El fiscal Xavier Becerra critica que Trump debilite la ley ambiental (NEPA)

Univision Noticias habló en exclusiva con el fiscal general de California Xavier Becerra sobre su oposición al intento del presidente Trump de revertir las políticas ambientales en el país.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
El fiscal de California habla sobre su la oposición a las acciones del presidente para desmantelar NEPA y cuestiona la campaña que ha emprendido contra el voto por correo.
Video "Todo lo que hace Donald Trump, tiene que beneficiarlo": fiscal Xavier Becerra

Xavier Becerra, fiscal general de California, arremetió contra la intención del presidente Donald Trump de debilitar la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, por sus siglas en inglés).

Recientemente el presidente introdujo cambios que buscan que un menor número de proyectos de infraestructura estén bajo la supervisión de NEPA, lo que reduciría el tiempo para echar a andar estos proyectos, como lo pueden ser desarrollo de tuberías, carreteras y plantas de energía.

PUBLICIDAD

La intención de NEPA, que fue promulgada hace 50 años por el presidente Richard Nixon, era que las agencias federales consideren las consecuencias ambientales de los proyectos de infraestructura antes de que sean aprobados.

Sobre este tema Univision Noticias conversó con el fiscal de California Xavier Becerra, quien se ha caracterizado por mantener una férrea oposición a Trump en distintos temas como medio ambiente, inmigración, entre otros.

¿Por qué se opone a Trump?

Para Becerra, Trump quiere derrumbar una ley que toma en cuenta no solo al medio ambiente, sino a las comunidades que van a ser afectadas.

Indicó que los asentamientos en torno a los grandes desarrollos de infraestructura suelen tener trabajadores latinos, quienes se pueden ver afectados por la contaminación si no se toman en cuenta las políticas ambientales.

“Esta ley que quiere derrumbar el presidente es una ley que requiere que cuando uno quiere desarrollar un proyecto tiene que tomar en cuenta a las comunidades que van a ser afectadas, no solo el medio ambiente, sino a las comunidades que viven alrededor.

“Y como sabemos muy bien, nuestras comunidades latinas, trabajadoras, son las que viven cerca de las plantas donde hay mucha contaminación. Los que son dañados primero y más cuando hay contaminación son las personas trabajadoras del pueblo latino”, dijo Becerra.

Para el fiscal, las comunidades tienen que ser tomadas en cuenta, algo que según su apreciación no está haciendo el presidente Trump.

PUBLICIDAD

“Lo que queremos ver es que también estas comunidades cuentan en el cálculo de dónde hacer un proyecto y cómo hacerlo. Lo que propone el presidente rompe por mitad esa ley que requiere tomar en cuenta, en efecto, a cualquier comunidad, especialmente donde ese proyecto va a causar contaminación”, dijo Becerra.

Becerra apoya el plan climático de Biden

Becerra, quien ha dado su apoyo al virtual candidato demócrata Joe Biden para la presidencia de Estados Unidos, declaró que el plan climático del exvicepresidente contrasta fuertemente con las intenciones de Trump.

Becerra destacó que Biden está enfocándose en energías limpias y no en empresas contaminantes como se hace actualmente.

“Biden en vez de hablar de llevarnos al siglo pasado, está hablando de cómo vamos a dejar las cosas para nuestros hijos, para que avancen ellos al siglo en donde estamos”, dijo Becerra.

“Lo bueno del plan es que usa a los científicos, a los profesionales, a los expertos, para decidir lo que se puede cumplir y es muy ambicioso, está hablando de tener energía limpia, donde no vemos la polución, la contaminación, como lo vemos ahora con las industrias que tenemos”, declaró.

Para Biden, la meta es que Estados Unidos reduzca la contaminación drásticamente hacia el año 2050 y se enfoque en energías limpias, destacó Becerra.

“Esto va a ayudar a todos, pero especialmente a esas comunidades que viven muy cerca de toda esa polución y eso lo quiere cumplir para el año 2050, algo que viene muy pronto, tal vez muchos no lo vamos a ver, pero ya viene, y él está haciendo los planes para llegar allí y eso es muy ambicioso, pero muy necesario”, dijo.

PUBLICIDAD

La creación de una agencia de justicia ambiental

Para Becerra, la plataforma de Biden contiene además la creación de una agencia dentro del Departamento de Ambiente que atienda asuntos de justicia ambiental, en donde tendrán voz las comunidades y que parte de una propuesta que él mismo había hecho en California a nivel local.

