Esta candidata republicana quiere poner a los presos de California en “campos de batalla”

Melissa Meléndez habla ruso, tiene experiencia en inteligencia militar y está casada con un latino que, al igual que ella, tiene trayectoria en la Marina. Ella le da prioridad al gasto en seguridad pública y se opone a la Propuesta 47, que reduce las penas para la posesión de drogas.

Por:
Univision
Los familiares de Juan Manuel Correa Jr. denunciaron negligencia por parte de las autoridades en este caso y están pidiendo justicia, pues aseguran que la muerte se pudo evitar.
Video Revelan video en el que se ve el maltrato que sufría el hombre que murió en cárcel de Los Ángeles

Melissa Meléndez, cuyo esposo es hispano, busca un escaño en el Senado de California de la mano del Partido Republicano en el Distrito 28.


Ella se enfrentará a la hispana Elizabeth Romero, del Partido Demócrata, el próximo 12 de mayo en unas elecciones que se desarrollarán mediante votación por correo debido a la crisis del coronavirus. Romero es directora de relaciones gubernamentales y comunitarias de la Universidad de California Riverside.

PUBLICIDAD

Prioriza el gasto en seguridad

Meléndez considera que se debe invertir en infraestructura carcelaria y considera una opción que los presos sean puestos en tiendas con lonas y vallas.

“El estado de California no ha invertido en capacidad carcelaria en más de 20 años. Otros estados han instalado tiendas de lona con vallas de prisión fortificadas para remediar este problema”.

“Si nuestros hombres y mujeres uniformados pueden vivir en tiendas de lona en los campos de batalla del desierto, entonces también pueden hacerlo los prisioneros que han cometido crímenes contra la sociedad”, declaró en sus temas de campaña.

Meléndez se opone a la Propuesta 47 que reduce las penas para la posesión de drogas y por robo de armas de fuego. Ella dice que busca acabar con la “puerta giratoria” para que los detenidos por crímenes no salgan fácilmente de prisión.

¿Cuál es su trayectoria?

Meléndez, quien es originaria de Ohio, se desempeñó como concejala y alcaldesa de la ciudad de Lake Elsinore y posteriormente fue asambleísta estatal por el Distrito 67. Es veterana de la Marina, en donde también trabajó su esposo, el hispano Nico Meléndez, con quien tiene cinco hijos.

Durante 10 años trabajó en el área de inteligencia de la Armada en inteligencia en medio de la Guerra Fría como traductora de ruso y voló a bordo de un avión de reconocimiento P3, indican los datos biográficos de su página de campaña.

También trabajó en las operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto, donde Estados Unidos y otros países con el visto bueno de la ONU respondieron a la invasión iraquí a Kuwait.

PUBLICIDAD

Tras sus servicios de traducción en la Marina, ella fundó una empresa de transcripción.

Un grupo de reclusos durante un operativo de la policía en la prisión de Izalco, en El Salvador. Luego de una escalada en la violencia callejera, el presidente Nayib Bukele decretó la máxima emergencia en las cárceles donde hay miembros de pandillas. Algunos reclusos fueron asilados y otros fueron mezclados con miembros de grupos rivales.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Según Bukele, los asesinatos de los últimos días fueron ordenados en las prisiones, porque 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bukele-aprovecha-la-crisis-del-coronavirus-en-el-salvador-para-autorizar-el-uso-de-la-fuerza-letal-contra-pandilleros">"las maras están aprovechando que casi la totalidad" de la "fuerza pública está controlando la pandemia" del coronavirus. </a>
La escalada, que no tiene precedentes durante el gobierno de Bukele, llevó a las autoridades a aislar a los pandilleros presos, señalados de orquestar los ataques.
Además, Bukele anunció que "el uso de la fuerza letal está autorizado" para los cuerpos de seguridad en defensa de sus vidas y de los ciudadanos ante el alza de los homicidios registrada desde el viernes.
La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el viernes se registraron 24 muertes violentas, 12 el sábado y 22 el domingo.
“Las pandillas no van a detener el trabajo que estamos realizando por cuidar la vida de los salvadoreños. Vamos a ir tras estos grupos criminales.”, se lee en un tuit de la presidencia de El Salvador, que acompaña algunas de estas fotografías.
Los guardias de la prisión de Izalco, protegidos del coronavirus con mascarillas, el 27 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-salvador-mezcla-reos-de-pandillas-rivales-en-las-celdas-y-cierra-carceles-tras-registrar-29-asesinatos-en-un-dia-video">El Gobierno de Bukele decidió mezclar a los miembros de pandillas rivales en las celdas</a> en las diferentes prisiones del país, en las que se encontraban separados por grupos.
Michelle Bachelet, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, advirtió que "incluso en un estado de emergencia, algunos derechos fundamentales no pueden restringirse ni suspenderse, entre ellos el derecho a no sufrir malos tratos y la garantía fundamental contra la detención arbitraria".
El 11 de marzo, poco después de que el coronavirus fuera declarado una pandemia, Bachelet, alertó que muchas cárceles latinoamericanas estaban “atestadas” de manera peligrosa, con “condiciones higiénicas deplorables”.
El Salvador dispone de unos 23,000 policías y más de 7,000 militares para la atención de la pandemia, que hasta el momento ha registrado unos 320 casos . Se desconoce cuántos uniformados serán delegados para controlar el repunte de la violencia.
1 / 10
Un grupo de reclusos durante un operativo de la policía en la prisión de Izalco, en El Salvador. Luego de una escalada en la violencia callejera, el presidente Nayib Bukele decretó la máxima emergencia en las cárceles donde hay miembros de pandillas. Algunos reclusos fueron asilados y otros fueron mezclados con miembros de grupos rivales. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Oficina de la presidencia de El Salvador vía AP