Grandes empresas tecnológicas gastaron en California una cifra récord de $200 millones de dólares para la Propuesta 22, que establece como contratistas independientes con ciertos beneficios a los choferes de empresas de transporte y servicios de entrega a domicilio.
La Propuesta 22 sobre derechos laborales en California rompe récord financiero
Empresas como Uber, Lyft y DoorDash financian la mayor parte de los $200 millones que se han gastado en California para mantener a sus conductores como empleados independientes.
Las compañías Uber, Lyft, Instacart, DoorDash y PostMates, junto con sus aliados, han gastado una cifra récord de unos $200 millones y tienen otros cuantos millones de efectivo a mano a una semana antes de la elección, de acuerdo con los registros de divulgación financiera. Por su parte, los opositores a la medida han invertido más de $12 millones.
Antes de la Propuesta 22, la iniciativa de votación más costosa fue la Propuesta 87 de 2016, que quiso imponer un impuesto nuevo a la producción de petróleo en California. La medida cayó derrotada después de que ambos bandos gastaran en conjunto $151 millones.
Las encuestas muestran que el 46% se mostró a favor de la medida; el 42% se opuso y alrededor del 12% estaban indecisos. Anteriormente, una encuesta de septiembre mostró que el 39% de los probables votantes apoyaban la Proposición 22, mientras que un 36% estaba en el lado "No". El 25% dijo estar indeciso.
¿Por qué se hizo la Propuesta 22?
Todo comenzó con la ley AB5, una legislación firmada por el gobernador Gavin Newsom en septiembre de 2019 que entró en vigor en enero. Allí se requiere que las empresas traten a sus conductores como empleados con beneficios. Uber, Lyft y DoorDash y otros, se movieron inmediatamente para anular la ley a través de una medida de votación que se convirtió en Propuesta 22.
Las empresas dicen que su modelo financiero no les permite contratar como empleados con todos los beneficios y protecciones legales que le corresponden a un trabajador regular en California. La Propuesta 22 crea un nuevo marco legal de trabajo en donde se las empresas les dan algunos beneficios, pero los mantiene independientes.
Los opositores a la Propuesta 22 dicen que socava importantes protecciones de los trabajadores y aumentaría la carga financiera de los californianos que trabajan.
Te puede interesar en Destino 2020
📌 Todo lo que necesitas saber sobre las 12 propuestas que estarán en la boleta electoral en California











