La salud de los latinos en California es clave en el debate electoral sobre cambio climático

Los candidatos presidenciales tiene una visión opuesta sobre el cambio de clima y la contaminación, un tema que preocupa a los latinos de California por perjudicarlos desproporcionalmente.

Por:
Univision
El mandatario fue cuestionado sobre la razón por la que eliminó el plan de energía limpia del gobierno Obama y aseguró que el programa "estaba subiendo los precios energéticos". También, se refirió a lo que piensa hacer sobre este tema en los próximos cuatro años si es reelecto y afirmó que lo que quiere es "agua y aire limpios". También habló sobre los incendios en California e indicó que se pueden evitar dándoles un buen manejo a los bosques. Más información aquí.
Video Trump reconoce que la contaminación y la emisión de gases contribuyen al calentamiento global, pero "hasta cierto punto"

Los debates mostraron que el cambio climático es uno de los temas más candentes en la temporada electoral especialmente para California y su comunidad latina.

Una marcada diferencia de enfoques entre demócratas y republicanos para enfrentar el desafío del calentamiento global salió a relucir en los dos debates realizados en esta temporada electoral. Esta es una discusión donde surge California y, dentro del estado, la comunidad latina es una de las más perjudicadas.

PUBLICIDAD

“Los latinos se ven afectados de una manera desproporcionada por el cambio climático,“ dijo la Dra. Frances Colón, una científica experta en medio ambiente y diplomacia. “ Viven en vecindarios más contaminados y eso los hace más vulnerables a problemas médicos como el asma.”

¿Cómo afecta a los latinos la contaminación?

Se estima que uno de cada tres latinos viven en el 20% de las comunidades de mayor contaminación en California.

La emisión que producen las fábricas, las refinerías y los vehículos calientan el aire haciendo un efecto invernadero que es responsable del cambio de clima. Se estima que esa misma contaminación es la que perjudica la salud de las comunidades de minorías que viven en los vecindarios donde están ubicadas las industrias y las autopistas.

Los latinos son los que ven con mayor preocupación la amenaza de la contaminación ambiental, según una encuesta del Instituto de Políticas Públicas de California.

El impacto de la contaminación en la salud de los latinos es muy perjudicial. Por ejemplo, los niños latinos que viven en áreas con niveles más altos de contaminación del aire tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio.

¿Qué diferencia hay entre Trump y Biden?

“La diferencia es abismal”, dijo Ricardo Alvares, un investigador asociado al Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Atlántica de Florida.

“Trump niega que existe, ataca a la ciencia y los científicos que demuestran que el cambio de clima es real,” dijo el científico. “Biden considera el cambio climático como el mayor reto que enfrenta la humanidad.”

PUBLICIDAD

Esta disparidad de puntos de vista entre los candidatos presidenciales presenta a California un solo camino para resolver el problema ambiental, según Alvares.

“A California le conviene más respetar a los científicos y planificar su futuro en base a soluciones e iniciativas informadas por la ciencia, que un futuro incierto y negativo basado en la ignorancia y el oscurantismo político'', dijo el científico.

Te puede interesar en Destino 2020

📌 "No me va a enseñar": Harris defiende su labor como fiscal de California durante debate con Pence

📌 Critican a Harris y Pence por no oponerse a la fracturación hidráulica en el debate

📌 Más de 2,000 boletas electorales de Los Ángeles tienen un error; ¿qué hacer si le ocurre?

