Esto significa la victoria de los demócratas Raphael Warnock y Jon Ossoff para los latinos de EEUU

Los resultados de Georgia que proyectan como ganadores a los demócratas Raphael Warnock y Jon Ossoff además de representar el control del Senado de EEUU para el partido y garantizar que se cumpla la agenda del presidente electo Joe Biden, genera esperanzas para recuperar el respeto por la comunidad latina.

Por:
Univision
El demócrata Raphael Warnock ganó la segunda vuelta en el Senado de Georgia. Con esta victoria, Warnock se convierte en el primer senador negro en la historia del estado.
Video Del púlpito al Senado de EEUU

El presidente electo Joe Biden dijo en Georgia que si los demócratas ganaban el control de Senado de EEUU, lo cual se lograba con la victoria de Raphael Warnock y Jon Ossoff, los constituyentes recibirían un cheque de estimulo de $2,000, esto y otras promesas podrían ser realidad.

El ciclo de elecciones generales de 2020 finalmente está llegando a su fin este enero de 2021. El campo de juego político para el comienzo de la presidencia de Biden con estos resultados está a su favor.

PUBLICIDAD

La agencia de noticias AP le dio el triunfo a Warnock y a Ossoff como ganadores de las contienda al Senado de Georgia.

Si a alguien le quedaba una duda sobre si la victoria de Biden en Georgia fue auténtica, la victoria de los dos demócratas el martes, la dejan clara.

Con el triunfo de los dos demócratas se logra una división 50-50 y tomarán el control del Senado de los Estados Unidos una vez que Kamala Harris, preste juramento como vicepresidente el 20 de enero, quien será que de el último voto.

Activistas latinos afirman que la victoria de los demócratas favorecen la agenda de Biden para darle camino a la legalización de millones de inmigrantes indocumentados, agilizar los planes en temas de salud y generar confianza en la recuperación de la economía luego de los estragos de la pandemia del coronavirus.

Por estas las razones los resultados de Georgia favorecen la agenda de Biden y las esperanzas de los latinos:

Un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados

Durante dos años, el Senado controlado por los republicanos reprimió prácticamente todas las leyes que surgieron de la Cámara de Representantes controlada por los demócratas, algunas de ellas como una reforma migratoria y el camino a la ciudadanía para los dreamers. Con la victoria de los demócratas ese bloqueo se elimina en teoría.

Entre lo que se favorece con este triunfo en la agenda legislativa de Biden, está el tema de la salud, el medio ambiente, la reforma del gobierno y la economía, que debería poder sobrevivir en la Cámara y al menos obtener un voto a favor o en contra en el Senado.

PUBLICIDAD

Sin embargo, un empate 50-50 en el Senado no significará que el Green New Deal o una opción de seguro médico público lleguen pronto. Pero la vicepresidenta Kamala Harris con su voto podría hacerlo realidad.

Otro tema que parece probable es que se produzca otra ronda de alivio del coronavirus, que incluya mayores pagos de ayuda por persona a todos los estadounidenses. Una mayoría simple del Congreso también puede votar para revocar cualquier regulación que la administración Trump promulgó en los últimos meses de su presidencia. Eso, al menos, hará que la presidencia de Biden comience con el pie derecho.

Luz verde para los nominados de Biden

Eso significa que la selección de Biden para su administración, desde el gabinete en adelante, se puede confirmar únicamente con los votos demócratas (junto con el desempate de la vicepresidenta Kamala Harris). Esa es una buena noticia para los nominados que podrían haber sido controvertidos, como Neera Tanden, la elección de la oficina de presupuesto de Biden.

Dado que varios republicanos de centro ya han dicho que generalmente cederán a los nombramientos del nuevo presidente, debería ser fácil para la mayoría de sus nominados.

Lo mismo ocurre con los nombramientos judiciales de Biden, incluidas las vacantes de la Corte Suprema que se abran en un futuro próximo. Donald Trump durante su mandato dejó a 234 jueces en el banco federal, incluidos tres en la Corte Suprema. Eso deja un legado que Biden con el poder que adquiere podrá a empezar a cambiar.

