataformas digitales y medios de comunicación. Las empresas Google, Facebook, Instagram y Twitter participan en esta campaña. Jennifer Siebel Newsom, esposa del gobernador, aparece en algunos de los promocionales.
<b>1 DE ABRIL</b>. El gobernador irmó una orden ejecutiva que permite el uso inmediato de fondos para gastos de la Cuenta de Operaciones de Emergencia y Respuesta a Desastres del estado. También firmó un acuerdo con autoridades escolares para apoyar la instrucción de estudiantes durante la pandemia.
<b>2 DE ABRIL. </b>El gobernador anunció préstamos por un monto de 10 millones de dólares para pequeños empleadores afectados por el coronavirus. También anunció 50 millones de dólares en garantías de préstamos para pequeñas empresas que pueden no ser elegibles para alivio federal. Para evitar los cortes de agua en las viviendas, Newsom firmó una orden ejecutiva para que no se suspenda este servicio a las personas que no pueden pagarlo.
<b>3 DE ABRIL. </b>El gobernador lanzó el 'Project Roomkey' para facilitar habitaciones para personas sin hogar en medio de la crisis del coronavirus. El proyecto tiene consideradas 15,000 habitaciones.
<b>6 DE ABRIL.</b> En el antiguo 'Sleep Train Arena', Newsom anunció que se consiguieron 4,613 camas para tratar a los pacientes con coronavirus y aliviar la presión sobre el sistema de prestación de atención médica. El ahora conocido como Natomas Arena, en Sacramento, es uno de los varios sitios alternativos de atención que brindan atención a pacientes menos enfermos. También anunció el envío de 500 ventiladores a estados necesitados como Nueva York.
7 DE ABRIL. El gobernador Newsom firmó una orden ejecutiva que brinda apoyo adicional para adultos mayores y niños pequeños vulnerables. La orden permitirá una exención de 60 días para los trabajadores sociales del programa de Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS) para continuar su trabajo y poder atender a adultos mayores, así como a personas con discapacidades.
<b>9 DE ABRIL.</b> Newsom anunció descuentos para trabajadores de la salud en hoteles en los que se quedan para proteger a sus familias mientras atienden a pacientes con coronavirus, ya que algunos de ellos se quedan en automóviles. Indicó que el gobierno estableció un inventario de más de 150 hoteles. También anunció beneficios para personas que perdieron el empleo por el coronavirus.
<b>10 DE ABRIL. </b>El Gobernador Gavin Newsom anunció el lanzamiento de 100 millones de dólares para apoyar los servicios de 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2020/04/10/governor-newsom-announces-release-of-100-million-to-support-child-care-services-for-essential-workers-and-vulnerable-populations/">cuidado infantil</a> y a sus proveedores que apoyan a los trabajadores esenciales y las poblaciones vulnerables y sus hijos durante la crisis del coronavirus.
<br>
1 / 23
4 DE MARZO. El gobernador declara estado de emergencia en California ante la crisis del coronavirus luego de que muriera un paciente del condado de Placer. La proclamación incluye mayores protecciones contra el aumento de precios, ofrece mayor asistencia a los gobiernos locales y permite que los trabajadores de la salud vengan de otros estados.
Imagen MARK RALSTON/AFP via Getty Images