“Creo que es la primera vez que lo vemos en las propuestas de un presidente: propone tener una agencia dentro del departamento de ambiente que trata con asuntos de justicia del medio ambiente para las comunidades, algo que yo formé en el Departamento de Justicia aquí en California”, dijo.

“Lo que hice fue decir que necesitamos un buró que proteja a las comunidades que están menos capacitadas, porque allí es donde van los proyectos sucios y queremos que tengan protección. Ahora, él quiere elevar ese concepto al nivel nacional, donde tendríamos al gobierno federal, no solo esperando al gobierno estatal, como California, para proteger nuestros pueblos, ahora el gobierno federal estaría ahí para proteger a nuestros pueblos, algo sumamente importante para nuestras comunidades”, concluyó Becerra.

Te puede interesar en Destino 2020:

📌 Fiscal general de California califica de peligrosa la decisión del gobierno de expulsar a estudiantes internacionales
📌 California demanda a Trump por permitir que los autos puedan contaminar más
📌 El fiscal Xavier Becerra cuestiona a la FDA por donaciones de sangre de personas LGBTQ

El hispano Mike García tiene una leve ventaja sobre Christy Smith luego de que ganara recientemente en una elección especial el escaño que dejó vacante Katy Hill tras un escándalo sexual. Aunque el republicano cuenta con esta ventaja, The Cook Political Report situó esta contienda como reñida, ya que el resultado no se puede prever, sobre todo porque Smith, quien cuenta con el apoyo de Barack Obama, seguramente irá por la revancha en las elecciones generales de noviembre.
La congresista Katie Porter se enfrenta al concejal de Mission Viejo Greg Raths. Durante el primer trimestre del 2020, Porter logró juntar para su campaña 4.6 millones de dólares, unas 30 veces más que el total de su oponente republicano, quien tenía 151,000 dólares en el banco hasta el 31 de marzo. En 2019, Porter demostró que había construido una base de donantes leales al recaudar más de $ 1 millón durante tres trimestres seguidos.
El congresista demócrata Josh Harder de Turlock se enfrenta al candidato republicano Ted Howze al intentar un segundo mandato. El Partido Republicano repudió a Howze después de que se informara que sus cuentas de redes sociales contenían mensajes antimusulmanes, antiinmigrantes y teorías de conspiración.
<br>
El titular del escaño Harley Rouda se enfrenta contra Michelle Steel, quien actualmente es presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Orange. Steel tronó contra Rouda y el Comité de Campaña Demócrata para el Congreso luego de que este último se refirió a Shawn Steel, su esposo, con el apelativo de “sombrío”, luego de un señalamiento del periódico Wall Street Journal, quien vinculó a Shawn Steel con tráfico de influencias con ciudadanos chinos durante la administración de Donald Trump.
En esta contienda, el escaño es una moneda en el aire. El titular TJ Cox enfrenta al excongresista David G. Valadao, quien con el respaldo de su partido está apostando fuertemente en publicidad. 
<i>The Cook Political Report</i> da una leve ventaja a Cox en esta contienda.
Devin Nunes es un congresista republicano y expresidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, desde donde defendió legal y políticamente al presidente Donald Trump en el escándalo de Rusia. Nunes tiene un presupuesto de campaña que hasta el momento suma 8.7 millones de dólares. Su contendiente Phil Arballo tenía una cantidad similar hasta marzo del 2020, según el sitio Open Secrets.
Por este distrito, el titular Gil Cisneros lleva ventaja ante su rival Young Kim, según The Cook Political Report. Cisneros recientemente llamó a Kim para que se una a él y con ello vencer a Donald Trump. La candidata asiáticonorteamericana le reprochó al presidente haber llamado “kung flu” al coronavirus, lo que lastimaba a la comunidad asiática. En las elecciones de 2018, Gil le ganó a Kim por un escaso 3% en las votaciones.
1 / 7
El hispano Mike García tiene una leve ventaja sobre Christy Smith luego de que ganara recientemente en una elección especial el escaño que dejó vacante Katy Hill tras un escándalo sexual. Aunque el republicano cuenta con esta ventaja, The Cook Political Report situó esta contienda como reñida, ya que el resultado no se puede prever, sobre todo porque Smith, quien cuenta con el apoyo de Barack Obama, seguramente irá por la revancha en las elecciones generales de noviembre.
Imagen Univision Noticias / Páginas de campaña de cada candidato