Denuncian participación de congresistas de Arizona en la organización de eventos pro Trump en Washington DC

El periodista investigativo Jason Paladino publicó información con un video del director de la organización nacional 'Stop the Stel’ Ali Alexander y denuncia que contó con el apoyo de los representantes de Arizona Paul Gosar, Andy Biggs y de Alabama Mo Brooks.

Por:
Univision
Diversos políticos y líderes locales expresaron sus opiniones sobre los acontecimientos y disturbios en el Capitolio.
Video "La democracia se puso a prueba por individuos alentados por Trump": reacción de políticos y líderes de Arizona

El presidente Donald Trump y sus partidarios habían estado proclamando el 6 de enero de 2021 como el día en el que ajustarían cuentas, se reunirían en Washington para "salvar a Estados Unidos" y "detener el robo" afirmando falsamente que habían ganado las elecciones.

La ejecución del plan inició la mañana del 6 de enero, el presidente reunió a miles de sus partidarios con un discurso incendiario. Luego, le pidió a la multitud que se dirigiera el Congreso y así lo hicieron ondeando banderas de Trump y vistiendo insignias del mandatario, irrumpieron violentamente en el Capitolio para apoderarse de los pasillos del Congreso.

PUBLICIDAD

Unas escenas de caos que conmocionaron no solo al país sino al mundo. Pero ha surgido cuestionamientos: por qué la policía se demoró tanto en actuar.

El periodista investigativo Jason Paladino publicó un tuit con un video del director de la organización nacional 'Stop the Stel’ Ali Alexander, un grupo que impulsa las afirmaciones infundadas del presidente Trump de que las elecciones presidenciales fueron "robadas". En el video explica la organización de uno de los eventos que se convirtieron en una insurrección y menciona que cuenta con el apoyo de los representantes de Arizona Paul Gosar, Andy Biggs y de Alabama Mo Brooks.

“Los cuatro planeaban ejercer la máxima presión sobre el Congreso mientras votaban ... ". En el mensaje el periodista pide que “los tres congresistas rindan cuentas”.

Alexander se negó a condenar la violencia pro Trump en el Capitolio de Estados Unidos el miércoles y sugirió que los "agitadores" externos fueron los realmente responsables.

En el video de 53 minutos y que ha sido visto por 96,000 personas Alexander explica cómo se planeaba realizar la manifestación.
“Todos deben venir a DC, Derechos Civiles. Traigan una carpa y una colchoneta. Nos están derribando. #Jan6".

En la cadena de mensajes que publicó este viernes Paladino en su Twitter incluye una foto de Gosar al lado de Alexander en un video promocional para el día del evento en el canal de Youtube de Alexcander publicado el 25 de diciembre donde hacían un llamado para que todos estuvieran en Washington DC apoyando al presidente.

PUBLICIDAD

Explica cómo se estaban organizando y afirma que son varios eventos simultáneos, pero el de ellos es el más grande. Les pidió llevar un pantalón y varias camisas, así mismo cómo prepararse para la actividad en rechazo a los resultados de las elecciones.

Dijo que tenían que ayudarse si se encontraban a alguien escucharan su historia y le preguntaran si habían comido, pidió trabajar juntos para encontrar lugares para dormir y protegerse.

Alexander dijo que se negaba a repudiar las acciones de los violentos partidarios de Trump, que agredieron a la policía y asaltaron el edificio del Capitolio cuando el Congreso se reunía para certificar oficialmente la victoria del presidente electo Joe Biden en las elecciones presidenciales. En cambio, afirmó que el incidente fue "pacífico". En los hechos cinco personas perdieron la vida.

"No rechazo esto", dijo Alexander mientras estaba de pie afuera con el edificio del Capitolio al fondo, reportó Newsweek. "No denuncio esto. Esto parece completamente pacífico, parece, hasta ahora. Y hay un par de agitadores que obviamente no apoyo".

Esto te puede interesar:

“En Estados Unidos, practicamos transiciones pacíficas de poder. Respetamos la ley y la aplicación de la ley”, 
<a href="https://twitter.com/dougducey" target="_blank">dijo el gobernador de Arizona, Doug Ducey en Twitter.</a> “La escena en el 
<b>Capitolio</b> de los Estados Unidos en este momento está mal y no tiene lugar en nuestro gobierno. Todos deberían denunciar, y debería terminar ahora”. 
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/6-de-enero-congreso-cuenta-votos-electorales-joe-biden-donald-trump-elecciones">Seguidores de Trump irrumpieron en el Congreso</a>, lo que forzó a la Policía del Capitolio a llamar a un cierre de emergencia. Legisladores y el vicepresidente 
<b>Mike Pence </b>fueron 
<b>evacuados</b>. Reportes desde dentro del Congreso señalan que la entrada de la Cámara de Representantes está cerrada, con manifestantes frente a la puerta de vidrio.
<br>
Algunas personas se refugiaron detrás de los asientos en la Cámara de Representantes.
La senadora por Arizona 
<b>Kyrsten Sinema</b> confirma via Twitter que 
<a href="https://twitter.com/kyrstensinema/status/1346913564393664516" target="_blank">ella se encuentra bien</a>. [foto de archivo]
Mientras manifestantes entran al Capitolio de los Estados Unidos, 
<b>simpatizantes del presidente Trump protestan en Arizona</b>. 
<br>
Un grupo de personas protestan por los resultados de las elecciones a días de que se posesione el presidente electo Joe Biden.
<br>
“En Estados Unidos, tenemos elecciones justas y transferencias de poder pacíficas; la democracia prevalece sobre el caos; y los que cometen actos violentos deben rendir cuentas. Eso no cambiará hoy. Este intento antipatriótico de anular nuestra elección y silenciar las voces de los arizonenses fracasará”, escribió el demócrata Mark Kelly en su cuenta de Twitter.
1 / 7
“En Estados Unidos, practicamos transiciones pacíficas de poder. Respetamos la ley y la aplicación de la ley”, dijo el gobernador de Arizona, Doug Ducey en Twitter. “La escena en el Capitolio de los Estados Unidos en este momento está mal y no tiene lugar en nuestro gobierno. Todos deberían denunciar, y debería terminar ahora”.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images