Invierten millones en TV en la campaña por el puesto de Katie Hill en las elecciones especiales de mayo

Los comités de campaña del republicano Mike García y la demócrata Christy Smith sacan la billetera para pagar costosas campañas televisivas en donde lanzan ataques a sus rivales en medio de la crisis del coronavirus.

Por:
Univision
En estos tres estados las máquinas son requeridas con urgencia para la atención de quienes sufren los casos más graves de covid-19. Se proyecta que en mayo y junio California alcance el mayor número de contagiados con el virus. Mientras tanto, las calles de Los Ángeles permanecen vacías tras el llamado de las autoridades de no salir de los hogares. La ciudad tiene 6,910 casos de coronavirus, de los cuales el 28% es de origen hispano.
Video Coronavirus: California ayuda con cientos de respiradores artificiales a Nueva York, Nueva Jersey e Illinois

El coronavirus pudo detener muchas cosas en el proceso electoral de California, pero no ha podido frenar las aspiraciones los dos candidatos que contienden por el Distrito 25 para la Cámara de Representantes.

Tanto el Comité de Campaña Demócrata para el Congreso (DCCC, por sus siglas en inglés) como el Comité Nacional del Congreso Republicano (NRCC, por sus siglas en inglés) están apostando, cada uno, un millón de dólares en anuncios publicitarios para sus candidatos la asambleísta estatal Christy Smith y el contratista de defensa Mike García, respectivamente.

PUBLICIDAD

Ambos van a las elecciones especiales del 12 de mayo, donde se definirá el escaño en una segunda vuelta, ya que ninguno de los dos obtuvo más del 50% de los votos.

Notas Relacionadas


Con esta elección se define al reemplazo de la vacante de la ex congresista Katie Hill, que dejó el cargo tras un escándalo sexual que la obligó a renunciar. El que fuera distrito de Hill abarca Simi Valley, Porter Ranch, Santa Clarita, Palmdale y una porción de Lancaster.

Esta elección, según una orden ejecutiva firmada por el gobernador Gavin Newsom, será a través de correo para evitar la propagación del coronavirus.

El DCCC está por invertir 1 millón de dólares en servicios de televisión por cable en su defensa del escaño. La compra incluye televisión por cable, televisión en español y noticias digitales, según el periódico Los Angeles Times.

El NRCC ya gastó una cantidad similar en la compra de anuncios la semana pasada, de acuerdo con el sitio de noticias Político.

Smith apuesta a la salud

La campaña de Smith está enfocándose en el cuidado de la salud a bajo precio y asegura a los electores que García no protegerá las condiciones actuales sobre el tema y que aumentará los costos de los medicamentos.

El anuncio de 30 segundos no hace referencia al coronavirus explícitamente, pero alude a la crisis desatada por la pandemia, pues muestra a un paramédico que trata a un paciente en una ambulancia mientras un narrador enfatiza la necesidad de un líder que “ponga nuestra salud y seguridad primero; ‘ahora’, más que nunca”.


Este mismo talante se aprecia en sus mensajes difundidos en su cuenta de Twitter. Antes de las elecciones del 3 de marzo, algunas de esas ideas ya estaban contenidas en sus spots de campaña disponibles en Youtube, en los que además arremete contra el Partido Republicano, al que acusa de estar detrás del alza de precios de los medicamentos.

García a favor de contratistas y maestros

La campaña de García publicó un anuncio en donde ataca a Smith por votar por el Proyecto de Ley 5 de la Asamblea estatal, que impide que las empresas clasifiquen a los empleados como contratistas independientes.

PUBLICIDAD

El anuncio también la acusó de votar a favor de despedir maestros y recortar salarios cuando era miembro de la Junta Escolar de Newhall, sin embargo, la Federación de Maestros de California, que respalda a Smith, calificó el ataque de falso.


Los anuncios previos en Youtube de García habían destacado su carrera como piloto de la Marina y su oposición al socialismo y a los políticos demócratas, así como su apoyo al muro fronterizo con México y el respaldo de Donald Trump.

