La organización juvenil hispana que busca ‘despertar al gigante’ para las elecciones en California

Brown Issues busca generar líderes hispanos que se interesen por los problemas de su comunidad. Fomentar el voto es su principal objetivo.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Los jóvenes fomentan en redes sociales el voto de los latinos y los impulsan a empoderarse.
Los jóvenes fomentan en redes sociales el voto de los latinos y los impulsan a empoderarse.
Imagen Instagram @BrownIssue.

Para impulsar la participación de los jóvenes latinos en las elecciones, la organización no gubernamental Brown Issues se ha movilizado con actividades que fomentan la integración y la concientización política.

PUBLICIDAD

La organización, que surgió en 2007 en Sacramento, es liderada por jóvenes en varias ciudades de California y busca soluciones para asuntos cotidianos que la comunidad latina vive en Estados Unidos, sobre todo en lo concerniente a políticas de inmigración, educación y jóvenes en situación de riesgo.

También buscan la participación integrada de los votantes dentro de las comunidades históricamente privadas de sus derechos, según un registro de la página Social and Environmental Entrepreneurs.

Beto Flores, un estudiante de sociología hijo de migrantes mexicanos procedentes de Jalisco, explicó para Univision Noticias que conoció Brown Issues cuando estudió en el campus de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

“Cuando van a las universidades, hablan de los problemas que hay en la comunidad latina, también llevan playeras para toda la gente para seguirles motivando y que la gente participe en votar.


Indicó que la organización usa las redes sociales para mostrar “cómo luce una persona que vota”, con lo cual buscan que los jóvenes votantes se identifiquen con ciudadanos comprometidos con temas que pueden generar un cambio, como las elecciones y fomentar liderazgos hispanos, además de integrar a la comunidad latina.

“Usan las redes sociales para poner a gente como yo, que estoy en la universidad, y ando haciendo investigación. Suben fotos de gente como yo y ponen historias, por ejemplo de mí en la universidad. La gente ve esas fotos y dice ‘así se ve una persona que vota y esa persona se parece a mí’, yo creo que esto que hace Brown Issues es muy bueno”, dijo Flores.

PUBLICIDAD

En enero, Brown Issues organizó un evento denominado “ventana emergente” en Salinas, California, en donde los organizadores convivieron con más de 100 personas, con la intención de promover el empoderamiento latino y la implicación en las urnas.

Este tipo de eventos proporciona a los miembros de la comunidad un espacio seguro para expresar sus experiencias como latinos que viven en los Estados Unidos. Para lograr este objetivo, algunos realizaron una rutina de comedia, palabra hablada o rap de estilo libre, indicó el sitio de noticias The Californian.

Durante el evento de Salinas, Brown Issues promovió su movimiento #WakeTheGiant (despierta al gigante), que significa que los votantes latinos tienen el potencial de cambiar el panorama político.

Es intencional crear ese mensaje de compromiso cívico, ser más críticos con las condiciones que nos hacen sentir impotentes”, dijo Alma López, una de las organizadoras del evento en Salinas.

De acuerdo con el Center for American Progress, un centro de estudios políticos independiente con orientación progresista, los jóvenes latinos son cada vez más influyentes en la vida de Estados Unidos. De hecho, un total de 800,000 latinos cumplen 18 años anualmente, lo que representa un nuevo ciudadano latino cada 30 segundos.

En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Ambos candidatos tomaron la decisión tras escuchar a los funcionarios del Departamento de Salud del estado de Ohio.
Biden y Sanders tenían previsto celebrar mítines separados en Cleveland, Ohio, donde el martes se llevará a cabo la elección primaria para definir quien enfrentará a Donald Trump en noviembre.
El Huntington Center luce vacío en esta imagen, después de que el senador Sanders cancelara su mitin planeado en la ciudad de Cleveland.
Funcionarios de Mississippi y Missouri creen que la baja participación en estas primarias demócratas posiblemente se debió a los temores sobre el covid-19.
"Puede que haya tenido que ver el hecho de que el coronavirus está en la mente de las personas", dijo Bobby Moak, presidente del Partido Demócrata en Mississippi, sobre la participación en el estado.
Algunos votantes como Matthew Guerrero, de 22 años, acudieron con una mascarilla a su casilla en el condado King, en el estado de Washington, donde se registraron las primeras muertes por el coronavirus en territorio estadounidense.
Los funcioanrios de elecciones de Ocala han solicitado mediante una misiva al gobernador Ron Desantis que considere esta medida y así evitar la propagación del Covid-19.
En esta fotografía se observa a trabajadores electorales usando mascarillas faciales mientras ayudan a votantes en una iglesia protestante en la ciudad de Detroit, Michigan.
1 / 9
En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Imagen Getty Images