PUBLICIDAD

Un ajuste de cuentas republicano

Cuando Ossoff sea formalmente declarado ganador de su contienda por el Senado, la derrota republicana en el ciclo electoral de 2020 estará completa. El partido habrá perdido el control de la presidencia y de ambas cámaras del Congreso, y pronto se verán los cambios.

Trump y sus seguidores argumentarán que las pérdidas de los republicanos en Georgia se debe a que el liderazgo del partido en el estado, desde el gobernador Kemp en adelante, que no hicieron los suficiente para ayudarlos.

Ossoff logró avances con los latinos, según encuesta de salida de CNN

Una encuesta de salida de CNN indicó que el candidato demócrata Jon Ossoff creció en preferencias entre los latinos.

Ossoff consolidó a los votantes afroestadounidenses en torno a su candidatura, aumentando su ventaja de 76 puntos en noviembre a 86 puntos el martes y su ventaja entre los votantes hispanos fue de 30 puntos el martes, frente a los 9 puntos de noviembre.

En general, entre los votantes de color, 8 de cada 10 votaron por Ossoff y su colega rival demócrata Raphael Warnock. Entre los votantes blancos, 7 de cada 10 seleccionaron a Perdue y a la senadora republicana Kelly Loeffler.

Esto te puede interesar:

El candidato demócrata al Senado de Estados Unidos, Jon Ossoff, habla con los medios en el Dunbar Neighborhood Center en Acworth, Georgia, este martes 5 de junio cuandos se llevan a cabo las elecciones de segunda vuelta.
El senador David Perdue envió un mensaje en video que fue transmitido antes de que el presidente Donald Trump llegara a un mitin de campaña en apoyo de los candidatos al senado en Dalton, Georgia, el lunes 4 de enero de 2021. Perdue ha estado ausente en los últimos días después de declararse en cuarentena luego de que un miembro de su equipo fue diagnosticado con covid-19.
Los votantes hacen fila antes de que se abran las puertas en el Centro Comunitario del condado de Cobb este martes 5 de enero de 2021 en Atlanta, Georgia. Las urnas abrieron para definir las dos elecciones de segunda vuelta en las que se enfrentan los senadores titulares republicanos David Perdue y Kelly Loeffler contra los candidatos demócratas Rev. Raphael Warnock y Jon Ossoff.
El candidato demócrata de Georgia, el reverendo Raphael Warnock, llega a un sitio de votación en IBEW Local 613 el 5 de enero de 2021 en Marietta, Georgia.
La senadora Kelly Loeffler hizo campaña hasta el lunes en la noche acompañada del presidente Donald Trump, luego dijo que se opondrá a la certificación del Colegio Electoral.
Votantes se registran para votar en la Iglesia Metodista Unida de Lawrenceville Road en Tucker, Georgia, durante la segunda vuelta de las elecciones del senado este martes 5 de enero de 2021.
El candidato demócrata, el reverendo Raphael Warnock, hace campaña en el día de las elecciones que definirán el control del senado.
Un hombre mira su teléfono frente a un anuncio político en un lugar que sería visitado por el candidato demócrata de Georgia, el reverendo Raphael Warnock, en IBEW Local 613 este 5 de enero de 2021 en Marietta, Georgia.
Un trabajador electoral observa si Julio Carreras, en el centro, puede emitir su voto en las elecciones de segunda vuelta del senado de Georgia en la única máquina que funciona después de experimentar problemas en un sitio de votación dentro de un centro para personas mayores, este martes 5 de enero de 2021 en Acworth, Georgia.
Helen Thomason marca su boleta en la Iglesia Metodista Unida de Lawrenceville Road en Tucker, Georgia, durante la segunda vuelta electoral del Senado, ella fue una de las primeras en votar.
1 / 10
El candidato demócrata al Senado de Estados Unidos, Jon Ossoff, habla con los medios en el Dunbar Neighborhood Center en Acworth, Georgia, este martes 5 de junio cuandos se llevan a cabo las elecciones de segunda vuelta.
Imagen Branden Camp/AP