Julissa Reynoso: la dominicana que dirigirá el gabinete de la futura primera dama, Jill Biden

Julissa Reynoso llegó a los siete años a los Estados Unidos con la meta de “llegar muy lejos”, según recordó su mamá Rosario Pantaleon en una entrevista con Univision 41.

Por:
Univision
Julissa Reynoso Pantaleón llegó desde muy joven a EEUU y tras crecer en El Bronx, logró consolidar una carrera como abogada, alcanzando importantes títulos en Harvard y Cambridge. Esto la hizo forjar una exitosa trayectoria y, por ello, fue escogida como jefe de gabinete de la próxima Primera Dama, Jill Biden.
Video Conoce a la dominicana que formará parte del gabinete presidencial de Joe Biden

Julissa Reynoso Pantaleon, una inmigrante dominicana y socia en el bufete Winston & Strawn, será la jefa de gabinete de la primera dama entrante, la doctora Jill Biden, anunció el martes la oficina del presidente electo Joe Biden.

Su hoja de vida es un reflejo del objetivo que propuso cuando llegó a los siete años a Estados Unidos para reunirse con su madre Rosario Pantaleon. Se convirtió en abogada estudiando en la Universidad de Harvard, obtuvo una maestría en Filosofía de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y estudió un doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia.

PUBLICIDAD

“Cuando ella llegó aquí lo primero que me dijo ‘ mamá yo voy a llegar muy lejos''', dijo Pantaleon en una entrevista con Univision 41, quien cuenta que recibió buenos comentarios de las maestras al mes de haber ingresado a la escuela que la describían como “un genio” que aprendió el inglés en semanas.

Su trayectoria

En Winston & Strawn, se especializa en la práctica en litigios comerciales complejos, cumplimiento normativo y arbitraje internacional. Su experiencia incluye, según el sitio web de la oficina de abogados, el análisis y el asesoramiento sobre litigios, investigaciones y disputas transfronterizas complejas ante tribunales y agencias de EE.UU.

Reynoso fue también fue una de las presidentas del comité de transición de la procuradora general de Nueva York, Letitia James.

Su experiencia profesional le ha permitido tener una visión cercana de América Latina. Se desempeñó como embajadora de Estados Unidos en Uruguay en la administración de Barack Obama y anteriormente trabajó como Subsecretaria Adjunta para Centroamérica y el Caribe en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

"El nombramiento de Julissa continúa una larga tradición de socios de Winston que aceptan roles de liderazgo en el servicio público", dijo un portavoz de Winston & Strawn en un comunicado de acuerdo a una publicación de Bloomberg Law.

"Estamos orgullosos del excelente trabajo que ha realizado en nombre de nuestros clientes y le deseamos un gran éxito en su nuevo puesto", añaden.

Su madre dice sentirse “extremadamente” contenta y feliz y reconoce que el logro de su hija es resultado del trabajo en familia (que incluye a su papá y su hermana Jessica) donde todos han trabajado juntos.

PUBLICIDAD

También te puede interesar

<b>La primera senadora transgénero en EEUU.</b> Sarah McBride, de 30 años, se convirtió en la primera senadora transgénero al obtener un 86% de los votos en el primer distrito de Delaware.
<b>El primer afrolatino gay</b> 
<b>en el Congreso. </b>Ritchie Torres se hizo con un escaño en el Congreso por el distrito 15 de Nueva York.
<b>La primera congresista afroestadounidense en un estado blanco.</b> Cori Bush ganó un escaño en el Congreso para representar a Missouri, un estado con un 83% de población blanca.
<b>Un candidato ganador que murió por covid-19.</b> David Andahl, quien peleaba un escaño republicano en la Cámara de Representantes, murió por coronavirus el 5 de octubre. Aún así, su nombre apareció en la boleta y de acuerdo con las proyecciones ganó el condado de Bismarck, Dakota del Norte.
<b>La reelección del llamado 'Squad'. </b>Cuatro representantes progresistas del Partido Demócrata fueron reelegidas en la Cámara de Representantes: Rashida Tlaib, Alexandria Ocasio-Cortez, Ayanna Pressley e Ilhan Omar.
<b>Una congresista que avala teorías conspirativas.</b> Marjorie Taylor Greene, quien logró una banca por Georgia, ha simpatizado con QAnon, un grupo que promueve teorías conspirativas que no tienen sustento pero han hallado apoyo en la base más radical del presidente Donald Trump.
1 / 6
La primera senadora transgénero en EEUU. Sarah McBride, de 30 años, se convirtió en la primera senadora transgénero al obtener un 86% de los votos en el primer distrito de Delaware.
Imagen Slaven Vlasic / Getty Images for Tribeca Film Fe