Georgia en alto riesgo de amenaza de milicianos en torno a las elecciones, según informe

Un nuevo informe del Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) y el grupo de investigación MilitiaWatch dice que Georgia es uno de los cinco estados con mayor riesgo de aumento de la actividad de las milicias alrededor de las elecciones generales del 3 de noviembre.

Por:
Univision
Cientos de personas se congregaron en la reunión en pro a la "supremacía blanca" en Stone Mountain, pero otro grupo llegó a manifestarse en contra de la reunión. Ocho personas fueron arrestadas.
Video Reunión de grupo de "supremacía blanca" a punto de salirse de control

ATLANTA, Georgia.- Un nuevo informe de un grupo que generalmente monitorea la violencia política en el extranjero nombró a Georgia como uno de los cinco estados de alto riesgo para la actividad de las milicias de extrema derecha alrededor de las elecciones de noviembre.

El informe analizó los estados donde la milicia ha estado reclutando y capacitando activamente, formando relaciones con las fuerzas del orden y participando sustancialmente en las protestas de bloqueo contra el coronavirus, entre otras áreas.

PUBLICIDAD

Según los hallazgos, "este informe encuentra que las capitales y los pueblos periféricos, así como las ciudades de población media y las áreas suburbanas con zonas centralizadas en Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin y Oregón tienen el mayor riesgo de una mayor actividad de las milicias en las elecciones. y período postelectoral".

Si bien los ciudadanos particulares tienen prohibido formar una unidad militar, el informe de ACLED encontró miembros del III% y sus respectivos grupos escindidos (unidad militar formada por varios escuadrones dirigidos por un comandante), como el III% de la Fuerza de Seguridad, el III% de la Hermandad de Patriotas Estadounidense, los Mártires de Georgia III% y otros como la "Milicia de Georgia, la Milicia 229 y la NFAC" han estado activos en los últimos meses en Georgia, dice el documento.

El informe dijo que muchos de estos grupos han estado activos en la contraprotesta de los eventos Black Lives Matter y en el apoyo a los símbolos y monumentos confederados.

Según el informe de ACLED/MilitiaWatch, "las milicias de Georgia han realizado al menos cinco ejercicios de entrenamiento y al menos tres campañas de reclutamiento en los últimos meses”.

El informe dijo que el aumento en la actividad de las milicias se produce cuando "la aplicación de la ley se está esforzando al máximo", especialmente en Atlanta, que registró más de 100 renuncias en tres meses.

Los autores del informe dijeron que el compromiso de las fuerzas del orden con los manifestantes ha sido limitado, lo que puede llevar a las milicias a "intensificar" con grupos que dicen que si la policía no puede manejar situaciones, "intervendremos”.

PUBLICIDAD

El informe dice que “el III% de mártires proporcionó seguridad a la senadora Kelly Loeffler (participando en una contienda por el Senado) y la candidata a la Cámara de Representantes Marjorie Taylor Greene en Ringgold, Georgia".

El informe culmina diciendo que "los grupos podrían no tomar ninguna medida en Georgia o en otros estados de alto riesgo. Sin embargo, la probabilidad ha aumentado según la experiencia y los datos de ACLED recopilados durante el verano y el otoño".

Te Puede Interesar

Varias docenas de manifestantes de derecha, algunos ondeando la bandera de batalla confederada y muchos con equipo militar, se reunieron en el centro de Stone Mountain.
Ahí se enfrentaron a unos cientos de contramanifestantes, muchos de los cuales vestían camisetas o portaban carteles que expresaban su apoyo al movimiento Black Lives Matter.
Las personas de ambos grupos portaban rifles. Durante varias horas, hubo poca presencia policial visible y las cosas fueron en gran parte pacíficas, aparte de algunos empujones y discusiones enérgicas.
Justo antes de la 1 p.m., estallaron las peleas, con personas que se golpeaban y pateaban entre sí y tiraban piedras.
Fue entonces cuando agentes de policía con equipo antidisturbios se movilizaron para dispersar a la multitud.
A las 2 p.m., casi todos los manifestantes habían abandonado el área.
Agrupaciones a favor de la Confederación, supremacistas blancos y otros colectivos de derecha habían planeado su evento en respuesta a una marcha del grupo de manifestantes afroamericanos el 4 de julio.
Los organizadores, dirigidos por un grupo de Arkansas llamado Confederate States III%, solicitaron un permiso, pero el portavoz de Stone Mountain Memorial Association, John Bankhead, dijo que el parque negó el permiso el 4 de agosto. La decisión citó un enfrentamiento violento entre grupos en abril de 2016.
Con la policía colocando barreras para evitar que la gente ingresara al parque, los manifestantes tomaron las calles de la ciudad vecina de Stone Mountain, que el viernes había aconsejado a la gente que se mantuviera alejada todo el día e instaba a los residentes a quedarse en casa y a los negocios a cerrar.
Stone Mountain Park tiene una escultura que representa al general Robert E. Lee, al presidente confederado Jefferson Davis y al general Thomas J. “Stonewall” Jackson. La imagen tallada en la montaña de granito es el monumento confederado más grande jamás creado.
Aunque el parque ha sido históricamente un lugar de reunión para los supremacistas blancos, la ciudad contigua de Stone Mountain tiene una población mayoritariamente negra en la actualidad.
Más sobre esta controversial manifestación, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/famoso-parque-de-georgia-cierra-sus-puertas-a-grupos-de-extrema-derecha" target="_blank">aquí</a></b>.
1 / 12
Varias docenas de manifestantes de derecha, algunos ondeando la bandera de batalla confederada y muchos con equipo militar, se reunieron en el centro de Stone Mountain.
Imagen AP