El gobernador de Illinois felicita a Biden y Harris por triunfo en las elecciones presidenciales

"Joe Biden es un hombre bueno, decente y empático que viene con un plan nacional para abordar la pandemia y la crisis económica. Espero trabajar con usted y su administración para construir un futuro mejor para Illinois y nuestra nación entera”, escribió JB Pritzker en su cuenta de twitter.

Por:
Univision
Joe Biden alcanza la presidencia al derrotar en una reñida contienda al presidente Donald Trump, de acuerdo con las proyecciones dadas por AP y varios medios de comunicación, basadas en conteo oficial de votos en todo el país. Biden se presentó como un estadista tradicional que buscará el consenso para que Estados Unidos recobre la estabilidad tras un mandato de Donald Trump marcado por la pandemia, recesión económica y un recrudecimiento de las tensiones raciales. Más información aquí.
Video Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, felicitó a los candidatos demócratas Joe Biden y Kamala Harris por su "histórica victoria" en las elecciones presidenciales de 2020. “Espero trabajar con usted y su administración para construir un futuro mejor para Illinois y nuestra nación entera”, escribió en su cuenta de twitter.

"Joe Biden es un hombre bueno, decente y empático que viene con un plan nacional para abordar la pandemia y la crisis económica", declaró Pritzker. En el mensaje, calificó a Donald Trump como el “peor presidente que nuestro país haya visto”.

El gobernador dijo estar seguro que la gestión del presidente electo unirá a los estadounidenses para salvar vidas.

PUBLICIDAD

Pritzker reconoció el logro de Kamala Harris de convertirse en la primera mujer, la primera afroestadounidense y la primera persona de ascendencia asiática en ocupar la vicepresidencia.

“Su logro y pasión inspirarán a generaciones de mujeres y niñas, demostrando que no hay límites para su potencial”, dijo.

Pritzker dijo que el país tiene mucho trabajo por hacer para sanar las profundas divisiones en el país y brindar una mano firme en las posiciones más poderosas en los Estados Unidos y el mundo.

“No tengo ninguna duda de que estas dos personas honestas y bondadosas son el equipo adecuado para el trabajo”, sentenció.

Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
De niña, vivió en Oakland. De su infancia, Kamala recuerda que cuando era niña su padre le decía que corriera todo lo que pudiera. Ella dice que en ese momento despegaba con el viento en la cara, sintiendo que podría hacer cualquier cosa.
Harris dijo que el activismo político y el liderazgo cívico le vino de familia de forma natural, ya que su abuela materna Rajam Gopalan había sido organizadora comunitaria y acogía a mujeres que sufrían abusos de sus maridos.
Harris tenía en muy alta estima a la Sra. Frances Wilson de la escuela primaria Thousand Oaks en Berkeley. Dijo que gracias a ella siempre tenía “una respuesta que estaba ansiosa por compartir”.
Esta carta fue escrita en español por una mujer identificada como Natalia, quien se la dirigió a Harris, donde le expresa el miedo que siente por la situación política en 2017. Harris difundió la carta en su cuenta de Facebook.
Antes de su elección al Senado, Harris se desempeñó como fiscal de distrito de San Francisco (entre 2004 y 2011) y como fiscal general de California (de 2011 a 2017). Su desempeño como fiscal le valió elogios por parte de Joe Biden.
Para muchos demócratas, la elección de Harris es histórica. Así lo consideró el actual fiscal de California, Xavier Becerra, quien sucedió a Harris en el cargo. Esta es también la opinión del Center for American Progress Action Fund.
Harris está casada con Douglas Emhoff, un abogado. Tiene dos hijastros. Senadora de Estados Unidos por California, ee postuló para presidente de los Estados Unidos como candidata demócrata.
Sobre la asistencia sanitaria, Harris dijo originalmente que apoyaba el proyecto de ley "Medicare para todos" del senador Bernie Sanders, pero anunció en agosto de 2019 que "no se sentía cómoda" con él. En julio de 2019, Harris presentó su propuesta para permitir que el gobierno federal establezca precios para ciertos medicamentos recetados.
Harris ha dicho que quiere "reexaminar" y potencialmente reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Pero mientras se desempeñaba como fiscal de distrito de San Francisco, apoyó una política de la ciudad que entregaba a ICE a menores inmigrantes sin autorización para vivir en los Estados Unidos si eran arrestados o se creía que habían cometido un delito grave. 
<br>
1 / 10
Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
Imagen Facebook: Kamala Harris