La congresista demócrata Julia Brownley por el distrito 26 de California anunció el 9 de marzo de 2020 que se sometería a cuarentena y que su personal trabajaría de forma remota después de una reunión con alguien que luego fue diagnosticado con 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. 
<br>
<br>Después de 2 semanas de autocontrol, Brownley dijo que no tenía síntomas de COVID-19. “Aprecio la gran cantidad de apoyo y preocupación por mi salud y la salud de mi personal en los últimos días. Después de 14 días de autocontrol y practicar el distanciamiento social, me complace informar que ni mi personal ni yo hemos mostrado ningún síntoma del coronavirus”. Ella se postula para la reelección de su escaño en la Cámara de Representantes y estará en la boleta electoral del 3 de noviembre tras avanzar en las elecciones primarias del 3 de marzo.
Katie Porter, quien representa al distrito 45 de California por la Cámara de Representantes y busca la reelección este 3 de noviembre en la elecciones generales, se puso en cuarentena junto con sus tres hijos el 25 de marzo después de experimentar síntomas relacionados con el coronavirus. 
<br>
<br>Porter, quien es madre soltera, posteriormente descartó que estuviera enferma. “Tuve un resultado negativo, lo cual fue un gran alivio. Lo más importante, me siento mejor”, dijo en entrevista con The New York Times.
<br>
Andrea Cárdenas se postula para las elecciones al Concejo Municipal de Chula Vista para representar al Distrito 4 en California. El 9 de marzo de 2020 comenzó a experimentar síntomas y el 26 de marzo dio positivo por COVID-19. 
<br>
<br>Ella dijo que tuvo fiebre, dolores de cabeza, náuseas y dolores de estómago. Entonces, llamó a su médico y luego fue a buscar atención médica. Cinco días después se reportó que ella se estaba recuperando de la enfermedad. “Cuando obtuve un resultado positivo, recibí una llamada del condado donde querían saber mi experiencia, todos los síntomas que tenía y dónde había estado”, dijo para ABC News San Diego.
<br>
La supervisora por el distrito 4 del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, se aisló a sí misma después de que varias personas que asistieron a una fiesta en el Trump National Golf Club el 8 de marzo en Rancho Palos Verdes dieron positivo por a coronavirus. 
<br>
<br>En la fiesta celebraban el cumpleaños 70 de Susan Brooks, la ex alcaldesa de Rancho Palos Verdes y en el evento 16 personas se contagiaron de coronavirus. “Este virus realmente la golpeó con fuerza y, para ser honesta, ha tenido un momento difícil. Ha tenido todos los síntomas de fiebre alta, tos, falta de aliento. Realmente la ha dejado sin aliento”, dijo Hahn para ABC 7. Hahn compitió en las elecciones del 3 de marzo y ganó la reelección de su puesto.
<br>
Kelvin Barrios, quien es hijo de padre migrantes y se postula para las elecciones al Consejo de la Ciudad de San Diego para representar al Distrito 9 en California, dio positivo por coronavirus el 21 de marzo de 2020. 
<br>
<br>El 29 de marzo publicó un mensaje en su cuenta de Facebook y dijo que había presentados síntomas similares a la gripe. “Gracias a todos por las oraciones y los buenos deseos durante mi recuperación. Sigo instando a todos a practicar el distanciamiento social y quedarse en casa por la salud de nuestras familias, nuestros vecinos y nuestras comunidades”, dijo en Facebook. Barrios estará en la boleta electoral para las elecciones generales del 3 de noviembre de 2020 tras avanzar desde las elecciones primarias del 3 de marzo de 2020.
El republicano Rick Herrick dio positivo al coronavirus el 21 de marzo del 2020. El también alcalde de Big Bear Lake quedó en segundo lugar en las elecciones primarias por el distrito 9 del Concejo Municipal de San Diego. 
<br>
<br>Herrick indicó que tras presentar síntomas relativamente leves, decidió aislarse en su casa y que continuaría llevando a cabo sus deberes de alcalde desde su hogar. “Este no es el anuncio que imaginaba, pero espero que al hacer público lo que normalmente es un tema privado (…) pueda ser un aprendizaje para nuestra comunidad tan unida”, manifestó Herrick en un comunicado.
<br>
El congresista demócrata Mark DeSaulnier, quien representa en la Cámara de Representantes al 11 distrito de California, fue reportado en estado crítico por neumonía. Su oficina descartó que tuviera coronavirus luego de que se le aplicara la prueba. 
<br>
<br>DeSaulnier, que representa a gran parte del condado de Contra Costa, fue hospitalizado debido a las complicaciones de la enfermedad respiratoria, la cual se desarrolló después de sufrir una caída mientras corría, donde se fracturó una costilla. El congresista quedó en primer lugar en las elecciones primaria del 3 de marzo.
Steve Padilla es miembro del Concejo Municipal de Chula Vista, representando al Distrito 3 en California. Padilla se postuló para la reelección y estará en la boleta electoral en las elecciones generales del 3 de noviembre de 2020 tras avanzar en las elecciones primarias el 3 de marzo de 2020. 
<br>
<br>El 14 de marzo de 2020 Steve Padilla anunció que dio positivo al coronavirus. Inicialmente se aisló en su casa, pero tuvo que ser hospitalizado unos días después cuando su condición empeoró, por lo que tuvo que utilizar un respirador. “Después de una intensa batalla de 3 semanas contra el coronavirus, el alivio y la gratitud que siento en este momento son abrumadores”, escribió en Facebook tras abandonar la unidad de cuidados intensivos.
<br>
1 / 8
La congresista demócrata Julia Brownley por el distrito 26 de California anunció el 9 de marzo de 2020 que se sometería a cuarentena y que su personal trabajaría de forma remota después de una reunión con alguien que luego fue diagnosticado con coronavirus.

Después de 2 semanas de autocontrol, Brownley dijo que no tenía síntomas de COVID-19. “Aprecio la gran cantidad de apoyo y preocupación por mi salud y la salud de mi personal en los últimos días. Después de 14 días de autocontrol y practicar el distanciamiento social, me complace informar que ni mi personal ni yo hemos mostrado ningún síntoma del coronavirus”. Ella se postula para la reelección de su escaño en la Cámara de Representantes y estará en la boleta electoral del 3 de noviembre tras avanzar en las elecciones primarias del 3 de marzo.
Imagen Getty Images