Ella es la mujer de California que denunció por acoso a Joe Biden, aunque su campaña niega los hechos

Alexandra Tara Reade trabajó con Biden como su asistente en 1993 y asegura que él se propasó con ella. Kate Bedingfield, del equipo del exvicepresidente niega que lo que narra la mujer haya ocurrido.

Por:
Univision
En la última semana el exvicepresidente, posible precandidato demócrata para la presidencia, ha sido acusado de tocar inapropiadamente y sin su consentimiento a al menos ocho mujeres.
Video "Si incomodé a alguien, lo lamento": Biden responde a señalamientos sobre 'toques' a mujeres

En medio de la campaña electoral para la presidencia, una mujer del condado de Nevada, California, ha lanzado acusaciones de acoso sexual contra el virtual candidato demócrata Joe Biden.

Alexandra Tara Reade ha declarado en varios periódicos locales que en 1993, el entonces senador por Delaware la tocó de formas que la hicieron sentir incómoda y finalmente, según su versión, la obligaron a abandonar el empleo con Biden.

El 3 de abril de 2019, el periódico The Union, que se enfoca en noticias de Nevada, California, reveló por primera vez el caso de Reade, en donde declaró: “solía poner su mano sobre mi hombro y pasar su dedo por mi cuello”.

PUBLICIDAD

Los documentos de empleo proporcionados por Reade al periódico indicaron que ella trabajó en la oficina de Biden desde diciembre de 1992 hasta agosto de 1993. Reade se desempeñaba como asistente.

De acuerdo con Reade, ella habló de la presunta conducta de Biden con personal del Senado poco después de que ocurriera, pero los miembros de su equipo lo protegieron.

Posteriormente, Reade amplió su versión de la acusación pública contra Biden, quien actualmente es el único contendiente por el Partido Demócrata a la presidencia de los Estados Unidos.

En una entrevista para el podcast de Katie Halper, Tara Read señala que se acercó a Times Up, un proyecto del Centro Nacional de Derecho de la Mujer que brinda asistencia a las víctimas de acoso sexual con reclamos contra empleadores y hombres poderosos.

Sin embargo, el organismo se negó a ayudarla ya que su versión no tenía credibilidad. Según Halper, la organización tiene vínculos con Biden.

En la entrevista, cuya transcripción está disponible en este enlace, aludió a los hechos narrados a The Union, pero fue más allá.

La mujer indicó que en un encuentro en el Capitolio, a donde fue para llevarle una bolsa de gimnasia, Biden presuntamente se propasó con ella tocándola debajo de la falda.

Recuerdo que solo me tenía contra la pared y que la pared estaba fría. Sucedió todo de una vez. La bolsa de gimnasia, no sé a dónde fue. Se lo entregué. Se había ido y luego sus manos estaban sobre mí y debajo de mi ropa”, relató Reade.

Según el periódico The New York Times, una portavoz de. Biden dijo que la acusación era falsa. También indicó que varias personas que trabajaron en la oficina del Senado con Reade dijeron que no recordaban haber hablado del incidente o algún comportamiento similar de Biden hacia ella o cualquier otra mujer.

PUBLICIDAD

Asimismo, dos pasantes de la oficina que trabajaron directamente con Reade dijeron que desconocían la acusación o cualquier incidente que la preocupara.

Kate Bedingfield, subgerente de campaña de Biden, dijo en un comunicado sobre el caso:

“El vicepresidente Biden ha dedicado su vida pública a cambiar la cultura y las leyes en torno a la violencia contra las mujeres. Fue autor y luchó por la aprobación y reautorización de la histórica Ley de Violencia contra la Mujer.

“Él cree firmemente que las mujeres tienen derecho a ser escuchadas, y a ser escuchadas con respeto. Tales reclamos también deben ser revisados diligentemente por una prensa independiente. Lo que está claro acerca de esta afirmación: es falso. Esto absolutamente no sucedió”, indicó en Bedingfield en una cita recogida por NYT.

La acusación de Reade se suma a las de otras mujeres que refieren haber sido besadas o abrazadas de una manera que las hizo sentir incómodas.