<b>Puesto 10: St Petersburg.</b>
<br>
<br>Los lectores de la revista Condé Nast Traveler seleccionaron a esta urbe en la costa del Golfo de México en Florida por ser un lugar con muchas opciones en el mar y la ciudad. Además de las espectaculares playas de arena blanca, se puede visitar el parque Fort De Soto, una extensa reserva natural de 1,136 acres donde es probable que se encuentre con delfines. La vida cultural del centro ofrece docenas de murales callejeros y el museo de Dalí (en la foto), con la mayor colección de obras de Salvador Dalí fuera de Europa. 
<br>
<b>Puesto 9: Tucson.</b>
<br>
<br>Esta urbe en Arizona fue designada como 
<a href="https://en.unesco.org/creative-cities/sites/creative-cities/files/tucson_2019_monitoring_report.pdf"><u>Ciudad de la Gastronomía por la UNESCO desde 2015</u></a>. Ofrece una mezcla de influencias nativas americanas, mexicanas y españolas coloniales con su variedad de cervecerías, destilerías y restaurantes. Pero el aire libre es la verdadera estrella del espectáculo en esta ciudad desértica. El centro está a solo unos minutos del Parque Nacional Saguaro (en la foto), donde puedes ver los cactus más grandes del país a lo largo de las rutas de senderismo.
Esta ciudad de la sureña Tennessee da una sensación de pueblo pequeño, sin embargo es posible que un fin de semana no sea suficiente para conocerla completamente. El distrito de Music City (en la foto) es conocido por sus legendarios bares musicales, pero la ciudad también es reconocida por sus destacados restaurantes de carnes. Debe conocer un pedazo de la historia de Nashville: la imprenta Hatch Show, que ha estado creando carteles de espectáculos durante más de 140 años
<b>Puesto 7: San Diego.</b>
<br>
<br>Hace varios años, los lectores de Condé Nast Traveler reportaban que en esta ciudad del sur de California solo valía la pena conocer sus playas. Eso cambió con la reciente apertura de hoteles de moda y una escena de gastronomía local que ofrece algunos de los mejores platos mexicanos y de frutos del mar. 
<br>
<b>Puesto 6: Nueva York.</b>
<br>
<br>Esta urbe vibra intensamente todo el tiempo y aquí vive casi cinco millones de hispanos,
<a href="https://www.pewresearch.org/hispanic/interactives/hispanic-population-in-select-u-s-metropolitan-areas/"><u> según un estudio de PEW</u></a>. Después de una visita obligada a algunos museos más importantes del mundo puedes degustar las especiales y diferentes gastronomía del Barrio Chino, Greenwich Village (en la foto) o Soho. Caminar el puente de Brooklyn y conocer ese distrito es obligatorio, así como los paseos tradicionales a la Estatua de la Libertad o el nuevo Hudson Yards. Esta ciudad vale la pena visitarla en cualquier estación del año.
<b>Puesto 5: San Antonio.</b>
<br>
<br>Esta urbe es conocida por el tradicional River Walk y el histórico Álamo. Sin embargo, en los últimos años ha desarrollado un lado moderno que vale la pena explorar: Pearl District (en la fotograf´ía), una ruta de restaurantes que se han convertido en una referencia de esta ciudad texana. 
<br>
<b>Puesto 4: Nueva Orleans.</b>
<br>
<br>Es fácil experimentar esta ciudad a través de sus atracciones más populares y tradicionales: el Mardi Gras, la calle Bourbon, el Café du Monde (en la imagen) y los bares de jazz. Sin embargo, la urbe ofrece otras experiencias conmovedoras ligadas a las raíces francesas de Louisiana. También vale la pena explorar el revitalizado distrito de almacenes, con excelentes galerías de arte, o pasar un día entero contemplando el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial.
<br>
<b>Puesto 3: Boston.</b> 
<br>
<br>Es una de las ciudades más antiguas de EEUU pero ha envejecido con estilo. Para hacer un repaso rápido de la historia de nuestra nación camine por Freedom Trail (en la fotografiá), una ruta de 2.5 millas a lo largo de una serie de sitios fundamentales de la fundación del país. También debe visitar sus restaurantes de ostras, el Museo Isabella Stewart Gardner y ver un juego de béisbol en el estadio Fenway Park. 
<br>
<b>Puesto 2: Washington DC.</b>
<br>
<br>Conocer a la capital del país, donde se encuentran las sedes de los poderes públicos y los monumentos es casi obligatorio. Hay que visitar sus espectaculares museos, entre los que se destacan el Museo de Historia y Cultura Afroamericana (en la fotografía) y el Museo del Retrato. Los visitantes también encontrarán reconocidos restaurantes de todos los orígenes y creativas cervecerías artesanales. 
<br>
<b>Puesto 1: Chicago. </b>
<br>
<br>Los lectores de Condé Nast Traveler han calificado a esta ciudad de Illinois como la mejor ciudad del país durante cuatro años consecutivos, “un testimonio de la resistencia y la rica diversidad de nuestra ciudad ", según dijo su alcaldesa, la demócrata Lori Lightfoot, en un 
<a href="https://www.msn.com/en-us/travel/news/chicago-voted-best-large-city-by-cond%C3%A9-nast-traveler/ar-BB19Ltts"><u>comunicado</u></a>. 
<br>
<br>La urbe, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/donde-viven-los-latinos-en-eeuu-descubre-la-nacionalidad-mayoritaria-en-tu-ciudad-fotos"><u>habitada por al menos 2,700,000 latinos</u></a>, es un destino de clase mundial. Es conocido por su impresionante arquitectura, museos de primer nivel, chefs brillantes y una escena cervecera masiva. 
<br>
<br>La mayoría de la gente comienza con el centro de la ciudad, desde Magnificent Mile, la lujosa Gold Coast y el moderno Old Town. Tiene 77 vecindarios para explorar, donde encontrará restaurantes de vanguardia y bares tradicionales en cada esquina. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/estas-son-las-10-ciudades-mas-seguras-de-eeuu-en-2020-y-ademas-tienen-buenos-salarios-vives-en-una-de-ellas-fotos"><u>Vea aquí las 10 ciudades más seguras de EEUU en 2020 y con los mejores salarios </u></a>
1 / 10
Puesto 10: St Petersburg.

Los lectores de la revista Condé Nast Traveler seleccionaron a esta urbe en la costa del Golfo de México en Florida por ser un lugar con muchas opciones en el mar y la ciudad. Además de las espectaculares playas de arena blanca, se puede visitar el parque Fort De Soto, una extensa reserva natural de 1,136 acres donde es probable que se encuentre con delfines. La vida cultural del centro ofrece docenas de murales callejeros y el museo de Dalí (en la foto), con la mayor colección de obras de Salvador Dalí fuera de Europa.
Imagen BrianLasenby/Getty Images/iStockphoto