Los debates mostraron que el cambio climático es uno de los temas más candentes en la temporada electoral especialmente para California y su comunidad latina.
La salud de los latinos en California es clave en el debate electoral sobre cambio climático
Los candidatos presidenciales tiene una visión opuesta sobre el cambio de clima y la contaminación, un tema que preocupa a los latinos de California por perjudicarlos desproporcionalmente.
Una marcada diferencia de enfoques entre demócratas y republicanos para enfrentar el desafío del calentamiento global salió a relucir en los dos debates realizados en esta temporada electoral. Esta es una discusión donde surge California y, dentro del estado, la comunidad latina es una de las más perjudicadas.
“Los latinos se ven afectados de una manera desproporcionada por el cambio climático,“ dijo la Dra. Frances Colón, una científica experta en medio ambiente y diplomacia. “ Viven en vecindarios más contaminados y eso los hace más vulnerables a problemas médicos como el asma.”
¿Cómo afecta a los latinos la contaminación?
Se estima que uno de cada tres latinos viven en el 20% de las comunidades de mayor contaminación en California.
La emisión que producen las fábricas, las refinerías y los vehículos calientan el aire haciendo un efecto invernadero que es responsable del cambio de clima. Se estima que esa misma contaminación es la que perjudica la salud de las comunidades de minorías que viven en los vecindarios donde están ubicadas las industrias y las autopistas.
Los latinos son los que ven con mayor preocupación la amenaza de la contaminación ambiental, según una encuesta del Instituto de Políticas Públicas de California.
El impacto de la contaminación en la salud de los latinos es muy perjudicial. Por ejemplo, los niños latinos que viven en áreas con niveles más altos de contaminación del aire tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio.
¿Qué diferencia hay entre Trump y Biden?
“La diferencia es abismal”, dijo Ricardo Alvares, un investigador asociado al Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Atlántica de Florida.
“Trump niega que existe, ataca a la ciencia y los científicos que demuestran que el cambio de clima es real,” dijo el científico. “Biden considera el cambio climático como el mayor reto que enfrenta la humanidad.”
Esta disparidad de puntos de vista entre los candidatos presidenciales presenta a California un solo camino para resolver el problema ambiental, según Alvares.
“A California le conviene más respetar a los científicos y planificar su futuro en base a soluciones e iniciativas informadas por la ciencia, que un futuro incierto y negativo basado en la ignorancia y el oscurantismo político'', dijo el científico.
Te puede interesar en Destino 2020










Los lectores de la revista Condé Nast Traveler seleccionaron a esta urbe en la costa del Golfo de México en Florida por ser un lugar con muchas opciones en el mar y la ciudad. Además de las espectaculares playas de arena blanca, se puede visitar el parque Fort De Soto, una extensa reserva natural de 1,136 acres donde es probable que se encuentre con delfines. La vida cultural del centro ofrece docenas de murales callejeros y el museo de Dalí (en la foto), con la mayor colección de obras de Salvador Dalí fuera de Europa.