La congresista demócrata Julia Brownley por el distrito 26 de California anunció el 9 de marzo de 2020 que se sometería a cuarentena y que su personal trabajaría de forma remota después de una reunión con alguien que luego fue diagnosticado con 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. 
<br>
<br>Después de 2 semanas de autocontrol, Brownley dijo que no tenía síntomas de COVID-19. “Aprecio la gran cantidad de apoyo y preocupación por mi salud y la salud de mi personal en los últimos días. Después de 14 días de autocontrol y practicar el distanciamiento social, me complace informar que ni mi personal ni yo hemos mostrado ningún síntoma del coronavirus”. Ella se postula para la reelección de su escaño en la Cámara de Representantes y estará en la boleta electoral del 3 de noviembre tras avanzar en las elecciones primarias del 3 de marzo.
Katie Porter, quien representa al distrito 45 de California por la Cámara de Representantes y busca la reelección este 3 de noviembre en la elecciones generales, se puso en cuarentena junto con sus tres hijos el 25 de marzo después de experimentar síntomas relacionados con el coronavirus. 
<br>
<br>Porter, quien es madre soltera, posteriormente descartó que estuviera enferma. “Tuve un resultado negativo, lo cual fue un gran alivio. Lo más importante, me siento mejor”, dijo en entrevista con The New York Times.
<br>
Andrea Cárdenas se postula para las elecciones al Concejo Municipal de Chula Vista para representar al Distrito 4 en California. El 9 de marzo de 2020 comenzó a experimentar síntomas y el 26 de marzo dio positivo por COVID-19. 
<br>
<br>Ella dijo que tuvo fiebre, dolores de cabeza, náuseas y dolores de estómago. Entonces, llamó a su médico y luego fue a buscar atención médica. Cinco días después se reportó que ella se estaba recuperando de la enfermedad. “Cuando obtuve un resultado positivo, recibí una llamada del condado donde querían saber mi experiencia, todos los síntomas que tenía y dónde había estado”, dijo para ABC News San Diego.
<br>
La supervisora por el distrito 4 del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, se aisló a sí misma después de que varias personas que asistieron a una fiesta en el Trump National Golf Club el 8 de marzo en Rancho Palos Verdes dieron positivo por a coronavirus. 
<br>
<br>En la fiesta celebraban el cumpleaños 70 de Susan Brooks, la ex alcaldesa de Rancho Palos Verdes y en el evento 16 personas se contagiaron de coronavirus. “Este virus realmente la golpeó con fuerza y, para ser honesta, ha tenido un momento difícil. Ha tenido todos los síntomas de fiebre alta, tos, falta de aliento. Realmente la ha dejado sin aliento”, dijo Hahn para ABC 7. Hahn compitió en las elecciones del 3 de marzo y ganó la reelección de su puesto.
<br>
Kelvin Barrios, quien es hijo de padre migrantes y se postula para las elecciones al Consejo de la Ciudad de San Diego para representar al Distrito 9 en California, dio positivo por coronavirus el 21 de marzo de 2020. 
<br>
<br>El 29 de marzo publicó un mensaje en su cuenta de Facebook y dijo que había presentados síntomas similares a la gripe. “Gracias a todos por las oraciones y los buenos deseos durante mi recuperación. Sigo instando a todos a practicar el distanciamiento social y quedarse en casa por la salud de nuestras familias, nuestros vecinos y nuestras comunidades”, dijo en Facebook. Barrios estará en la boleta electoral para las elecciones generales del 3 de noviembre de 2020 tras avanzar desde las elecciones primarias del 3 de marzo de 2020.
El republicano Rick Herrick dio positivo al coronavirus el 21 de marzo del 2020. El también alcalde de Big Bear Lake quedó en segundo lugar en las elecciones primarias por el distrito 9 del Concejo Municipal de San Diego. 
<br>
<br>Herrick indicó que tras presentar síntomas relativamente leves, decidió aislarse en su casa y que continuaría llevando a cabo sus deberes de alcalde desde su hogar. “Este no es el anuncio que imaginaba, pero espero que al hacer público lo que normalmente es un tema privado (…) pueda ser un aprendizaje para nuestra comunidad tan unida”, manifestó Herrick en un comunicado.
<br>
El congresista demócrata Mark DeSaulnier, quien representa en la Cámara de Representantes al 11 distrito de California, fue reportado en estado crítico por neumonía. Su oficina descartó que tuviera coronavirus luego de que se le aplicara la prueba. 
<br>
<br>DeSaulnier, que representa a gran parte del condado de Contra Costa, fue hospitalizado debido a las complicaciones de la enfermedad respiratoria, la cual se desarrolló después de sufrir una caída mientras corría, donde se fracturó una costilla. El congresista quedó en primer lugar en las elecciones primaria del 3 de marzo.
Steve Padilla es miembro del Concejo Municipal de Chula Vista, representando al Distrito 3 en California. Padilla se postuló para la reelección y estará en la boleta electoral en las elecciones generales del 3 de noviembre de 2020 tras avanzar en las elecciones primarias el 3 de marzo de 2020. 
<br>
<br>El 14 de marzo de 2020 Steve Padilla anunció que dio positivo al coronavirus. Inicialmente se aisló en su casa, pero tuvo que ser hospitalizado unos días después cuando su condición empeoró, por lo que tuvo que utilizar un respirador. “Después de una intensa batalla de 3 semanas contra el coronavirus, el alivio y la gratitud que siento en este momento son abrumadores”, escribió en Facebook tras abandonar la unidad de cuidados intensivos.
<br>
1 / 8
La congresista demócrata Julia Brownley por el distrito 26 de California anunció el 9 de marzo de 2020 que se sometería a cuarentena y que su personal trabajaría de forma remota después de una reunión con alguien que luego fue diagnosticado con coronavirus.

Después de 2 semanas de autocontrol, Brownley dijo que no tenía síntomas de COVID-19. “Aprecio la gran cantidad de apoyo y preocupación por mi salud y la salud de mi personal en los últimos días. Después de 14 días de autocontrol y practicar el distanciamiento social, me complace informar que ni mi personal ni yo hemos mostrado ningún síntoma del coronavirus”. Ella se postula para la reelección de su escaño en la Cámara de Representantes y estará en la boleta electoral del 3 de noviembre tras avanzar en las elecciones primarias del 3 de marzo.
Imagen Getty Images