Existe un gran entusiasmo en esta elección entre entre los votantes latinos de California, pues casi tres cuartos dijo que va a votar, el 68% piensa hacerlo por el candidato demócrata Joe Biden y más de la mitad piensa hacerlo por correo, según una encuesta.
Hay un gran interés por votar entre los latinos de California: sondeo
La elección de noviembre despierta un entusiasmo importante entre los votantes latinos de California que confían en el voto por correo y favorecen al candidato demócrata Joe Biden.
El sondeo de opinión del Latino Community Foundation revela que existe mucho interés de participar en la elección de noviembre y que más de la mitad de los entrevistados dijo estar “extremadamente motivado y con entusiasmo” para votar.
Este año el 73% que dice que votará es un número muy importante si nos fijamos lo que ha pasado con los latinos en California, dijo Christian Arana director político del Latino Community Foundation, refiriéndose “al dolor y el trauma de los últimos meses” por el impacto que tiene el coronavirus, además de los desafíos que regularmente enfrenta la comunidad latina a diario.
“Los latinos todavía nos están diciendo que están planeando votar,” dijo Arana. “Creo que se dan cuenta de que la salida es votando por candidatos y propuestas.”
¿Qué otros resultados hay?
Estos son otras revelaciones de la encuesta entre votantes latinos de California:
• Un 68% piensa votar por Biden, comparado al 18% para el presidente Donald Trump.
• Enfrentar la pandemia de coronavirus es prioridad para los electores latinos.
• Las mujeres (77%) tiene una opinión más desfavorable de Trump que los hombres (66%)
• Más de la mitad (53%) de los votantes latinos tienen una opinión favorable de la candidata demócrata a la vicepresidencia Kamala Harris.
• Un 67% dijo que votará por los demócratas en las elecciones para el Congreso.
• El 59% dijo que ya votó en el pasado por correos, 53% lo piensa hacer en noviembre y 27% dijo que lo hará en persona.
Te puede interesar en Destino 2020






















El sondeo de opinión lo hizo Latino Decision para el Latino Community Foundation, entre 1,202 votantes latinos registrados que van desde inmigrantes a tercera generación. Las preguntas se realizaron en español y en inglés entre el 6 y el 17 de agosto. El margen de error es 2.8% más o menos.